“No sé quién lo asesora; debería leer la ordenanza”

Agustín Zarkovich cuestionó al subsecretario de Tránsito: “No sé quién lo asesora; debería leer la ordenanza”

El concejal del PRO, Agustín Zarkovich, respondió a las declaraciones del subsecretario de Tránsito, Gerardo Alejandro, quien había asegurado que la nueva ordenanza sobre estacionamiento de camiones “no tenía modificaciones” respecto a la anterior. Zarkovich, autor de la normativa aprobada este año, sostuvo que el funcionario “desconoce la ley vigente” y que su área presenta “graves falencias de gestión”.

La ordenanza modificada: qué dice realmente la normativa 10.648

Zarkovich explicó que la ordenanza 10.648, sancionada el 13 de agosto, sí introduce cambios respecto al estacionamiento permanente de camiones.

“Yo soy el autor de esta ordenanza. Escuché la nota de ayer y la verdad, no sé quién lo estará asesorando al funcionario. Se ve que está leyendo ordenanzas viejas o lo asesora Paturuzú, no sé quién”, ironizó.

El concejal detalló que la norma anterior habilitaba estacionar camiones a cuatro cuadras fuera de la avenida, pero que la nueva ordenanza amplía ese perímetro en algunos sectores para proteger el asfalto:

Norte y Sur: prohibido estacionar a 600 metros de las avenidas.

Este y Oeste: prohibido estacionar a 400 metros, dado que a partir de esa distancia ya no hay calles asfaltadas.

“La intención fue cuidar el asfalto y ordenar la ciudad. Se aprobó por unanimidad: oficialismo, oposición y el secretario de Gobierno. Todos conocían esta modificación, menos el subsecretario de Tránsito”, afirmó.

 

“Es un funcionario que no funciona”

El edil fue especialmente crítico con el desempeño de Gerardo Alejandro al frente del área.
“Es un funcionario que no funciona. El intendente debe tomar cartas en el asunto. Tiene una ordenanza nueva desde el 13 de agosto y ni siquiera está al tanto”, señaló.

Zarkovich también cuestionó la falta de controles eficientes y el manejo del tránsito en general:

“En Chacabuco las motos están descontroladas, sobre todo los fines de semana en los accesos y las avenidas. La gente se acerca al Concejo Deliberante porque no puede dormir. El funcionario quiere tapar el sol con la mano”.

Además reclamó inversión en tecnología:
“No tenemos cámara de reconocimiento, no hay equipamiento para el personal, no hay estrategia de control. Sólo maquillaje”.

La ordenanza para allanamientos y el problema de las motos

El concejal recordó que existe otra herramienta legislativa, la ordenanza 9.007/10, que permite identificar a infractores y retirar la moto directamente de sus domicilios cuando huyen de un control.

“Cada vez que se aplicó, funcionó. Pero este funcionario no la usa. Debe entender la gravedad de lo que está pasando”, expresó.

Zarkovich también mencionó un episodio reciente:
“Ayer quisieron frenar una moto, esquivó el control, subió a la plaza y chocó a una nena. Hay que actuar, pero con estrategia y responsabilidad”.

Calles que deben preservarse y una segunda ordenanza relacionada

El edil mencionó además la ordenanza 10.647, sancionada el mismo día, que prohíbe la circulación de camiones en varias calles asfaltadas no comprendidas en la norma anterior.

“Hay sectores como asfalto negro y calles nuevas donde no puede apoyarse peso pesado. Ya existen ordenanzas que lo prohíben y el subsecretario debería aplicarlas”, remarcó.

“Lo primero que tiene que hacer es leer la ordenanza”

Zarkovich cerró insistiendo en la necesidad de aplicar correctamente la normativa:
“Lo primero que tiene que hacer es leer la ordenanza y después hacerla cumplir. La 10.648 está vigente y fue aprobada por unanimidad. No hay excusas”.