Eduardo Bunster, del MST-FIT: “El gobierno favorece a los grupos concentrados mientras ajusta a los que menos tienen”
El referente local del Frente de Izquierda habló sobre la actualidad política, cuestionó el ajuste del gobierno nacional y criticó el desdoblamiento electoral. También apuntó contra la CGT por su silencio ante los despidos y el recorte estatal.
En diálogo con Líder, Eduardo Bunster, dirigente local del MST – Frente de Izquierda en Chacabuco, analizó el escenario político actual a nivel local y nacional, en el marco del proceso electoral que se avecina. El referente de la izquierda fue crítico tanto del oficialismo nacional como de las dirigencias sindicales y los sectores económicos concentrados.
“Este gobierno no podría haber avanzado sin la complicidad de la CGT y de los partidos mayoritarios”, afirmó Bunster.
El dirigente cuestionó el ajuste en marcha por parte del gobierno nacional y aseguró que la supuesta mejora en la macroeconomía “está atada con alambre”, remarcando que la baja de la inflación no se refleja en los precios reales que paga la gente.
“Los alimentos aumentan más de lo que muestran los índices oficiales. Lo mismo pasa con las tarifas de luz, gas y servicios municipales. La gente cada vez compra menos y paga más”, explicó. Y agregó:
“No se puede empezar el reordenamiento por el que menos tiene, generando más marginalidad y pobreza”.
Críticas al desdoblamiento electoral
Bunster también cuestionó la decisión de desdoblar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales. Según explicó, esa estrategia “distorsiona” la mirada sobre los problemas estructurales, que afectan a los vecinos de Chacabuco al igual que al resto del país.
“Lo que vive Chacabuco también lo sufre el vecino del conurbano, de Tucumán o de cualquier ciudad del interior”, señaló.
La CGT y el silencio ante el ajuste
Otro blanco de críticas fue la Confederación General del Trabajo (CGT). Bunster cuestionó su inacción ante los despidos y el desmantelamiento de organismos del Estado:
“La CGT guarda un silencio absoluto. No llama a paro, no denuncia los despidos ni el vaciamiento de áreas clave del Estado”.
Además, destacó que la izquierda sigue acompañando las luchas sociales, como las movilizaciones de jubilados y trabajadores, aunque admitió que la falta de organización sindical en ciudades pequeñas como Chacabuco genera miedo a perder el empleo, lo que limita la capacidad de protesta.
Críticas a nivel local
En el plano local, Bunster mencionó irregularidades en la entrega de tierras sin servicios, falta de transparencia en la distribución de viviendas, y la paralización de obras clave como la planta de ósmosis inversa para mejorar el agua de red.
También reclamó mejoras salariales para trabajadores municipales y profesionales de la salud, que según dijo, podrían financiarse eliminando exenciones impositivas a los grandes grupos económicos y responsables de daños ambientales.
Un clima de desilusión y desconfianza
Sobre el contexto político general, Bunster opinó que muchos votaron al actual gobierno “por desilusión”, y criticó a gestiones anteriores por no haber construido condiciones de estabilidad cuando había recursos disponibles.
“La principal tendencia es el descreimiento en el sistema. Mucha gente no participa porque ya no cree en las promesas”, dijo, anticipando una posible baja participación electoral.
En el cierre, Bunster llamó a garantizar la libertad de organización y expresión, y sostuvo que “no hay democracia plena si la gente tiene miedo de afiliarse a un sindicato o de manifestarse”.