“Estamos haciendo magia con lo poco que tenemos”

Darío Golía: “Estamos haciendo magia con lo poco que tenemos, pero cubriendo las prioridades de Chacabuco”

El intendente municipal de Chacabuco, Darío Golía, brindó un amplio panorama sobre la actualidad del distrito, en una entrevista realizada por Radio Líder. Habló sobre la gestión educativa, las obras públicas, el impacto de la crisis económica, la falta de apoyo del gobierno nacional, el trabajo conjunto con la provincia y los proyectos en salud.

 

Educación universitaria y formación profesional: más carreras para Chacabuco
Golía destacó la reciente firma del programa Puentes, que traerá nuevas propuestas al Centro Universitario. Entre ellas, una diplomatura en Gestión de PyMES, una carrera orientada al desarrollo productivo local.

 

Además, confirmó avances con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para sumar carreras de Ciencias Médicas y la continuidad de acuerdos con la UTN, la Universidad de Hurlingham (licenciatura en Educación), y una diplomatura en Agroecología.

 

“Todo está orientado a fortalecer el perfil educativo de Chacabuco, apuntando a carreras que impacten en la producción y el empleo”, explicó.

 

Acompañamiento a los Juegos Bonaerenses: récord de inscriptos
El jefe comunal remarcó el compromiso del municipio con los Juegos Bonaerenses, a pesar de las dificultades económicas. “Tenemos más de 4.000 inscriptos, somos el municipio con mayor participación en la región”, afirmó.

 

Sostuvo que no sólo se trata de competir: “Hay un trabajo territorial durante todo el año, con formación, cuidado y entrenamiento, tanto en cultura como en deporte, en juveniles, adultos mayores y discapacidad”.

 

Pavimento, luminarias y mejorado de calles
En obra pública, Golía informó que ya se realizaron 14 cuadras de asfalto: 9 con fondos municipales y 8 en ejecución con financiamiento provincial. Estiman cerrar el año con 24 a 25 cuadras pavimentadas.

 

También se destacaron:

300 cuadras con luminarias LED, de las cuales 80 están en ejecución.

Tres pozos de agua ya realizados, y uno más en agenda.

Un programa de mejorado con piedra y maquinaria en marcha, tras el fuerte deterioro que dejaron las lluvias: “Apuntamos a superar las 100 cuadras intervenidas”.

 

Salud: inversión local y aporte de la Fundación del Hospital
Golía resaltó el trabajo conjunto con la Fundación del Hospital Municipal, que permitió incorporar:

Sillón oncológico

Electrobisturí

Camas eléctricas de última generación

Mesa de anestesia

Nuevo transformador eléctrico exclusivo para el hospital

“Todo esto representa una inversión superior a los 200 millones de pesos. Como no conseguimos aprobación para un instrumento de financiamiento, se hizo con recursos propios del municipio”, señaló.

 

Además, remarcó que ahora el hospital cuenta con cuatro quirófanos totalmente equipados, lo que permitirá habilitar pronto el servicio de hemodinamia.

 

La situación económica: “Gobernamos con menos recursos que en 2023”
Consultado por la situación financiera, Golía fue claro:
“Muy justo. Gobernamos con menos recursos que años anteriores y con costos mucho más altos”.

El municipio:

No recibe fondos del Gobierno Nacional

Tiene relación y cooperación con la Provincia

Sostiene servicios e inversiones con recursos locales

“Hicimos una inversión de casi 500 millones en maquinaria, y hoy tenemos seis motoniveladoras activas. Eso implica más combustible, repuestos, personal y mantenimiento. Pero seguimos adelante”, afirmó.

En cuanto a pagos, confirmó que el aguinaldo se abonó el 25 de junio y los sueldos del mes se depositaron “peso por peso, sin ayuda de ningún organismo”.

 

Plantel municipal, barrido y cooperativas
El intendente explicó que no se redujo el plantel de barrido, sino que aumentó la cantidad de cuadras a limpiar, y allí las cooperativas cumplen un rol fundamental. “Trabajan codo a codo con los empleados municipales y el servicio es cada vez más extenso”, señaló.

 

Tierra, presupuesto participativo y mirada política
Golía confirmó que cerca de 1.000 familias se anotaron en el programa municipal de acceso a la tierra. Además, destacó la experiencia del presupuesto participativo, que permite planificar obras junto a los vecinos.

 

Consultado sobre la coyuntura nacional y el gobierno de Javier Milei, prefirió no polemizar:
“Más que pelearnos, tenemos que construir algo superador. Mi responsabilidad es gobernar Chacabuco con lo que tenemos”.

 

📌 “Hoy estamos haciendo magia con lo poco que tenemos, pero tratamos de cubrir todas las prioridades”, cerró el intendente.