
Hugo Moro: “El Estado tiene que estar presente para quienes más lo necesitan”
El dirigente del Frente Renovador destacó la llegada del programa “Ver para seguir aprendiendo” del Banco Provincia a Rawson y Castilla, analizó los resultados de las últimas elecciones y llamó a fortalecer la unidad del peronismo.
El referente del Frente Renovador, Hugo Moro, dialogó con Radio Líder sobre la implementación del programa “Ver para seguir aprendiendo”, impulsado por la Fundación Banco Provincia, que permitirá a vecinos de Rawson y Castilla acceder a controles oftalmológicos y a la entrega gratuita de lentes.
“Traer este tipo de programas es muy importante. Hoy comprar un par de anteojos cuesta más de 130 mil pesos, algo imposible para mucha gente. El Estado tiene que estar presente para quienes no pueden hacerlo”, subrayó Moro.
El dirigente explicó que las jornadas se realizan en las delegaciones locales, destinadas a mayores de 14 años sin obra social. “Ya se completaron los cupos de turnos, lo que demuestra la gran demanda. También es una manera de incluir a las localidades, que no todo se concentre en Chacabuco”, agregó.
“Hay que mantener la unidad del peronismo”
Consultado por la situación política tras las elecciones de septiembre y octubre, Moro sostuvo que “el país está polarizado entre peronismo y antiperonismo” y advirtió que “muchos votaron por odio sin pensar en las consecuencias”.
“Hay gente que tiene familiares que se atendieron en el Garrahan o que dependen de la educación pública y sin embargo apoyan a un gobierno que recorta esos sectores. El antiperonismo no es racional”, expresó.
Respecto a las diferencias internas dentro del espacio, fue claro:
“En el peronismo no sobra nadie. Cuando se pierde por 29 mil votos no sobra nadie. Las discusiones deben darse puertas adentro, con respeto, pero sin romper la unidad”.
“Faltó campaña en la provincia”
Al analizar los motivos de la derrota en la provincia de Buenos Aires, Moro consideró que hubo una falta de trabajo político y territorial.
“No se trabajó ni el 20% de lo que se hizo en septiembre. Se creyó que las elecciones estaban ganadas y se hizo la plancha. Faltó estrategia y presencia”, afirmó.
De cara al 2027, el dirigente del Frente Renovador destacó la necesidad de “seguir militando, fortalecer la gestión de Darío Golía en Chacabuco y acompañar al gobernador Kicillof”.
“Vienen tiempos difíciles”
Sobre la situación económica, Moro fue contundente:
“Los próximos dos años serán muy complicados para la Nación, la Provincia y los municipios. Vamos a terminar siendo el colchón de una crisis social muy aguda. El municipio es el primer eslabón frente a la necesidad, cuando a la gente se le cae una pensión o necesita una prótesis”.

