Ante la ola delictiva que azota nuestra ciudad, Nueva Dirigencia, quiere aportar una serie de consejos para protegernos. Los mismos fueron elaborados por asesores en seguridad de dicho espacio político.
¿Cómo protegerse al llegar a casa? ¿Se debe entrar con el auto en el garaje o estacionar en la calle?
Hay que hacer una observaciónón del área, tratar de llegar antes de que oscurezca y en horarios en los que hay movimiento en la calle; avisar antes de la llegada a alguien para que lo espere y lo acompañe o que supervise su entrada. Si nota algo extraño o que lo siguen, no entre; siga de largo y advierta por celular a un conocido o llame al 911.
Es mejor entrar en el garaje que estacionar junto al cordón, pero previamente hay que revisarla zona y, en caso de ver algún movimiento sospechoso, seguir circulando y avisar a personal de seguridad o policial; también, abrir el garaje de forma remota antes de la llegada y sin perder de vista el entorno, y cerrarlo inmediatamente después del ingreso. Sólo entonces, descender.
¿Los vidrios polarizados reducen el riesgo de robos? ¿Qué hacer si a uno lo interceptan al circular en auto?
El uso de vidrios polarizados está prohibido por la ley de tránsito. No obstante, aunque evitan que un delincuente vea con qué se encontrará dentro del auto, no necesariamente disminuyen la posibilidad de un robo y no permitirán a testigos distinguir alguna situaciónón anómala en el interior del vehículo. Circular con el seguro en las puertas y los vidrios cerrados o abiertos no más de 5 cm. Mantener distancia del vehículo que va adelante y del que va atrás, para poder realizar una maniobra de evasión ante un encierro. Ante un asaltante armado, debe colaborar, no reaccionar y dar lo que piden. Salir del auto, dejarlo en marcha, correrse rápido de la puerta para no obstaculizarla y no activar la alarma o el cortacorriente. Esperar quietos a que se vayan.
¿Es conveniente cambiar los recorridos en las actividades cotidianas?
El cambio de las rutinas es uno de los principios más importantes de la seguridad individual que deben seguirse. Precisamente, una de las claves de la prevenciónón personal es no volverse previsible en los movimientos cotidianos. Debe tenerse presente que los delincuentes, por lo general, realizan tareas de inteligencia en la zona o el barrio en el que pretenden cometer sus delitos, de manera tal que los movimientos reiterativos de las personas les dan una posibilidad de identificar a una potencial víctima. Variando recorridos y horarios de viaje es posible cortar las rutinas y desorientar al delincuente que pudiera estar al acecho en el barrio.
¿Es conveniente tener un arma de fuego para defenderse?
No recomendamos tenerlas, es probable que el portador sea su propia víctima.
Solo un profesional preparado sabrá como y cuando usarla y será capaz de prevenir los accidentes, de lo contrario no es recomendable tenerlas.
¿Es bueno adiestrar animales para defensa? ¿Qué elementos de autodefensa adoptar?
Siempre es útil adiestrar animales para la defensa de personas y bienes, pero hay que tener cuidados especiales y tomar los recaudos necesarios para que no lastimen a inocentes y a niños. Un perro puede ser un «arma», pero no cualquier perro o raza sirven para la defensa. En cuanto a la autoprotecciónón, hay que corroborar previamente qué elementos no están prohibidos por ley; una referencia la da la lista de productos a la venta al público en locales especializados, como armerías o locales de caza y pesca. Pero es recomendable adoptar algunos elementos y saber usarlos para que no se vuelvan en contra (por ejemplo, spray de gas de pimienta, palo o porras retráctiles, shocker).
¿Qué medios de prevención y/o alerta se deben tener en una vivienda particular?
Existen muchos medios de prevención, tanto físicos como tecnológicos y de procedimiento personal y familiar. Son recomendables las alarmas comunicadas con empresas de vigilancia en rejas perimetrales y en todas aquellas aberturas en las que pueda colarse una persona (ventanas de cuartos, banderolas de baños y cocinas); también, muros de altura adecuada eventualmente rematados con puntas de hierro. Además, es recomendable la instalación de cerraduras anti vandalismo, puertas blindadas con mirillas, portero visor o sistemas de circuito cerrado de TV. Es conveniente tener buena iluminación en la puerta.
¿Qué consejos hay que dar a los niños que van solos al colegio? ¿Deberían usar celulares?
Los niños deben estar alertas ante la presencia de personas sospechosas o desconocidas. Debe inculcárseles que no deben detenerse innecesariamente en medio del camino a casa o a la escuela. Además, es preferible que se movilicen siempre en grupos y por avenidas o calles en las que esté garantizada la presencia de vecinos o personas conocidas. También debe tenderse a la implementación de los llamados corredores seguros.
Es preferible que tengan teléfonos para poder garantizar la comunicación en casos de emergencia, por lo que deben estar libres para establecer el contacto durante el trayecto.
¿Qué situaciones deben evitar niños y adolescentes? ¿Qué evitar en la vía pública?
Deben evitar coordinar encuentros con gente que hayan conocido a través de Internet, vía chat. También deben evitar lugares que tengan historial de delincuencia o consumo y abuso de drogas, y lugares deshabitados, desconocidos o sitios oscuros en la vía pública.
En términos generales, tanto los adolescentes como las personas adultas deben evitar acercarse a los sitios en los que se hayan producido accidentes o donde se desarrollen manifestaciones de índole desconocida. La misma regla rige para los lugares desconocidos o que, por sus antecedentes, sean especialmente calificados como peligrosos.
¿Cómo se debe proceder ante una llamada telefónica extraña?
Se recomienda no responder a llamadas de números no identificados. Al comprender que es una llamada de extorsión, se deberá cortar la comunicación inmediatamente. Se debe intentar socavar la confianza del extorsionador. No se debe revelar ningún tipo de información personal bajo ninguna circunstancia. En caso de que quien llama invoque la ocurrencia de algún accidente o perjuicio sobre una tercera persona conocida, se debe llamar de inmediato a la persona supuestamente afectada. Es conveniente poner en alerta de inmediato a las autoridades policiales para obtener asistencia.
La verdad es increíble que tengamos que estar planteándonos esto pero entendemos que es necesario colaborar con la seguridad de la gente. En breve publicaremos nuevos consejos.
Fabián Sánchez Presidente de Nueva Dirigencia Chacabuco

