Enrique Chilano: “La falta de obras estructurales es responsabilidad de todos los gobiernos”
En diálogo con FM Líder, el referente del Partido Obrero en Chacabuco, Enrique Chilano, compartió su mirada sobre la actualidad política nacional y local, analizó los resultados de las elecciones porteñas y se refirió a la grave situación que vivió la ciudad tras el temporal del fin de semana.
Elecciones en CABA: baja participación y derechización del escenario político
Chilano comenzó el análisis abordando los resultados de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dónde la participación apenas superó el 50%. “Ni siquiera en la crisis de 2001 hubo un nivel de abstención tan alto”, remarcó, y vinculó este dato con un fuerte “desánimo y descreimiento de la población hacia quienes gobiernan”.
Respecto al desempeño del oficialismo nacional, opinó que “aunque Adorni haya ganado, lo votó el 15% del padrón, con todo el aparato comunicacional detrás. Es discutible llamarlo victoria”. Asimismo, indicó que el PRO “fue el gran derrotado” y que Milei “busca devorarse a sus aliados para liderar toda la derecha”.
El dirigente también criticó al peronismo, asegurando que su estrategia de derechizarse “no le alcanzó para competir en una elección que tuvo 17 listas”. En ese marco, reivindicó el desempeño del Frente de Izquierda: “Logramos una banca a pesar de perder una de las dos que teníamos. En un escenario tan adverso, es valioso que la izquierda siga teniendo representación para defender a los trabajadores”.
Temporal en Chacabuco: solidaridad desde abajo y falta de planificación desde arriba
En relación al fuerte temporal que azotó a Chacabuco y que provocó evacuaciones y numerosos daños materiales, Chilano destacó la respuesta solidaria de la comunidad. “Chacabuco tiene una capacidad de reacción impresionante. Bomberos, Cruz Roja, vecinos, todos se pusieron al hombro la emergencia”, valoró.
Sin embargo, fue contundente en su crítica a las gestiones municipales y provinciales: “No podemos culpar solo a la lluvia. Venimos de décadas de desinversión en obras hídricas. Golía tuvo más de dos gestiones y no hizo las obras de fondo necesarias. La limpieza de canales sirve, pero no alcanza”.
El dirigente denunció que los barrios más periféricos “son siempre los más afectados porque carecen de obras de infraestructura básicas” y reclamó la elaboración de un plan hidráulico integral con participación de especialistas y control ciudadano. “Si no se planifica, esto va a volver a pasar. Y los que pagan las consecuencias son siempre los que menos tienen”, subrayó.
Paro docente y crítica al gobierno bonaerense
Finalmente, Chilano llamó a acompañar el paro convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para el martes 20, en rechazo a la última oferta salarial del gobierno de Axel Kicillof. “El aumento del 7% en cuotas es de hambre. Un docente que recién empieza cobrará solo 40.000 o 60.000 pesos más”, denunció.
Desde la agrupación Tribuna Docente – Multicolor, a la que pertenece, exigen un salario inicial de 1.200.000 pesos y denuncian tanto a Kicillof como a Milei por aplicar “la motosierra contra la educación pública”.