25 años de compromiso con la psicología social y la comunidad

Instituto Ágora: 25 años de compromiso con la psicología social y la comunidad

 

El Instituto Ágora de Chacabuco cumple 25 años de trayectoria, y su coordinadora, Graciela Olivera, compartió un emotivo balance de este recorrido, marcado por los inicios difíciles, la autogestión y un fuerte compromiso con la comunidad.

 

Los comienzos y los desafíos

Olivera recordó los primeros años de la institución, cuando la carrera de Psicología Social enfrentó resistencias y cuestionamientos de distintos sectores. “La psicología social fue mal vista desde el principio, pero no solo en Chacabuco; con el tiempo esa mirada cambió, porque se entiende cada vez más la necesidad de nuestra formación”, explicó.

 

La coordinadora destacó la influencia de Alfredo Moffatt, referente de la disciplina, y el compromiso social heredado de su propia familia:

 

“Mi familia siempre estuvo muy comprometida con las causas sociales y comunitarias. Esa marca de origen me llevó a pensar en cómo anticipar, prevenir y transformar los malestares que atraviesan a una sociedad”.

 

Una formación centrada en los vínculos

Desde sus inicios, el Instituto Ágora apostó por una mirada de la psicología social que pone el acento en las relaciones humanas:

 

“Nuestro eje son los vínculos: cómo relacionarnos, cómo observar los conflictos sin miedo y cómo transformarlos. No se trata de licuarlos, sino de comprenderlos para producir algo mejor entre los sujetos”.

 

Actividades por los 25 años

Para celebrar este aniversario, el Instituto programó encuentros abiertos a la comunidad los jueves 4, 11, 18 y 25 de septiembre a las 17:30, en la sede de Mendoza 132.
Las jornadas se organizarán bajo la modalidad de grupo operativo, con exposiciones, debates y espacios de intercambio.

 

Además, continúan las propuestas educativas del Instituto:

Cursos de Acompañante Terapéutico.

Carrera de Psicología Social.

Talleres de música (guitarra, piano y sonido).

 

Olivera adelantó también que está en marcha un proyecto para crear una escuela de música en Chacabuco, como una forma de ampliar el acceso a la creatividad, el arte y la literatura.

 

Una trayectoria de autogestión

A lo largo de estos 25 años, el Instituto se sostuvo con un fuerte espíritu de autogestión y compromiso comunitario. “Nos interesa transformar el sufrimiento en aprendizaje y en herramientas que ayuden a la vida cotidiana. Como solemos decir, buscamos convertir lo siniestro en maravilloso, transformar el veneno en medicina”, concluyó Olivera.