Julieta Garello: “Hay que construir una nueva síntesis política para que el peronismo vuelva a representar a las mayorías”
La concejal de Unión por la Patria, Julieta Garello, analizó en una extensa entrevista el escenario político actual, tanto a nivel local como nacional, y se refirió a los desafíos del peronismo en este contexto de fragmentación y crisis económica.
Durante la charla, Garello destacó su compromiso con el trabajo legislativo en el Concejo Deliberante, donde integra el bloque oficialista: “Formo parte de un equipo de trabajo en total sintonía. Tenemos una unidad de construcción muy profunda que hace que cada uno pueda asumir su rol con naturalidad”.
Consultada sobre las tensiones internas del peronismo, la concejal reafirmó su respaldo al gobernador Axel Kicillof: “Decidimos que era momento de hacer un fuerte respaldo al gobernador de la provincia de Buenos Aires, porque está siendo particularmente atacado por el gobierno de Javier Milei. Es un dirigente al que hay que cuidar mucho”.
Sobre el lanzamiento del espacio “Movimiento Derecho al Futuro”, que lidera Kicillof, señaló: “No debería generar tensiones. Es una herramienta para convocar, para organizar la militancia y sumar a muchos compañeros que hoy no se sienten interpelados por la política. Axel es la continuidad natural del proceso político iniciado en 2003”.
En relación al gobierno nacional, Garello criticó duramente la gestión de Javier Milei: “Estamos gobernados por un presidente que deserta de sus responsabilidades. Lo que está haciendo con el PAMI es muy grave. Hay abuelos que no están accediendo a sus medicamentos y recurren al municipio, que hace lo posible pero no puede cubrir lo que debería cubrir el Estado nacional”.
También analizó el fracaso de la Ley de Ficha Limpia en el Congreso: “Esa ley tenía nombre y apellido. El objetivo era evitar una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Además, era inconstitucional, atentaba contra el principio de inocencia. La misma Libertad Avanza que la impulsó fue la que luego frenó su aprobación”.
Garello se refirió al preocupante nivel de abstención en las recientes elecciones provinciales: “La participación nunca fue tan baja. Hay una campaña constante de desprestigio hacia la política que tiene consecuencias graves. No se trata solo de una cuestión partidaria, sino de la salud de nuestro sistema democrático”.
Tema local: terrenos y crematorio
Sobre la entrega de terrenos a sindicatos y vecinos a través del nuevo programa de acceso a suelo urbano, Garello expresó con firmeza: “Nunca se hizo tanto como ahora. Son 350 lotes que se sortearán entre vecinos de distintas condiciones. Los terrenos no se regalan, se pagan en cuotas. Es una política que sale cero pesos al municipio y genera inclusión. La oposición nunca hizo nada en este sentido”.
Respecto al proyecto de instalación de un crematorio privado en el cementerio municipal, remarcó que la iniciativa aún se analiza en comisión: “Celebramos toda inversión privada, pero hay que tratar con mucho cuidado el patrimonio público. Es una decisión que debe tomarse por consenso. En el pasado, experiencias similares terminaron judicializadas”.
Finalmente, y ante el panorama electoral de los próximos meses, Julieta Garello concluyó: “Hay que construir una nueva síntesis política para que el peronismo vuelva a representar a las mayorías y los intereses del pueblo. No es momento de mezquindades ni divisiones”.