Dr. Dario Rosato
De mi consideración:
Es de público conocimiento la lamentable condición edilicia, la falta de recursos y quizá la falta de voluntad que desde hace años afectan el desempeño de la oficina pública que Ud. dirige; la cual por la importancia de los trámites que allí se realizan, –no sólo en tiempos pre electorales- debería ser de excelencia…
Los graves inconvenientes que está teniendo gran parte de la ciudadanía local para procurar el documento de identidad que entrará en vigencia el próximo año, además de creer que Ud. los conoce, pienso que sólo Ud. puede minimizarlos en algo, para evitar que esta situación se le vaya de las manos. Tenga en cuenta que se realizan también trámites por casamientos, nacimientos, defunciones, cambios de domicilio etc…
Respetuosamente y habiendo padecido lo que hoy padecen mis vecinos le sugiero algunas medidas que Ud. y sólo Ud. podría aplicar en lo inmediato para -dado el consecuente y muy comprensible descontento de la ciudadanía- si esto se desmadra, evitar males mayores:
Para descomprimir la afluencia de público que inminentemente irá “in crescendo”, podría suspenderse el día Viernes la atención al público y en principio acondicionar un poco el lugar ( procediendo a la colocación de vidrios, el emparchado de techos y el acondicionamiento del sector sanitario), cometido que no creo que demande más de 48 horas y, a falta de “máquinas”, destinar personas que realicen tareas específicas: Uno dará los números, otros tomarán las huellas dactilares y otro sacará la foto correspondiente y la subirá al sistema informático junto con los datos personales de los interesados.
Una urgente medida frente a la evidente necesidad de muchos de estar debidamente documentados, es evitar la aglomeración de gente muy fastidiada. Carteles indicativos con horarios restringidos podrían eximirnos de la ocupación de veredas a modo de “piquete” que han decidido hacer por horas nuestros vecinos. Una probable solución sería atender tamaña demanda siguiendo un orden según número de documento, por ejemplo: Los Lunes los documentos terminados en 0/1, los Martes aquellos que finalizan en 2/3; y así sucesivamente de dos en dos hasta llegar al próximo Viernes con los documentos terminados en 9/0. Obviamente todos esto realizarlo CON PREVIO AVISO A LOS CIUDADANOS A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE PRENSA LOCAL Y CARTELES INDICATIVOS EN LA PUERTA DEL EDIFICIO.
Señor Rosato no sé si esta sugerencia será tenida en cuenta, lo que si se que si en verdad quisieran ponerle coto a todo este grave asunto, además de reclamar a las autoridades provinciales mejor infraestructura, se puede comenzar a dar soluciones con los elementos con que se cuenta. No me caben dudas de que su personal se desempeñaría mucho más eficientemente si sus oficinas son mínimamente refaccionadas. No me cabe la menor duda de que el ex Intendente Julián Domínguez, días antes de las elecciones sería capaz de ceder su micro proselitista y hacer de él un Registro Civil móvil como el que ya vimos en ésta. No creo que ni siquiera los extranjeros oportunamente “documentados” se nieguen a volver a votar a un gobierno que demuestra preocupación y ocupación por el pueblo sufragante.
ATENTAMENTE
MARÍA EUGENIA LA ROCCA

