
El Hogar Máximo Gil celebró sus 40 años y proyecta un 2026 con nuevos programas y desafíos
El presidente de la Asociación Miguel Máximo Gil, Dr. Mariano Camera, dialogó sobre la actualidad del Hogar, el balance económico del año, la campaña de adopción y el convenio firmado con la Fundación Arcor.
El presidente del Hogar Máximo Gil, Dr. Mariano Camera, habló sobre la actualidad de la institución, que este año cumplió 40 años de vida. En diálogo con Radio Líder, destacó el trabajo del equipo y el acompañamiento de la comunidad, que permite sostener el funcionamiento del hogar y proyectar nuevos programas.
“Hemos logrado un equilibrio económico que nos permite afrontar los meses más complicados, como diciembre y enero, sin sobresaltos”, señaló Camera. Explicó que en esa etapa se afronta un doble pago de aguinaldo y vacaciones, lo que implica una importante erogación para la institución.
Durante el año, el Hogar lleva adelante distintas acciones solidarias para recaudar fondos, como rifas, bonos contribución y la tradicional venta de tablas de fiambres. Sin embargo, reconoció que en esta oportunidad la rifa no alcanzó las expectativas debido a la situación económica y a la gran cantidad de rifas que circulan en la ciudad.
“La rifa sigue siendo una herramienta importante, pero estamos evaluando alternativas más accesibles, como bonos de menor valor, para que más vecinos puedan colaborar”, explicó.
En contraste, la cena por los 40 años del Hogar fue un verdadero éxito. Se realizó en el salón de Camioneros y contó con la participación de unas 400 personas. “Fue un encuentro muy emocionante, con la presencia de quienes siempre acompañan. Además, recaudamos alrededor de 10 millones de pesos entre tarjetas vendidas y auspicios”, detalló.
Campaña de adopción y situación actual del Hogar
Actualmente, el Hogar alberga 24 niños y niñas, la mayoría de corta edad, entre 1 año y medio y 13 años. Algunos se encuentran en proceso de revinculación con sus familias biológicas, mientras que otros esperan ser adoptados.
“Estamos transitando el mes de la adopción y desde el Hogar promovemos estas acciones. Quienes estén interesados pueden acercarse para recibir asesoramiento, aunque el proceso de adopción depende del Registro de Adoptantes que funciona en los Juzgados de Familia”, aclaró Camera.
El presidente valoró que, en los últimos tiempos, se ha agilizado el proceso de adopción, lo que evita que los niños permanezcan demasiado tiempo en la institución. “Eso es algo muy positivo, aunque implica un trabajo extra para las cuidadoras”, agregó.
Convenio con la Fundación Arcor
Camera anunció además la firma de un convenio con la Fundación Arcor, que se extenderá durante 12 meses. El proyecto se denomina “Aprendiendo a disfrutar, alimentando el cuerpo y el alma” y promueve hábitos de alimentación saludable y trabajo colaborativo entre los niños y el personal del hogar.
“Es un programa muy importante para el desarrollo de los chicos y la capacitación de las cuidadoras. Habrá charlas, talleres y actividades lúdicas que fomenten una vida más saludable”, detalló.
Becas y proyección 2026
En cuanto a las becas provinciales, Camera indicó que se están pagando en tiempo y forma, aunque los montos resultan insuficientes frente al aumento de los costos.
“Esperamos que en los próximos meses se anuncie un nuevo aumento, para poder proyectar con mayor previsibilidad el año 2026”, afirmó.
El dirigente, que continuará en la presidencia hasta septiembre del próximo año, adelantó que probablemente será su último mandato, aunque seguirá colaborando con la institución.
“Lo importante es que hay un gran equipo detrás, y sobre todo el respaldo de Norma, que es la piedra fundacional del Hogar. Esa continuidad garantiza que el trabajo siga más allá de las personas”, concluyó.

