Bernardo “Nano” Unsain: “Las principales solicitudes de ayuda son de adultos mayores, familias que se separan y personas con discapacidad”
El subsecretario de Desarrollo Social de Chacabuco, Bernardo “Nano” Unsain, habló sobre la realidad social que atraviesa la ciudad y el trabajo que realiza el área para dar respuesta a las crecientes demandas de los vecinos, en un contexto económico complejo y con recortes de programas nacionales.
“Se están bajando las pensiones no contributivas. Hay familias, hay abuelos, hay personas que su única entrada era la pensión, y ahora no la están cobrando”, advirtió Unsain.
El funcionario, que asumió la conducción del área tras el alejamiento de Yanina Ransán, señaló que las necesidades más urgentes que reciben a diario son tres:
Adultos mayores con jubilaciones insuficientes para cubrir gastos básicos como alquiler, alimentos, servicios y medicamentos.
Matrimonios que se separan y deben afrontar dos alquileres en un contexto de valores elevados y escasa disponibilidad de viviendas.
Personas con discapacidad, que enfrentan altos costos en tratamientos, terapias y medicación.
Unsain remarcó que el trabajo se realiza en equipo, con el respaldo del intendente Darío Golía, y en articulación con otras áreas como Salud Mental y el Hospital Municipal. “Sabemos que el recurso económico es finito, pero ponemos todo el esfuerzo para atender, escuchar y buscar soluciones”, expresó.
También destacó la importancia del trabajo de las trabajadoras y trabajadores sociales, quienes elaboran historias sociales para verificar cada caso antes de otorgar asistencia. “No se regala, hay un trabajo serio detrás. Lo que más nos preocupa es que nadie que realmente necesite ayuda se quede sin recibirla”, afirmó.
El subsecretario reconoció que la demanda creció en todos los sectores. “Hoy la necesidad está en cualquier casa. La situación es como un embudo invertido: lo que llega es poco y la demanda es enorme”, graficó.
Por último, adelantó que el área se encuentra organizando actividades por el Día de la Niñez, incluyendo un sector de juegos para personas neurodivergentes, en la Plaza San Martín y en el parque temático.