Pablo Morra: “La adicción es para toda la vida, pero se puede salir adelante”
El vecino de Chacabuco y operador socioterapéutico en adicciones, Pablo Morra, compartió en una entrevista su historia de vida marcada por el consumo, las recaídas, los intentos de superación y la importancia de pedir ayuda.
“No es ex adicto. La adicción es para toda la vida. Se puede ser adicto sin consumir”, explicó en el inicio de la charla, remarcando que la enfermedad es crónica y comparable con otras como la diabetes: “El diabético no se cuida, come lo que no debe y termina con graves consecuencias. Con la adicción pasa lo mismo: si no nos cuidamos, volvemos a consumir”.
Morra relató cómo su consumo comenzó con el juego compulsivo desde la adolescencia, lo que luego lo llevó al aislamiento, a entornos nocivos y más tarde a la droga:
“Primero era los fines de semana, después entre semana, y después ya lo necesitaba para todo. La cabeza del adicto te dice que sin consumir no podés ni trabajar ni tener relaciones”.
La etapa más dura llegó con la depresión y la paranoia: “Intenté suicidarme dos veces. En el último intento hice un click y pedí ayuda”. Ese fue el punto de partida hacia la recuperación: un tratamiento de tres años con internación y terapias.
Sobre los prejuicios sociales, fue contundente:
“El adicto no es mala persona. Es la adicción la que lo lleva a hacer cosas terribles. Por eso insisto en que no hay que juzgar. Hay que acompañar y ayudar”.
Hoy, desde su experiencia, coordina junto a Mariano Nicola el grupo “Primer Paso”, que funciona en el área de Salud Mental de Chacabuco. Allí brindan talleres gratuitos todos los jueves a las 20 horas:
“Arrancamos con un chico y hoy tenemos un promedio de 10 a 12 participantes. Nueve de ellos han recuperado familia, trabajo y estudios. Para un adicto pasar una Navidad sin consumir ni siquiera alcohol es un montón, y lo logramos”.
Morra destacó la importancia de los límites dentro de la familia:
“El límite es amor verdadero. No se trata de echar al adicto, sino de acompañarlo poniendo reglas claras”.
Finalmente, dejó un mensaje de esperanza:
“Se puede salir. Hay salida. Lo importante es pedir ayuda. Yo sigo siendo adicto, pero hoy estoy limpio y devuelvo lo que la vida me devolvió”.
📌 Dónde pedir ayuda:
Grupo “Primer Paso” (Chacabuco): todos los jueves, 20 hs, en Salud Mental.
Segunda Oportunidad (Carmen de Areco).
Espacios como Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos y CPA.
Línea gratuita de prevención del suicidio: 135 (CABA y Gran Buenos Aires) o (011) 5275-1135 en todo el país.