Diseñadores, periodistas, arquitectos y emprendedores de distintas ramas que realizan trabajos para el exterior se expresaron a favor del proyecto que tiene dictamen en la Cámara baja, presidida por Cecilia Moreau, y de alcanzar la media sanción en una próxima sesión.
En el marco de la Feria EconAR 2023, organizada entre el 17 y el 19 de marzo por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Economía del Conocimiento, profesionales de diferentes áreas y gamers pidieron por la iniciativa que propone una nueva normativa tributaria para no perder poder adquisitivo.
La propuesta, que también es impulsada por el ministro Sergio Massa, apunta a integrar a esos trabajadores y trabajadoras al régimen tributario, para que las y los interesados puedan declarar sus ingresos, acceder a una obra social, asignaciones familiares y créditos, entre otras cosas.
En febrero de este año, el proyecto logró dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, durante el período extraordinario. Si bien aún no llegó al recinto, aparece como uno de los principales temas para una próxima sesión que podría realizarse la última semana de marzo.
Uno de los aspectos más novedosos del Mono Tech es que incorpora a las personas que participan en competencias internacionales de esports -también conocidos como deportes electrónicos-, que marcan tendencia en las nuevas generaciones y que se consolida como la industria de mayor desarrollo a nivel mundial.
«Este sector avanza demasiado rápido y es necesario acompañarlo con normativas que promuevan su desarrollo y que otorguen soluciones a los actores principales. Creemos que es una forma de traer una solución al avance vertiginoso que tiene esta industria, puntualmente el de jugadores profesionales argentinos que son contratados por equipos del exterior y que reciben sus ingresos en otras monedas», destacó Nicolás Honeker, uno de los fundadores de la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos Argentina (DEVA).
Programadores, informáticos, periodistas, docentes universitarios, gamers, arquitectos, guionistas, traductores y todas aquellas trabajadoras y trabajadores que exporten servicios basados en el conocimiento al exterior podrán acceder a esta iniciativa que promueven desde el Ministerio de Economía.
En horas de la madrugada Personal Policial, a raíz de llamado telefónico en calle Corrientes y Avenida Vieytes (Plaza General Paz) de este medio, aprehendió a un masculino de 20 años, quién se hallaba realizando disturbios e incitando a la pelea en vía pública, teniendo además en su poder arma blanca (cuchillo).
Se inició una Causa Contravencional por *Infracción a la Ley 8031/73*, con intervención de l Juzgado de Paz Chacabuco.
Denunció un vecino de 76 años, domiciliado en calle San Martín E/ Tucumán y Avenida Lamadrid de este medio, que autores ignorados entre las 19:50 hs y las 23:30 hs, previo violentar puerta reja de ventana trasera, le sustrajeran alhajas varias y DVR de cámaras de seguridad. Se inició un Proceso Penal por *Robo* con intervención de la UFI 11 Chacabuco.-
El concejal de «Juntos» Rodolfo «Loli» Serritella en diálogo con Líder y habló de la solicitada del Frente de Todos dirigida a su persona y dijo que, «es una costumbre de una parte de los Concejales del Frente de Todos atacar en lo personal.
«Ellos dicen que miento y lo que digo todo se puede comprobar. La escuela 42 dejó de funcionar porque no había alumnos, la escuela legalmente nunca estuvo cerrada, no había alumnos, la escuela estaba activa. Es un capricho político y van a gastar 14 millones de pesos en una escuela mal ubicada por la peligrosidad de la autopista, los que podían ir ahí ya están en otras escuelas. No sé dónde miento, pasaron 4 años de este gobierno y la van abrir ahora, si era tan necesario porqué ahora»
Este sábado, en la vecina ciudad de Junín se llevó a cabo el Encuentro Regional de funcionarios municipales de seguridad donde los representantes de los distritos expresaron su preocupación por la migración de la delincuencia de las grandes ciudades, la falta de efectivos policiales y herramientas de trabajo, entre otras cuestiones y reclamaron al gobierno provincial respuestas en ese sentido.
El encuentro contó con la presencia del intendente de Junín, Pablo Petrecca, y la presentación de representantes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires de las áreas de ciberdelitos y la central telefónica de emergencias 911, quienes brindaron información sobre ambos temas. Los municipios que estuvieron presentes fueron: Rojas, Arenales, Salto, Ramallo, Lincoln, Chacabuco, 9 de Julio, Bragado, Pergamino, Colón y Arrecifes.
Del encuentro participó Darío Ciminelli, titular del área de Seguridad de nuestro distrito, quien felicitó al Gobierno de Junín por ser «la localidad anfitriona, en cuanto a la organización del evento y la calidad del contenido que se trabajó. Al delito hay que trabajarlo regionalmente, como lo venimos haciendo hace tiempo en este grupo, ya que los municipios hacemos un esfuerzo grandísimo para trabajar en materia de seguridad, aún siendo una obligación que corresponde a la provincia de Buenos Aires”.
“Trabajamos diariamente para reforzar la prevención del delito, especialmente en las modalidades virtuales que son las que más acontecen hoy en día”: “Son modalidades que vienen avanzando y en las que la ciudadanía todavía no está lo suficientemente preparada y alerta”, aseguró Ciminelli.
“Ojalá los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires trabajen de esta manera, porque si no queremos terminar como localidades del conurbano bonaerense o mismo Rosario donde la inseguridad llegó a una escalada de violencia muy difícil de abordar, tenemos que peticionar en conjunto y articuladamente trazando políticas regionales para el intercambio de información y con inversión en la tecnología necesaria, como así también con la presencia y acompañamiento de operativos sobre las rutas”, enfatizó el funcionario municipal.
Se trabaja en la elaboración de un documento que los municipios presentes enviarán al Ministro de Seguridad de la Pcia de Buenos Aires Sergio Berni.
En el marco de su viaje a la Ciudad de Panamá para participar en la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con el nuevo presidente del organismo, Ilan Goldfajn, en el que se realizó la firma de tres programas para la Argentina con un financiamiento de USD 235 millones.
En este sentido, el BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por USD 125 millones. Este programa permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.
En tanto, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de USD 70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de RSU y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social.
Por último, quedó también formalizado el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de USD 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país. Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes.
Durante el encuentro Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región. A su vez, se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del Banco y desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad.
En la primera jornada de actividades, Massa también se reunió con sus pares de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas Díaz; de Uruguay, Azucena Arbeleche; y de Chile, Mario Marcel. Con este último, se dialogó sobre la agenda de integración regional y energética, en particular sobre la exportación de Argentina hacia Chile tanto de gas como de petróleo.
Más tarde, el Ministro mantuvo un encuentro con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, con quién se avanzó en los proyectos de desarrollo conjunto. Actualmente la Argentina tiene una cartera que se ha firmado en los últimos meses por más de USD 200 millones. En este sentido, se dialogó sobre la posibilidad de ampliar estas líneas de crédito y sobre la agenda vinculada a las líneas de transmisión eléctrica.
Durante su primer día de actividades en Panamá, Massa también se reunió con Ajay Banga, candidato de los Estados Unidos al Banco Mundial. Durante los encuentros, el Ministro Massa estuvo acompañado por el titular del INDEC y secretario de Asuntos Económicos, financieros e internacionales, Marco Lavagna.
Sergio Massa se reunió en Panamá con el Asesor Especial para las Américas de Biden y con la ministra de Planificación de Lula
En el marco de su segundo día de actividades en Panamá, donde participa de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el Asesor Presidencial Especial para las Américas de EE.UU., Christopher Dodd, y con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Nassar Tebet.
Durante su encuentro con Dodd, se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial. Además, ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.
Más tarde, el ministro mantuvo un encuentro con Simone Tebet, ex candidata a presidenta en la ultima elección de Brasil y quien fuera convocada por Luiz Inacio Lula da Silva para asumir la cartera de Planificación, Presupuesto y Gestión de su Gobierno. Allí, ambos ministros coincidieron en la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional entre Argentina y Brasil y analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para mejorar logísticas.
Finalmente, ambos destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, en el marco de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.
Desde el Frente de Todos buscan saber cual fue el rol, que jugó la jefa de compras del Municipio, Mariana Cámera en los hechos denunciados por corrupción en el corralón. Se preguntan como la funcionaria certificaba las compras, que los trabajos estuviesen realizados, para luego autorizar los pagos.
Javier Estévez realizó una presentación en la fiscalía para que sean citados a declarar Juan Carlos Gómez y la jefa de compras del municipio, Mariana Cámera.
Estévez está dentro de la causa, como particular damnificado por lo que puede solicitar distintas acciones, entre ellas que declaren Pipo Gómez y Mariana Cámera. Esto se fundamenta en los dichos formulados en los medios por Pablo Alegre, el ex jefe del corralón, donde detalló como se ejecutaba la situación denuncia, involucrando al ex Secretario del área.
Así lo aseguró el senador provincial Juanci Martínez, luego de realizar una recorrida por la obra, que tiene un avance del 90% y llevará gas de red a su distrito. “Esto es producto de un trabajo conjunto que logramos entre el sector público y el privado”, destacó el legislador.
El senador provincial por la Cuarta Sección Electoral, Juanci Martínez, participó esta semana de una recorrida de inspección de obra del Gasoducto de América, junto a autoridades de ENARGAS y directivos de la empresa Camuzzi. Luego de la actividad, destacó en diálogo con la prensa el rol de Sergio Massa en la gestión para la realización del proyecto.
“La intervención de Massa fue fundamental para que el Gasoducto de América fuera posible”, aseguró Martínez, quien agregó que el Ministro de Economía “estuvo desde el primer día al tanto del proyecto y se sumó a la mesa de trabajo que conformamos junto con la Secretaría de Energía, ENARGAS y la empresa Camuzzi para avanzar rápidamente con la obra”.
Asimismo, el legislador destacó que “esta es una obra que se prometió muchas veces a los vecinos de Rivadavia, y hoy podemos decir que es una realidad. En pocas semanas tendremos gas de red en América, y esto no solo implica una disminución de los costos y la mejora del servicio, sino que también la posibilidad de que nuestras empresas crezcan y nuevos emprendimientos se instalen en el distrito”.
Por último, Martínez aseguró: “Esto es solo un comienzo. Hoy 14 camiones con tanques de GNC van a dejar de circular por la ruta, con todo el riesgo que ello implica. Pero todavía habrá muchos vecinos que no podrán conectarse a la red porque en todos estos años no se hicieron obras en la ciudad. Necesitamos el compromiso de todos para avanzar con eso también”.
Valoro la obstinación de @JuanciMartinez1 para pelear por esta obra. La dedicación y el trabajo puesto en el proyecto del gasoducto, marca el enorme compromiso que tiene con sus vecinos y vecinas, y con el crecimiento y desarrollo de América.#PrimeroLaGente 🇦🇷 pic.twitter.com/w994qIU88N
En julio del año pasado, al momento de la adjudicación del proyecto, Massa valoró “la obstinación de Juanci Martínez para pelear por esta obra”, y agregó que “la dedicación y el trabajo puesto en el proyecto del gasoducto, marca el enorme compromiso que tiene con sus vecinos y vecinas, y con el crecimiento y desarrollo de América”.
El avance del Gasdoucto de América
El Gasoducto de Alimentación a América registra un avance de obra del 90%, según precisaron autoridades de ENARGAS y Camuzzi. El nuevo ducto, que conectará la localidad vecina de Trenque Lauquen con América, reducirá los costos logísticos en la provisión de gas para la empresa y para los usuarios, posibilitará el acceso al suministro para más vecinas y vecinos, y liberará la capacidad de abastecimiento para las localidades vecinas de Carlos Tejedor, González Moreno, Berutti y Urdampilleta.
La obra, que se desarrolló a lo largo de 72 kilómetros, permitirá una mayor seguridad operativa y mejorará la seguridad vial ya que representará una disminución en la circulación de camiones de gas envasado por las rutas del noroeste bonaerense.
Además, el Gasoducto de Alimentación América, permitirá potenciar el crecimiento y el desarrollo generando las condiciones para el asentamiento de industrias y el arraigo de vecinos en el distrito de Rivadavia.
Este viernes por la mañana, el intendente municipal, Dr. Víctor Aiola, estuvo en Cucha Cucha, donde junto al delegado municipal Mauricio Puppio recorrieron la obra hidráulica que se lleva a cabo en la localidad.
En este marco, el Delegado explicó que se procedió con la limpieza del canal y alteo de esta importante obra hidráulica. Los trabajos se realizan junto al área de Servicios Públicos.
«Estamos trabajando a pleno en lo que es mantenimiento y a futuro en obras con previsibilidad», concluyó el Delegado Municipal.
El bloque de concejales del Frente de Todos presentará un pedido de informes al ejecutivo ya que trata de esclarecer que ocurrió con la contratación y pago a una empresa de transportes local.
En el caso, que está bajo la lupa, se cree que la empresa habría facturado 300 mil pesos por la contratación de un viaje pero se le habrían transferido 3 millones de pesos.
Los ediles tratan de establecer si el hecho ocurrió y en tal caso, cual fue la equivocación y si se devolvió el dinero.
En la presentación se solicita al Secretario de Hacienda, Marcos Scally informe cuál es la contratación efectuada por el municipio a la empresa ¨Chacabuco Noroeste Tours SRL¨ para el traslado de alumnos y docentes de la escuela primaria 6 y cuál es el monto efectivamente abonado a la empresa por el contrato de trasporte autorizado por la orden de compra 7868 del año 2022.