lunes 02 octubre 2023
Inicio Blog

«Una ciudad ordenada tiene que tener un tránsito ordenado»

0

Con asesoría de expertos en la materia y tras un análisis y revisión, Alejo Pérez mencionó las principales propuestas de tránsito que Alejo Pérez tiene en consideración para nuestra comunidad.
 
“En tránsito, como en seguridad, el que provoca un accidente de tránsito por no cumplir las normas va a pagar las consecuencias ante la ley, además de los gastos médicos», aseguró Alejo Pérez en una de sus primeras propuestas en Tránsito. 
 
«Vamos a concientizar a la comunidad sobre el riesgo de vida y el impacto en nuestro Hospital, es la clave para modificar esta conducta a mediano plazo», resaltó el candidato, y agregó que se comenzará por los establecimientos educativos, los barrios y clubes.

Comentó además que el tránsito «le preocupa al trabajador, al abuelo que transita, a todos los vecinos». «Una ciudad ordenada tiene que tener un tránsito ordenado, y nunca molestar al peatón o al trabajador».

“Voy a subir las multas de tránsito, claramente hay que castigar con más dureza al que no cumple las normas. Quitarle todo beneficio, plan o asistencia del estado. Ya estoy trabajando en eso desde el Concejo Deliberante”, expresó.

También se refirió a las obligaciones de tránsito. «Vamos a ampliar los operativos de control de ruido y velocidad en motos y autos. Además, se instalarán tótems en las avenidas para el monitoreo de la velocidad las 24 horas.

 
Otra de las propuestas tiene que ver con el transporte público, que será «gratuito y sustentable para Chacabuco en 2027».

“Chacabuco creció y se extendió en los últimos años, y en gestiones anteriores la ciudad creció sin orden, sin servicios y sin criterio. Tuvimos que trabajar estos años ordenando esas cosas, haciendo llegar servicios, mejorando el acceso”.

«Sé como hacerlo, juntos podemos lograrlo», aseguró Alejo Pérez.

Massa y Cecilia Moreau encabezaron el XIX encuentro del programa “Uniendo Metas”

0

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, encabezó hoy junto al ministro de Economía, Sergio Massa, el XIX encuentro de “Uniendo Metas” ante más de 900 jóvenes de todo el país de escuelas secundarias con el objetivo de desarrollar un liderazgo positivo a través del ejercicio de habilidades para el siglo XXI, mediante la metodología de los Modelos de Naciones Unidas.

Al respecto, Massa se dirigió a los jóvenes a quienes felicitó y agradeció la participación en este foro y subrayó que “ustedes tienen la responsabilidad del mañana de la Argentina, así como sentimos orgullo cuando cantamos nuestro himno, así como sentimos pasión cuando vemos nuestra bandera alrededor de la Selección, también tenemos que sentir orgullo y pasión por aquellas cosas que tenemos los argentinos que nos sirven para enfrentar el mundo que viene”.

En ese sentido, dijo además que “el talento de cada uno de ustedes y de sus compañeros de colegio tiene un nombre que se llama Capital Humano” y advirtió que “el único remedio que cura de verdad la pobreza de los pueblos es la educación”.

Asimismo, sostuvo que “es muy importante que, a 40 años de recuperar la democracia, nuestras futuras generaciones consoliden sus valores democráticos y la defensa de la educación como mecanismo de crecimiento de nuestro país”.

En tanto, la titular de la Cámara baja expresó a los estudiantes que “ustedes también son el presente, en este Congreso cuando tomamos ideas que tienen que ver con ustedes, con los movimientos culturales, ciudadanos, ambientalistas, feministas, tomamos las mejores decisiones”.

Además, manifestó que “para poder mejorar las cosas, para poder ser cada vez mejor personas, mejores seres humanos, no solo hay que saber dialogar, no solo hay que saber hablar, sino también saber escuchar al otro con el compromiso de entender que en esa diferencia que podemos tener, está seguramente la búsqueda de una idea mejor y superadora porque la verdadera libertad del ser humano está en poder cambiar nuestra propia realidad”.

El encuentro tuvo su inicio en el recinto de la Cámara de Diputados y tendrá actividades durante tres jornadas, las dos primeras en el recinto y el cierre que será el domingo en el Centro Cultural Kirchner.

Uniendo Metas es un programa de Asociación Conciencia que busca generar un espacio en el cual los jóvenes de escuelas secundarias en el que los estudiantes se ponen en la piel de diplomáticos que representan a sus Estados y debaten en diferentes órganos los tópicos más relevantes de la agenda internacional, tratando temas de ambiente, género, futuro del trabajo, tecnología, justicia, discriminación, inclusión y desarrollo económico.

Para esta edición participan jóvenes provenientes de 44 localidades de 11 provincias de la Argentina: Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Río Negro, Chubut, La Pampa, Santiago del Estero, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Funcionarios Nacionales presentaron el proyecto que crea el Programa ¨Compra sin IVA¨

0

La iniciativa, enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, establece la reducción de la carga tributaria que recae, fundamentalmente, sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria que adquieran las personas humanas contempladas en la medida.

En el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado Carlos Heller (FdT), el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, defendió la iniciativa que actualmente se encuentra en vigencia, y en ese sentido explicó: “Este proyecto de Compra sin IVA ya está en marcha, con resultados muy positivos y la aceptación de la población”.

Además, se refirió al primer artículo de la norma, en la cual se establece el universo social alcanzado: “Quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos”.

“Este programa va a producir que muchos supermercados y comercios de cercanía facturen mucho más; así como también, va a permitir que, en algún momento en la Argentina, todo se haga vía tarjeta de débito y crédito”, aseveró Castagneto.

Por su parte, el director general de Aduana, Guillermo Michel, aseguró que “hoy el sistema está funcionando muy bien”, al tiempo que puntualizó: “Hasta ayer eran 10,7 millones de personas alcanzadas por el beneficio que accedieron a 17.000 millones de pesos”.

En esa línea, el responsable de la Aduana definió la medida como “una política de Estado que ya se ha implementado en la Argentina -y funcionó bien-”, y que -enfatizó- “ha atravesado a varios gobiernos”.

Respecto a la alícuota del IVA, Guillermo Michel explicó que, en el texto de la Ley, “está previsto definir la magnitud del monto de la devolución en función de la alícuota del IVA”.

En tanto, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, manifestó que el objetivo del proyecto es “eliminar el impacto que puede tener la carga tributaria sobre el ingreso disponible”, así como también -expresó- “aumentar la capacidad de compra para determinados sectores, cuyos ingresos se destinan al consumo de productos de primera necesidad”, por lo cual -indicó- “nos enfocamos en la canasta básica alimentaria”.

“Queremos que esto se instale como una verdadera política pública”, aseguró la funcionaria, al señalar que “éste reintegro soluciona o atenúa el problema de regresividad que tiene este tipo de impuestos”.

Por último, Balestrini se refirió a la ampliación del régimen al asegurar que “en este proyecto de Ley no solamente se incluyen las tarjetas de débito, sino también las tarjetas de crédito y medios electrónicos de pago”, aunque remarcó: “Ampliamos los medios de pagos pero queremos poner un límite en cuanto el control”.

El Ministro de educación presentó nueva ley de Financiamiento Educativo

0

Se refirió a la importancia de asegurar 190 días de clase. También habló de reforzar el vínculo con el trabajo e incorporar programación y robótica en el secundario.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó una reunión informativa de la Comisión de Educación, presidida por la diputada Blanca Osuna (FdT), junto a otros funcionarios de su gabinete.
El objetivo fue introducir los lineamientos del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que establece “un aumento de la inversión anual durante un plazo de siete años desde un piso del 6% hasta alcanzar, en 2030, el 8% del Producto Bruto Interno (PBI)”.
El texto busca implementar un Sistema Nacional de Evaluación que incluya operativos estandarizados y educación formativa, junto con la evaluación de programas educativos, el monitoreo del financiamiento a la educación por parte del Estado; y fija un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase para los establecimientos educativos de todo el país.
Al inicio de su exposición, el ministro de Educación manifestó que “somos defensores de la educación pública y queremos cuidarla y defenderla, por eso creemos que hay que mejorarla y transformarla”.
“Queremos defender la obligatoriedad de la escuela, el responsable de esa obligatoriedad son las familias, es el Estado y la sociedad”, dijo.
En ese sentido, Perczyk explicó que esta ley toma antecedentes de proyectos en discusión, pero también se basa en la anterior Ley de Financiamiento Educativo, que “fue un éxito para la Argentina”.
“Ha conseguido que el 98% de los chicos vayan al jardín en la sala de 5, antes de la Ley era del 75%. Lo logró en provincias donde el mapa político está pintado de diversos colores, por eso, es algo que Argentina logró”, indicó el titular de la cartera educativa.
Entre los objetivos de la nueva norma, manifestó que una de las primeras metas “tiene que ver con los 190 días de clase”. “Hay que comenzar un ciclo de alfabetización entre el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela primaria, eso es algo que la ley quiere asegurar”, dijo.
En cuanto la escuela secundaria, Perczyk dijo que “hay que fortalecer los vínculos con el mundo del trabajo: estamos proponiendo incorporar programación y robótica en el segundo ciclo del secundario, también creemos que, para que sea exitoso, hay que reforzar lengua y matemática”.
Además, se refirió a “una oferta de educación profesional secundaria, de cuatro años, con cuatro áreas curriculares, que tiene 800 horas de formación profesional, para que los chicos salgan de la escuela secundaria con su titulo secundario y su título técnico”. “En términos productivos y de desarrollo social es fundamental para la Argentina”, aseveró.
Al mismo tiempo, el ministro dijo que la nueva norma plantea “cumplir con todos los objetivos de la ley de Educación Sexual Integral (ESI)” y se propone recuperar “un 5,3% de nuestros pibes que no va a la escuela secundaria y que tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperar”.
En cuanto a las universidades, se refirió a la implementación de aulas hibridas, equipos de bio-simulación para profesionales de la salud y conectividad, que “requiere una inversión muy importante”. Dijo también que se busca crear carreras cortas y técnicas, con salida laboral, y nuevas universidades.
“Esta ley requiere de un esfuerzo. En el crecimiento de la inversión hace un esfuerzo más grande la Nación y divide 6,5% de la inversión destinado a la educación obligatoria y 1,5% a la universidad pública”, explicó, en función del 8% de inversión del PBI que propone el texto.
“La manera de combatir la pobreza y la desigualdad es la educación y eso requiere inversión. Y este país quiere mejorar y expandir la educación. Esta es una ley que plantea el esfuerzo que creemos y podemos hacer”, concluyó.
Junto al ministro, estuvieron presente Silvina Gvirtz, secretaria de Educación en el Ministerio de Educación de la Nación; Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa; Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias; Andrea García, secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, entre otros funcionarios.

Moreau distinguió al Equipo Argentino de Antropología Forense con la mención de honor “Juan Bautista Alberdi”

0

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, entregó esta tarde la “Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al Equipo Argentino de Antropología Forense, en reconocimiento a su invaluable aporte al derecho humanitario internacional, al respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la Verdad y la Justicia.

Al respecto, la titular de la Cámara baja expresó que “este reconocimiento es motivo de orgullo y ejemplo para la comunidad científica y la sociedad argentina porque su trabajo silencioso cambió la historia de muchos” y agregó que “el Equipo de Antropología es un aliado estratégico y fundamental que nació en la reconstrucción del país sobre tres pilares esenciales como son la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Asimismo, indicó que “me tocó crecer en democracia y paradójicamente me toca presidir esta Cámara en este 40 aniversario de la recuperación democrática” y recordó que “cuando se creó el Equipo Argentino de Antropología Forense veníamos de una guerra que algunos quieren hacer de cuenta que no pasó, pero que muchos tenemos en el corazón por más que otros la quieran minimizar”.

La titular de la Cámara baja, promotora de esta nominación junto con otros diputadas y diputados de distintos bloques políticos, entregó este galardón en el Palacio Legislativo .

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una institución científica, no gubernamental y sin fines de lucro. Aplica metodologías y técnicas de diferentes ramas de las ciencias forenses para la investigación, búsqueda, recuperación, determinación de causa de muerte, identificación y restitución de personas desaparecidas, tanto durante la última dictadura cívico-militar ocurrida en nuestro país (1976-1983), como en más de 50 países de América, África, Europa y Asia.

Asimismo, trabaja con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales, narcotráfico, trata de personas, crimen organizado; procesos migratorios, guerras y conflictos armados, accidentes y catástrofes. También colaboró en la restitución de identidad de soldados argentinos caídos en combate en defensa de la soberanía nacional, durante la Guerra de Malvinas.

La «Mención de Honor Diputado Juan Bautista Alberdi”, constituye el máximo galardón que otorga la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a aquellas personas físicas o jurídicas que se destaquen por sus acciones culturales, científicas, políticas, humanísticas, o por aportes que, en general, realcen los valores democráticos y republicanos.

Del acto participaron los diputados Eduardo Valdés, Graciela Caselles, Leopoldo Moreau, Mónica Litza, Eduardo Fernández, María Rosa Martínez, Carlos Selva y Carolina Yutrovic; el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla,; la Prosecretaria Parlamentaria, Ana Lozano; mientras que los legisladores nacionales Hugo Yasky y Margarita Stolbizer enviaron adhesiones.

Más vecinos se suman al Programa «Alarmas Vecinales»

0
En el día de hoy, y en el marco del Plan de Seguridad, se puso en funcionamiento una nueva alarma vecinal, ubicada en calles Casasco y 9 de Julio.

Previo a ello se llevó a cabo una reunión con vecinos e integrantes de la Sociedad de Fomento 9 de Julio, donde participaron el intendente municipal, Dr. Víctor Aiola; el secretario de Seguridad, Darío Ciminelli; el director del Centro de Monitoreo, Marcos Papadá, y los concejales Alejo Pérez y Alejandro Cieri.

Se distribuyeron diez controladores a los vecinos del barrio para que tengan acceso a esta nueva herramienta que puede ser utilizada en situaciones de emergencia o frente a posibles hechos de inseguridad. Hasta el día de la fecha se han instalado 14 alarmas vecinales en nuestra ciudad y «vamos por nuevos puntos de funcionamiento en distintos barrios de nuestra ciudad», expresó Ciminelli.

Santa Clara, La Ilusión, Barrio Jardín, Barrio Parque Chacabuco ya cuentan con su alarma vecinal. «Seguiremos por los barrios San Antonio, Los Pioneros y San Cayetano, entre otros puntos estratégicos de nuestra ciudad», informó el funcionario.

«Este dispositivo lo que permite es, además de sonar la sirena con luces y activar la cámara, enviar una señal al Centro de Monitoreo para ponernos en conocimiento de una situación de alerta emitida desde ese controlador, para que podamos enviar un móvil en colaboración», indicó Ciminelli.
Por último, el secretario de Seguridad agregó que las alarmas vecinales «es uno de los principales programas del Plan de Seguridad junto a los botones antipánicos y Ojos en Alerta, que permiten una vinculación directa entre vecino y sistema de seguridad a través de un recurso tecnológico».

«Vengo a proponer un Chacabuco que vaya para adelante»

0

Dialogamos con el candidato a intendente por Juntos, contador Alejo Pérez; sobre la marcha de la campaña proselitista hacia octubre. El concejal comentó en la entrevista radial sobre cómo está el clima electoral, «es una elección muy importante para la Argentina, una elección importante para todo el país, si bien la gente está muy enojada con la política, con los políticos, con los dirigentes, cuando llegue la hora de elegir, varios días antes van analizar y pensar su voto y lo harán cómo lo vienen haciendo por el espacio que hoy me toca representar a nivel local y a Patricia Bullrich en lo nacional»

 

 

Al analizar a Milei el candidato dijo qué, «la aparición de Milei en la política viene a irrumpir el esquema que se venía dando cómo una tercera fuerza, pero lejos de creer que sea la fuerza con más potencia, en las PASO estuvo todo muy parejo, eso es una realidad y no hay que desconocer los votos que obtuvo Milei».

 

«El análisis que hago es que el 70% quiere cambiar en la Argentina y eso es lo importante, ese 70% del electorado es el que va a elegir que espacios quiere que vaya al ballotage, el trabajo nuestro es de llevar a Patricia a ese lugar y ahí definiremos con Milei como se harán los cambios en la Argentina, no tengo dudas que esta es una época clave dónde se entierra por fin las políticas Kirchneristas, aunque algunos dirigentes les moleste, hablamos de política no de personas. Creo importantísimo que se erradiquen las políticas Kirchneristas de la Argentina y del 22 de octubre en adelante se discutirán cómo se harán esos cambios»

 

El ex funcionario de Aiola también analizó los resultados de las elecciones provinciales que le dieron el triunfo a Juntos en varias de ellas, «es importante que Juntos haya ganado en 8 provincias y seguramente con Entre Ríos y ojalá con la Provincia de Buenos Aires tener 10 provincias gobernadas por el espacio, eso cambia todo el mapa electoral que tiene Juntos de cara a la presidencial, siempre es importante tener gobernadores, legisladores y apoyo político para hacer los cambios que hay que hacer»

 

«Nosotros estamos convencidos que en Chacabuco hemos tenido una muy buena gestión del 2015 a la fecha, una gestión que se puede mejorar aún más poniéndole prioridades a otras cosas que no lo tuvo en la gestión de Víctor por poner esas prioridades en otras cosas que eran imprescindibles. Yo vengo a proponer un Chacabuco que vaya para adelante, un Chacabuco en camino al progreso y no dudo que lo podemos hacer y más si tenemos a la Provincia con nuestro gobernador y nuestra presidenta, por eso es clave que si en Chacabuco no queremos volver al pasado no podemos permitir que Golía que es el representante del Kirchnerismo, funcionario de Massa y defensor de todas estas políticas que hundieron al país, vuelva a Chacabuco, eso sería un retroceso. También digo que votar a los candidatos de Libertad Avanza es votar a Golía, la posibilidad Real que no avance el Kirchnerismo en la ciudad es votar a Juntos»

 

En el final de la entrevista el candidato a intendente Alejo Pérez contó porqué deberían votarlo el 22 de octubre, «hace poco que ingresé a la política para cambiar las cosas y hacerlas diferentes, con errores y aciertos pero otra manera de hacer las cosas, tiene que ver con la manera de administrar los recursos de la gente. Volver al Kirchnerismo creo que no es la opción, nosotros queremos hacer las cosas de manera muy distinta y la otra opción que es Libertad Avanza, que lleva a Tedesco es votar a Darío Golía, independientemente que fue candidato de Golía, por eso digo que es difícil pasar de Kirchnerista a Liberal, lo que hay que lograr que la gente entienda si no quiere más Kirchnerismo si no quiere más populismo, la opción real somos nosotros, en estos pocos años he hecho experiencia, gobernar un municipio no es sentarse y dar indicaciones, hay que tener ideas, las tengo, quiero que Chacabuco crezca, que se potencie, que haya empleo, más seguridad y sobre todo un cambio cultural en Chacabuco dónde podamos vivir y convivir mucho mejor»

 

«Me da lástima por lo que está pasando el país»

0

Dialogamos con el ex concejal Mario Dicundo sobre la actualidad política local y nacional, además de su mirada de la campaña proselitista camino a octubre, hoy desde afuera de la función pública, «hoy estoy sin participación de la militancia activa por una decisión personal pero siempre manteniendo ese pensamiento crítico a lo que sucede y haciendo cuando se puede un aporte al espacio que uno pertenece»

 

El dirigente radical al comenzar su análisis por Líder dijo qué, «la situación actual la veo y la vivo con mucha preocupación, no sólo la económica sino la social, la educativa, la moral, la cultural, sinceramente tengo una visión pesimista de lo que está pasando y de lo que viene, me da lástima por lo que está pasando el país»

 

Sobre las medidas anunciadas por el ministro de economía Dicundo dijo, «son pan para hoy y hambre para dentro de un rato, ni para mañana»

«Este festival de plata que se está largando la gente la va a tomar y es bienvenida porque está esa necesidad, pero se acorta con más inflación y con recesión, no hay manera que esto se soporte, realmente este es uno de los peores gobiernos que no ha tocado en la historia Argentina»

 

En referencia a la situación local el ex funcionario de Aiola manifestó qué; «aspiro a que Juntos haga una buena elección en Chacabuco, hay que trabajar mucho, no va a ser fácil, todos los que están representando a Juntos tienen que trabajar mucho dejando intereses particulares de lado y poniendo por encima de todos los intereses del espacio político. Este último mes se tienen que comer la cancha, explicar que el peronismo de Chacabuco representa lo mismo que hizo Alberto Fernández en el gobierno, que son los responsables por apoyar políticamente ese modelo, un modelo que en vez de llenar las heladeras las vació, que en vez de mejorar la economía la destruyó, es la representación del vacunatorio ViP, la representación de los papelones que ha hecho el presidente, es un presidente ausente, hay que marcar que el Kirchnerismo en Chacabuco está representado por Darío Golía»

«Golía es el pasado y no queremos volver al pasado»

0

Dialogamos con el presidente del Concejo Deliberante Lisandro Herrera sobre la sesión a realizarse el 04 de octubre, de temas de actualidad política y cómo encararon este segundo tramo de la campaña hacia el 22 de octubre.

 

El presidente del cuerpo deliberativo comentó sobre la reunión que mantuvo anoche Alejo Pérez con productores rurales sobre el estado de los caminos; «ayer hicimos una recorrida por el sector rural e hicimos una parada en un campo con productores agropecuarios, un sector que siempre nos ha acompañado, parcialmente tenemos deudas con el sector, ellos reconocen que vienen de varias décadas, pero Alejo tiene la firme convicción que a partir de diciembre cuando le toque asumir, el tema caminos rurales tiene que ser un tema del pasado, porque le vamos a dar respuestas concretas y estructurales de años que no se dan. No sé ha hecho hasta ahora porque hubo otras prioridades, la gestión municipal tuvo otras prioridades, agradecemos la paciencia, pero lo que viene es la prioridad a ese sector con el cuál tenemos esa deuda»

 

El dirigente radical hizo su tiempo para criticar al candidato de Unión por la Patria, «Darío Golía es el pasado y no queremos volver al pasado, queremos mirar para adelante, debería haber una renovación en la clase política y en lo dirigencial, el peronismo también lo necesita, es parte de lo que debemos hacer, el recambio es necesario para brindarle lo mejor a la comunidad»

Moreau: «Sergio Massa será el Presidente del trabajo, la educación y la seguridad»

0

Ensenada, miércoles 27 de septiembre de 2023.- La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, expresó hoy que «Sergio Massa va a ser el Presidente del trabajo, la educación y la seguridad» y agregó que «se viene un Gobierno con más inclusión y equidad social para todos los argentinos y argentinas».

Luego del encuentro denominado «Todos y Unidos» que se realizó en el estadio del Club Defensores de Cambaceres, en el partido bonaerense de Ensenada, la titular de la Cámara baja dijo además que «este apoyo de los sectores sociales nos demuestra que vamos por el rumbo correcto, ampliando derechos y garantizando más beneficios a los trabajadores».

En el encuentro encabezado por el candidato a Presidente, Sergio Massa, y el aspirante a renovar la gobernación bonaerense, Axel Kicillof, que reunió a más de 30 mil personas, Moreau sostuvo también que «desde que Sergio está en Economía y antes en Diputados siempre se dedicó a impulsar medidas en favor de los trabajadores argentinos».

Asimismo, aseveró que «estamos en un momento bisagra para el país: o vamos con Massa hacia un país con más derechos sociales, más empleo, educación, salud y producción para todos y todas, o nos dirigimos hacia una propuesta que sumiría al país en una crisis similar a la de 2001».

«Es importante que le digamos a la gente que le están mintiendo, que los ilusionan con dólares que no hay y con gritos de libertad», manifestó, al mismo tiempo que afirmó que «lo que no cuentan es su intención de reducir el Estado, cerrar escuelas y poner en peligro el futuro».

En ese contexto, hizo hincapié en que «si el Estado se reduce, no habrá escuelas, ni estudiantes, ni hospitales; eso no es un pueblo con libertad, es un pueblo sin esperanza».

Del acto participaron además el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el diputado nacional Máximo Kirchner; los intendentes de Ensenada y Avellaneda, Mario Secco y Jorge Ferraresi, y diversas organizaciones sindicales, entre otros dirigentes.