El Director de Medio Ambiente Mauricio Perfetti dialogó con FM Líder de varios temas de actualidad del área que lo tiene como responsable.
El funcionario en el comienzo de la entrevista dijo que, “Estamos a punto de inaugurar la Planta de clasificación de Residuos en Chacabuco eso nos pone en una situación ventajosa para poder empezar a trabajar en estos temas”.
“Ya es momento que la comunidad vaya sabiendo que es la clasificación en origen, que responsabilidad va a tener cada uno de los vecinos, que responsabilidad va tener el municipio y también informar a la comunidad que gracias a la gestión de Mauricio Barrientos y a todas las gestiones que ha hecho Julián Domínguez, Chacabuco va a tener una planta de clasificación de residuos sólidos y urbanos, que será una de las mejores de la provincia de Buenos Aires”.
Líder: ¿En qué porcentaje de concreción está la planta?
Perfetti: “Está en un alto porcentaje de culminación, yo te diría que en un 80% o 90% está terminado, faltan muy poco de la obra civil, la lluvia atrasó un poco y el ensamblaje de la maquinaria que ya está muy avanzado con la empresa que ganó la licitación, es una empresa de Bragado, falta traer eso a Chacabuco y armar la estructura metálica y la cinta de clasificación”.
Líder: ¿La colocación de Volquetes dio el resultado esperado?
Perfetti: “Yo recorro casi todas las tardes donde están los contenedores y además hemos hecho una encuesta casa por casa, salvo en casos puntuales la gente está de acuerdo. Siempre está esto que las cosas llevan un tiempo de acomodamiento, de tomar conciencia, pero la realidad el contenedor es algo que funciona en todas las grandes ciudades y tiene éxito, nosotros no tenemos que ser ni más ni menos que otras ciudades, debemos afrontar esa nueva tecnología, para llamarla de alguna forma y adaptarnos a eso, es una forma de tener un Chacabuco mejor”.
Líder: ¿Cómo toman este pedido del FAP de colocar GPS para los micro basurales?
Perfetti: “Estábamos viendo que Felice plantea GPS para los micro basurales, la verdad que la gente de Servicios Públicos tiene conocimiento de los micro basurales, hay responsabilidad del municipio, puede ser que está en falla porque no tiene todas la herramientas necesarias para estar en todos lados al mismo tiempo y con la frecuencia debida, pero también está el tema de los vecinos que tiran la basura ahí, se bajan de los autos a tirar la basura, gente de la zona que se bajan y tiran la basura ahí, es un esfuerzo para el municipio y no se ve reflejado porque el basural sigue estando».
» Está bien identificarlos, suma, está bien que el municipio sepa donde están los basurales, la realidad es que de la mayoría se sabe donde están, el tema es como solucionar el problema, si de Servicios Públicos ahora con los 10 millones que se van a invertir se va a contar con maquinaria para dar cumplimiento y mejorar la recolección, pero desde los vecinos no aportamos en respetar que si tenemos un contenedor y ponemos la bolsa en el suelo, no es falla del municipio, el municipio le está dando la opción al vecino de tener lo mejor en cuanto al sistema de recolección que es un contenedor, pero si va gente y pone la basura al lado de este, ¿donde está la falla?, ¿en el municipio?, en un sistema que está aprobado en todo el mundo o en el vecino que no sé por qué razón opta por ponerlo en el suelo cuando viene un perro y rompe la bolsa y se verá perjudicado porque tendrá basura en la puerta de su casa ”.
“El municipio está preocupado del tema y se está ocupando del tema, que no es suficiente, sí es verdad, no es suficiente, con 100 contenedores no solucionas todo, necesitamos muchos más, ahora también necesitamos que los chacabuquenses empecemos a colaborar y respetar el medio ambiente.”
El funcionario contó sobre la jornada realizada desde el área en el día del Medio Ambiente, “De la jornada realizada en las últimas horas de la que se recolectó todo tipo de residuos, todo el metal va a ir al colegio Industrial al que el municipio donó un horno de fundición, así que eso va a servir de insumo para distintos proyectos que lleven adelante y el resto de lo reciclado se va a comercializar y estará destinado al Centro de Día Integrarte todo lo recaudado”.
También se está juntando aceite vegetal usado, es una campaña que está realizando la gestión de Mauricio Barrientos que firmó un convenio con la Provincia, que habilitó para ingresar a este programa que se llama Plan “Bio” de recolección de aceite vegetal usado, empezó a venir una empresa a Chacabuco, el tema es que viene en horario determinado y hay comercios que abren tarde , hay 38 comercios que están participando, por eso nosotros para facilitarle y que pueden seguir dentro del programa le retiramos el bidón con el aceite vegetal y la empresa pasa por la Secretaria a retirarlo.”