«Estamos muy contentos porque la Ruta Verde sigue creciendo»

José Bega: “La Ruta Verde sigue creciendo y pronto Chacabuco tendrá su propio Hogar de Cristo”

El referente local de Red Solidaria Chacabuco, José Bega, dialogó con Radio Líder sobre las actividades que la organización viene desarrollando, el avance del Proyecto Ruta Verde y la próxima apertura de un Hogar de Cristo en la ciudad, destinado a acompañar a personas con problemas de adicciones y salud mental.

Estamos muy contentos porque la Ruta Verde sigue creciendo. Ya se han sumado nuevas localidades y hasta otros países que quieren trazar esta ruta de árboles nativos desde Ushuaia hasta Alaska”, explicó Bega.

Proyecto Ruta Verde: plantar árboles y generar conciencia

Bega contó que esta semana mantendrán una reunión con un instituto terciario local para impulsar una iniciativa por la cual cada alumno egresado plantará un árbol.

Además, destacó la colaboración con clubes deportivos de Chacabuco, como River y 9 de Julio, que en encuentros con clubes de primera división realizaron plantaciones de árboles nativos en el marco del proyecto.

“En la previa de un encuentro juvenil entre River y Sarmiento se plantaron 30 árboles. Lo mismo hicimos con 9 de Julio y Banfield en fútbol femenino. Estamos felices de poder combinar el deporte con el cuidado ambiental”, señaló.

El proyecto, que acaba de cumplir su primer año, busca combatir el calentamiento global mediante acciones comunitarias y educativas.

Un Hogar de Cristo en Chacabuco

Durante la entrevista, Bega anunció que Chacabuco contará con su propio Hogar de Cristo, una red de espacios que nació en 2008 impulsada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio (hoy Papa Francisco), el padre Pepe Di Paola y otros referentes sociales.

“El Hogar de Cristo tiene que ver con ir a buscar a los más rotos de los rotos, a las historias más difíciles. No sólo se trata de recibir, sino de salir a buscar a quienes más necesitan ayuda”, explicó.

El espacio funcionará bajo el concepto de “recibir la vida como viene”, con un enfoque familiar y comunitario.

Actualmente, existen alrededor de 300 hogares de Cristo en el país, y el de Chacabuco será el primero en la zona.

“Estamos definiendo el lugar físico y el equipo de trabajo. La idea es que todos puedan sumarse, sin importar su religión. Lo importante es ayudar al prójimo”, agregó Bega.

Salud mental y trabajo comunitario

El referente de Red Solidaria también remarcó la importancia de visibilizar los problemas de salud mental y de generar espacios de contención:

“Muchos hablan de una pandemia silenciosa, pero no lo será más si los medios y la sociedad ponemos el tema en agenda. Todo tiene solución si lo abordamos entre todos.”

🙌 Cómo colaborar

Red Solidaria continúa recibiendo donaciones de mercadería, heladeras, cocinas y colchones, para asistir a familias y comedores de la ciudad.

Quienes deseen colaborar pueden contactarse con la organización a través de sus redes sociales o directamente con José Bega.

“Siempre hay alguien que necesita una mano, y siempre hay alguien dispuesto a darla. Esa es la esencia de la red”, concluyó.