
Rodolfo “Loli” Serritella: “Me entristece ver cómo está la ciudad; Chacabuco no se ve bien”
El concejal radical de “Somos Chacabuco”, Rodolfo “Loli” Serritella, analizó la situación política y social del distrito tras las elecciones, en una entrevista en Radio Líder. Con mandato vigente por apenas 40 días más, el edil hizo un balance de su gestión y de la actualidad del radicalismo local y provincial, al tiempo que cuestionó la administración del intendente Darío Golía.
“Me quedan 40 días como concejal. Estoy haciendo los últimos balances de todo este tiempo en el Concejo y en la política. Siempre me gustó participar, y en esta última etapa estuve más involucrado directamente”, expresó Serritella.
Análisis electoral y crisis del radicalismo
El edil radical reconoció que el resultado de las elecciones lo sorprendió, aunque destacó que deben analizarse “sin cuestionar la voluntad popular”.
“Las elecciones hay que celebrarlas. Los resultados no se cuestionan, se analizan. Nadie esperaba que La Libertad Avanza ganara en la provincia de Buenos Aires. Las encuestas no lo mostraban”, indicó.
“El radicalismo en Buenos Aires atraviesa una crisis muy grande. Está dividido y sin un candidato claro. Eso también desorientó a muchos votantes”, agregó.
Serritella señaló que, ante esa situación, el Comité local del radicalismo decidió no apoyar oficialmente ninguna lista, limitándose a designar fiscales generales por escuela para mantener presencia partidaria.
“Chacabuco no está bien”
Durante la entrevista, el concejal fue muy crítico con la gestión municipal de Darío Golía.
“Me entristece ver cómo está la ciudad. Chacabuco no se ve bien. Es una ciudad con muchos problemas que no se resuelven. Se agrandó el Estado, se incorporaron más de 300 empleados en dos años, y no se ha hecho nada concreto”, afirmó.
Según Serritella, el municipio “no envía el organigrama ni el listado de personal solicitado por el Concejo”, y estimó que la recaudación cayó al punto de que “solo tres de cada diez vecinos pagan sus tasas”.
“El intendente actúa como un árbitro que dice ‘siga, siga’. Los problemas no se resuelven. Lo que se inauguró fueron obras que ya estaban casi terminadas en la gestión anterior. En dos años se hicieron apenas nueve cuadras de asfalto, y no se arregló un solo bache”, cuestionó.
Situación económica y emergencia sanitaria
Consultado sobre la situación financiera del municipio, Serritella sostuvo que es “compleja” y que los bajos aumentos salariales ofrecidos a los empleados municipales están relacionados con la incorporación de personal.
“Si metés 300 empleados más, se hace difícil dar aumentos. La masa salarial crece, y el dinero no alcanza. A los municipales les ofrecieron un 1,5% de aumento. En cualquier otro gobierno ya habría paro indeterminado”, señaló.
También se refirió al sistema de salud y a la presentación de un proyecto para declarar la emergencia en salud mental.
“Queremos que se declare la emergencia porque hay un problema serio. Significa poder capacitar profesionales, incorporar personal y destinar fondos a un área muy delicada que necesita atención urgente”, explicó.
Obras, tránsito y gestión
El concejal remarcó que “no hay control ni educación vial” y que “los accidentes de tránsito son tres o cuatro por día”, lo que genera grandes gastos hospitalarios.
“Hace falta un Estado presente que controle y eduque. Cuando uno infringe y no pasa nada, la gente sigue igual. Tenemos que cambiar esa mentalidad”, sostuvo.
También reclamó explicaciones por la paralización de obras como la variante Chacabuco de la Autovía 7, que contaba con presupuesto nacional.
“Queremos saber qué pasó con los más de 8.000 millones de pesos destinados a esa obra. Está casi terminada y no se puede abandonar”, afirmó.
Reconocimientos y cierre
Pese al tono crítico, Serritella destacó el trabajo de la Escuela Paralímpica de Chacabuco, que obtuvo 14 medallas en los Juegos Bonaerenses.
“Es un logro enorme. Son políticas de Estado que hay que sostener”, destacó.
Finalmente, agradeció el espacio para poder comunicar su labor como concejal y subrayó que muchos proyectos presentados por su bloque fueron aprobados pero no ejecutados por el Ejecutivo.
“A veces los vecinos creen que no hacemos nada, pero hay muchos proyectos que están aprobados y no se llevan a cabo. Eso también hay que decirlo”, concluyó.

