miércoles 30 abril 2025
Inicio Blog

“Queremos que el Parque sea cada vez más accesible y utilizado por todos”

0

El Parque Recreativo Municipal de Chacabuco sigue creciendo con nuevas actividades, inclusión y proyectos solidarios

 

En diálogo con FM Líder, el profesor Sebastián Papadá, director del Parque Recreativo Municipal, destacó las múltiples actividades que se vienen desarrollando en el predio, así como los avances y nuevos proyectos previstos para este 2025. Con más de 20 hectáreas disponibles, el parque se ha consolidado como un espacio central para el deporte, la recreación y la integración de instituciones de toda la ciudad.

 

Un parque abierto a toda la comunidad
“Queremos que el Parque sea cada vez más accesible y utilizado por todos”, expresó Papadá. En ese sentido, subrayó que no solo se desarrollan los talleres propios del área, sino que también instituciones educativas como la Secundaria Nº 4 utilizan sus instalaciones para clases de educación física. Además, clubes como San Miguel entrenan allí con frecuencia.

“El Parque Recreativo ya no es solo deportivo: es un espacio vivo donde conviven escuelas, clubes, cultura y ciudadanía”, agregó.

 

Presentación de programas provinciales
Entre las actividades recientes, se destacó la presentación del programa provincial “Juguemos Piola”, organizado por la Dirección de Niñez, que tuvo lugar en el SUM del Parque con la presencia de autoridades provinciales y municipales.

 

Asimismo, recordó la chacaredeada que se realizó el pasado domingo de Pascua, con una gran convocatoria organizada por una escuela de danzas folklóricas, y adelantó que se lanza oficialmente la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, en un acto previsto para las 19:30 horas con la presencia del intendente.

 

Nuevos talleres y propuestas 2025
Papadá anunció que este año se incorporaron varios talleres novedosos para la comunidad:

Tenis de mesa (lunes y miércoles de 17 a 18 hs), a cargo del profesor Jeremías Buscalia.

Entrenamiento funcional, dirigido por el profesor Beto Duhalde (martes y jueves de 17:30 a 18:30).

Vivir Mejor, una propuesta de actividad aeróbica controlada con seguimiento médico, a cargo del profesor Marcos Oviedo y con apoyo de la Dirección de Salud (martes, miércoles y jueves a las 15 hs).

 

Cicloturismo solidario: una propuesta que deja huella
Una de las actividades más destacadas es el cicloturismo solidario, que tendrá su segunda edición el próximo sábado 10 de mayo, con destino a la Escuela Rural N.º 18. “El año pasado ya visitamos siete escuelas y este año queremos llegar a otras siete más”, afirmó Papadá.

 

Este programa no solo promueve la actividad física y el contacto con la naturaleza, sino que también recauda fondos para que las escuelas rurales puedan adquirir materiales deportivos y didácticos. “Una de las escuelas logró juntar cerca de $200.000 en una jornada. Eso nos llena de orgullo”, señaló el director del parque.

 

Obras en marcha y desafíos
Consultado sobre la pista de salud, Papadá informó que resta finalizar la colocación de piedritas, pero que ya está siendo utilizada por vecinos y deportistas. “Sabemos que la situación económica nacional también nos afecta, pero seguimos avanzando con lo que tenemos”, explicó.

 

El Parque Recreativo Municipal sigue creciendo como un espacio de inclusión, salud, deporte y encuentro social, apostando a nuevos programas, articulación institucional y actividades con impacto social. “Estamos contentos porque sentimos que cada vez más vecinos hacen suyo este parque”, concluyó Papadá.

“Las capacitaciones docentes deberían ser fuera del horario de atención”

0

Lía Avalle reclamó al Consejo Escolar por los CAI: “Las capacitaciones docentes deberían ser fuera del horario de atención”

 

En una entrevista realizada este martes, Lía Avalle manifestó su preocupación por los reiterados inconvenientes que provoca el horario en que se dictan las capacitaciones docentes en los CAI, afectando directamente a familias trabajadoras y personas mayores que dependen del servicio.

 

Avalle explicó que muchas veces las suspensiones del servicio por capacitaciones se comunican la noche anterior, lo que impide a las familias reorganizarse. “Mi empleada tiene una criatura de dos años y es paraguaya, no tiene familia acá para dejarla. Esto pasa seguido, no solo conmigo”, expresó.

 

En su testimonio, también destacó el impacto que esta situación tiene sobre los adultos mayores que requieren cuidados: “Las personas que nos ayudan no pueden venir si tienen que quedarse con sus hijos. Y uno necesita de esa asistencia”.

 

El reclamo apunta directamente a la planificación del Consejo Escolar: “¿Por qué las capacitaciones docentes no se hacen fuera del horario de atención? Si el CAI funciona de 8 a 12, hay muchas horas disponibles en el día para capacitarse sin perjudicar a nadie”.

 

Además, remarcó que el problema no es aislado: “Se repite muchísimo. Y la gente necesita trabajar, necesita el ingreso. Esto afecta a muchas familias”.

 

Finalmente, Avalle pidió que se revise la organización del sistema: “No los acuso, pero quizás ignoran lo que pasa. El Consejo Escolar y las autoridades deberían tomar cartas en el asunto. Hay soluciones simples que evitarían estos problemas”.

 

El pedido fue realizado públicamente con la esperanza de que las autoridades distritales escuchen y puedan implementar cambios que garanticen el funcionamiento regular del servicio y el bienestar de la comunidad.

“Los terrenos son una caricia al trabajador que hoy la está peleando”

0

Diego Ortega (SOESGyPE): “Los terrenos son una caricia al trabajador que hoy la está peleando”

El representante local del gremio de los trabajadores de estaciones de servicio (SOESGyPE), Diego Ortega, se refirió a la adjudicación de terrenos en el marco del programa «Chacabuco para Todos II», impulsado por el municipio, que contempla la asignación de lotes a diferentes sindicatos de la ciudad. Ortega destacó la importancia de esta iniciativa para los empleados playeros, en su mayoría jóvenes, que buscan acceder a su primera vivienda.

 

Terrenos para los trabajadores de estaciones de servicio
“Nos tocó la quinta 324, manzana C, y recibimos 20 terrenos”, explicó Ortega, quien señaló que la selección de beneficiarios se realizó con criterios de necesidad: “Armamos una lista priorizando casos con discapacidad, familias numerosas o sin vivienda, y luego agregamos a quienes alquilan o viven con sus padres”.

 

Los terrenos no serán entregados de forma gratuita: “Esto no es un regalo, se va a pagar en cuotas. Se calcula un valor de seis millones de pesos por terreno, con pagos mensuales estimados en 90 mil pesos”, detalló. Ortega adelantó que se buscará coordinar con las empresas de estaciones de servicio para implementar un sistema de débito automático que facilite el cumplimiento del pago.

 

Requisitos y sorteo

Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos establecidos por el municipio, entre ellos: ser mayor de edad, residir en Chacabuco al menos dos años, no ser propietarios de otra vivienda o terreno, no haber recibido ayudas estatales previas para vivienda, y no ser deudores alimentarios.

 

“El gremio hace una primera selección y luego pasa al municipio, que verifica la documentación. Luego se sortearán los lotes entre quienes hayan cumplido con todas las condiciones”, explicó.

 

Situación actual de los empleados playeros
Consultado por la situación económica del sector, Ortega afirmó que los sueldos de los trabajadores vienen perdiendo poder adquisitivo: “Las paritarias venían bien hasta el año pasado, pero este año se frenaron. Hoy se están cerrando acuerdos del 3% o 4%, muy por debajo de la inflación real”.

 

También señaló que los ingresos por propinas, que históricamente complementaban el salario de los playeros, “ya son casi nulos”. En ese contexto, valoró el acceso a los terrenos como “una ayuda concreta en medio de un panorama difícil”.

 

“Esto es una caricia para el trabajador que hoy la está peleando. Queremos que los jóvenes puedan dejar de alquilar, construir su casa y tener una estabilidad. Hay muchas ganas de progresar”, concluyó.

“Esto no es un regalo, es una política pública con esfuerzo y planificación”

0

Golía respondió a las críticas por los terrenos para sindicatos: “Esto no es un regalo, es una política pública con esfuerzo y planificación”

Chacabuco, 29 de abril de 2025 – El intendente Municipal, Darío Golía, defendió la implementación del programa habitacional “Chacabuco para Todos II” y respondió a las críticas de la oposición, quiénes cuestionaron que los primeros terrenos del plan hayan sido adjudicados a trabajadores afiliados a sindicatos.

 

En una entrevista con Líder, Golía consideró que los cuestionamientos forman parte del inicio anticipado de la campaña electoral, y remarcó que se trata de una política pública pensada para resolver el acceso a la tierra de familias trabajadoras y sectores vulnerables.

 

“Comenzó el año electoral y empezaron las críticas. Nosotros simplemente trabajamos por Chacabuco. Lo hicimos antes y lo seguimos haciendo ahora, porque para eso nos eligió el pueblo”, afirmó el jefe comunal.

 

Un programa con antecedentes y objetivos claros
Golía recordó que esta iniciativa ya había sido impulsada durante su anterior gestión en 2010, y que, a pesar de las críticas en aquel momento, durante los gobiernos posteriores no se implementó ninguna propuesta superadora.

 

“Nos hubiese gustado debatir ideas distintas mientras no éramos gobierno, pero no hubo nada mejor en todo ese tiempo. Ahora volvemos a aplicar un modelo que funciona, con transparencia, esfuerzo y planificación”, explicó.

 

El programa actual se financia a través del Banco Provincia, mediante un fondo que se retroalimenta con el pago de cuotas. De los terrenos disponibles, una parte fue adjudicada a trabajadores registrados a través de sus gremios, mientras que otra parte se destinará a vecinos en situación de mayor vulnerabilidad, quienes podrán inscribirse para participar de un sorteo público.

 

Transparencia y criterios de selección
Golía subrayó que la adjudicación no es arbitraria, sino que está regida por una ordenanza y un decreto, y que los terrenos no se regalan, sino que serán pagados en cuotas accesibles.

“Las cuotas van a ser similares para todos, ya sea que accedan a través de un sindicato o por inscripción general. El valor del terreno es el mismo, lo que puede cambiar es el plazo de pago”, aclaró.

 

Además, puntualizó que solo podrán participar familias que no hayan sido beneficiadas anteriormente por otros planes municipales, y que el objetivo es dar prioridad a núcleos familiares reales, incluyendo solteros con hijos.

 

Compromiso con la continuidad del programa

Finalmente, el intendente confirmó que en los próximos días se abrirá la preinscripción para los vecinos que deseen participar, y que la intención del municipio es seguir comprando tierras para ampliar el acceso a la vivienda.

 

“Nos duele saber cuántas familias no tienen un techo propio. Por eso queremos seguir por este camino. No hay gente en situación de calle en Chacabuco, pero sí hay muchos que necesitan un terreno. Como Estado, tenemos que facilitar esas oportunidades”, concluyó Golía.

«Hoy la prioridad es construir”

0

El dirigente radical Lisandro Herrera anunció oficialmente su intención de ser precandidato a concejal de Chacabuco en las elecciones de 2025. A través de un comunicado difundido en redes sociales y confirmado en diálogo con Líder, Herrera expresó su decisión de encabezar un proyecto político “consolidado y claro” de cara al futuro de la ciudad.

 

“Tomé la decisión después de un análisis personal y familiar, y también dentro del ámbito de representatividad que tengo en la Unión Cívica Radical”, explicó. Aunque actualmente no ocupa un cargo partidario, se mantiene fuertemente ligado a la militancia radical.

 

“Estamos compenetrados en armar una buena opción para los vecinos de Chacabuco”, señaló. En ese sentido, afirmó que busca construir un proyecto político a largo plazo que tenga su primer anclaje en las elecciones del año próximo.

 

Dialogar para construir una alternativa local
Herrera remarcó que, si bien desea encabezar la lista, está dispuesto a trabajar en un marco de amplitud, dialogando con otros sectores afines como el PRO. «Me parece que está todo dado para que podamos confluir en una opción local», sostuvo, y destacó la importancia de fortalecer un frente opositor ante la falta de orden en las estructuras provinciales y nacionales.

 

Consultado sobre posibles alianzas, manifestó que priorizará los acuerdos locales por sobre las decisiones de las cúpulas partidarias: “Hay que empezar a dialogar en el orden local para construir alternativas fuertes, porque el tiempo de acomodamiento de las estructuras nacionales no puede condicionar a los distritos”.

 

Unidad del radicalismo y buena recepción interna
Respecto a la reacción dentro de la UCR, el dirigente indicó que su anuncio fue bien recibido por sus correligionarios. “Tuve buena respuesta de todos los sectores, con un sentido de aliento y respeto institucional”, explicó.

 

Herrera también subrayó que apuesta a la unidad del radicalismo en Chacabuco, aunque reconoció que cada espacio tendrá sus tiempos para definir candidaturas. “Creo que las cosas están dadas para una buena convivencia y para darle forma a un proyecto serio que sea una verdadera alternativa en 2027”, agregó.

 

Relación con otros dirigentes
En la entrevista, Herrera contó que mantuvo diálogo con varios referentes locales, entre ellos los concejales Alejo Pérez , Cecilia Gabrieli, Lucía D’oracio, Loli Serritella el presidente del PRO Luis Speranza, y otros dirigentes como Marcelo Daletto y Mariano Camera.

 

Sobre su relación con Alejo Pérez, descartó cualquier enfrentamiento actual: “Siempre tuvimos una relación cordial, tanto política como personal. Las circunstancias nos llevaron en algún momento a estar en lados opuestos, pero hoy la prioridad es construir”.

 

Un camino de largo plazo
Finalmente, Herrera enfatizó que su decisión no responde a especulaciones coyunturales, sino que busca sembrar un camino de trabajo para el mediano y largo plazo. “El tiempo es necesario cuando uno empieza a construir un proyecto serio para la ciudad”, concluyó.

Norma Gil recordó a su padre, asesinado hace 50 años, y pidió mantener viva la memoria

0

Norma Gil

Este domingo 27 de abril se cumplieron 50 años del asesinato de Miguel Máximo Gil, quién en 1975 era presidente del Concejo Deliberante de Chacabuco. Su hija, Norma Gil, en diálogo con Líder, recordó a su padre y lamentó que no haya habido actos oficiales de homenaje por parte de las autoridades.

 

“Preocupa que generaciones jóvenes estén mirando para otro lado y no se hagan responsables o no se pongan mal por esas cosas que han pasado y que no deberían volver a pasar”, expresó Norma con visible emoción. A medio siglo del trágico suceso, la familia Gil sigue reclamando memoria, verdad y justicia, y busca mantener vigente el recuerdo de Miguel Máximo Gil en la comunidad.

 

Norma recordó que su padre fue secuestrado en Chacabuco y trasladado hasta cercanías de Carmen de Areco, donde finalmente fue asesinado. Señaló además que algunos de los responsables del crimen fueron posteriormente indultados, lo que consideró una herida que aún sigue abierta. “Es una demostración de que saben que son los responsables del asesinato de Máximo, no hay duda”, afirmó.

 

A pesar del dolor, Norma destacó que algunas instituciones y espacios públicos llevan el nombre de su padre, como una avenida y un hogar de niños. Sin embargo, advirtió que estos reconocimientos no alcanzan si no se acompaña con una verdadera reflexión social. «No se trata sólo de poner un nombre, sino de saber quién fue esa persona, qué valores defendió y por qué lo asesinaron», subrayó.

 

En su mensaje, Norma hizo un llamado a las nuevas generaciones para que conozcan la historia local y comprendan el valor de la democracia, la libertad de expresión y la participación política, principios por los cuales luchó su padre. «Es muy doloroso ver que muchos jóvenes no saben quién fue Miguel Máximo Gil. No podemos construir un futuro mejor si olvidamos el pasado», advirtió.

 

Finalmente, Norma insistió en que la memoria debe ser una construcción colectiva y permanente. “Recordar no es quedarse en el dolor, sino aprender para que no se repitan los mismos errores. No podemos permitir que el silencio tape lo que ocurrió”, concluyó.

«Ojalá podamos construir la mejor lista posible”

0

Alejo Pérez sobre los estorninos en el centro: “Pusimos la voz de los vecinos y ahora esperamos respuestas del Ejecutivo”

En la segunda parte de la entrevista con Alejo Pérez, el concejal se refirió a una problemática que afecta desde hace años a la zona céntrica de Chacabuco: la presencia masiva de estorninos, una situación que genera malos olores, suciedad y posibles riesgos sanitarios, afectando especialmente a comerciantes y vecinos del área.

 

“Lo que hicimos fue poner la voz de muchos vecinos y comerciantes del centro que nos habían acercado su preocupación. Citamos al secretario de Gobierno, que tiene a cargo el área de espacios públicos, para que explique qué plan tienen para mitigar esta plaga”, explicó Pérez.

 

El proyecto fue aprobado y ahora resta que el Ejecutivo municipal actúe en consecuencia. Pérez destacó que el Concejo Deliberante está dispuesto a colaborar con las herramientas legislativas necesarias, pero criticó la ausencia del secretario de Gobierno, Javier Estévez, en el recinto: “Desde que asumió nunca apareció en el Concejo. Me encantaría que venga a dialogar con los concejales”.

 

Ciclovías y comerciantes: ¿cerrarlas por la noche?
Otro tema abordado fue el proyecto impulsado por la concejal Claudia Sosa que propone cerrar las ciclovías en horario nocturno y fines de semana, con el objetivo de beneficiar a los comercios del centro. Pérez fue claro:

“Yo defiendo la ciclovía. Hay que mantenerla y mejorarla. Entiendo que genera molestias a algunos comerciantes, pero hay decisiones que se deben tomar pensando en el bien común”.

 

Para el edil radical, la creación de espacios como el estacionamiento alrededor de la Plaza San Martín ayudó a paliar parte del problema. “Gobernar es administrar intereses. Si uno quiere comprar algo, lo hace aunque tenga que caminar media cuadra. No me parece razonable que se quiera eliminar una ciclovía por eso”.

 

La candidatura de Lisandro Herrera
En el tramo final de la entrevista, Pérez fue consultado por el anuncio de Lisandro Herrera, quien manifestó su intención de ser candidato a concejal. Aunque reconoció que ya lo sabía, respaldó su decisión:

“Me parece bárbaro que se lance si tiene ganas, fuerza y convicción. Que haya muchos que quieran ser es positivo. Ojalá podamos construir la mejor lista posible”.

Sobre posibles acuerdos políticos, sostuvo que hoy el panorama está indefinido, pero confía en que los distintos sectores del radicalismo encontrarán consensos.

 

Capitalización de la Cooperativa Eléctrica
Antes de cerrar, Pérez sumó un tema que considera fundamental: la devolución del dinero cobrado por la cuota de capitalización de la Cooperativa Eléctrica.

“Vamos a seguir insistiendo. Siempre estuvimos en contra. La cobraron igual y ahora exigimos que le devuelvan a los vecinos lo que les fue sustraído”.

“Se cayeron todos los relatos con los números sobre la mesa”

0

Alejo Pérez: «El municipio tuvo más recursos que nunca, pero no se vio reflejado en obras ni en salarios dignos»

 

El concejal de Juntos y referente de la UCR, Alejo Pérez, se refirió a la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, al balance municipal 2024 y a las políticas de gestión del actual intendente Darío Golía. En una entrevista radial por Líder, cuestionó con dureza el uso de los recursos públicos, la situación de los empleados municipales y la falta de inversión real en la ciudad.

“Se cayeron todos los relatos con los números sobre la mesa”
Según explicó Pérez, la sesión tratada esta semana fue la tercera parte de una misma reunión iniciada semanas atrás: «Fue una sesión que había sido muy larga y se dividió en tres días. En total, entre todas las partes, habremos estado cerca de 30 horas».

En ese contexto, se trató el balance económico 2024 enviado por el Ejecutivo. Si bien desde Juntos no hubo objeciones técnicas a la presentación, el concejal apuntó con firmeza contra el relato del oficialismo:

«Desde el balance se puede ver cuáles son las prioridades del Ejecutivo y cuáles son los relatos que se caen. Por ejemplo, que el municipio no tuvo recursos. Eso es falso».

 

Pérez reveló que el Municipio de Chacabuco administró en 2024 un total estimado de 35 millones de dólares, un 100% más en términos reales que en 2023.

«El intendente tuvo tres veces más recursos que en el último año de nuestra gestión. La excusa de que no hay plata no tiene sustento».

 

«Con ese dinero no se hicieron obras importantes»
Según el exsecretario de Gobierno, los fondos no se destinaron a mejoras de infraestructura visibles:

«No vimos ningún tipo de inversión relevante. Lo único que hicieron fue poner segunderos en los semáforos. Eso no está mal, pero no lo podés considerar una inversión seria cuando manejás ese volumen de recursos».

 

«El salario municipal cayó un 30% en términos reales»
En otro pasaje de la entrevista, Pérez apuntó contra la política salarial del gobierno municipal:

«El empleado municipal perdió el 30% de su salario real. Se les compensó con bonos que no son remunerativos, que no aportan a la jubilación y que no están incorporados al básico».

Y agregó:

«Los jubilados municipales cobran alrededor de 240 mil pesos. Es grave. Además, el Ejecutivo incorporó más de 300 empleados nuevos, mientras decía que congelaba la planta. Eso es una mentira total».

 

Críticas a la relación con los sindicatos
Pérez también fue crítico con la pasividad de los gremios municipales:

«Los sindicatos han desaparecido. Antes hacían paros todas las semanas. Hoy, con una pérdida del 30% del salario, están en silencio total».

 

Sobre el vínculo político, opinó:

«El problema es que son sindicalistas militantes del kirchnerismo. Es muy difícil que hagan su trabajo como deben. Lo que hacen es acompañar al intendente Golía».

 

Seguridad y fondos provinciales
Consultado sobre los fondos de seguridad anunciados por el gobernador Axel Kicillof, el concejal sostuvo:

«Golía firmó un convenio con los 135 municipios, pero Chacabuco no fue incluido en la primera tanda de fondos. Eso también es político».

Y concluyó:

«Golía tendrá más recursos, también en seguridad. Se le acaban las excusas. Tiene que hacerse cargo de lo que está pasando en Chacabuco»

«Buscamos incentivar la participación en los Juegos Bonaerenses y seguir fortaleciendo la cultura local»

0

Julieta Pederzoli: «Buscamos incentivar la participación en los Juegos Bonaerenses y seguir fortaleciendo la cultura local»

La subsecretaria de Cultura del Municipio, Julieta Pederzoli, dialogó en las últimas horas sobre la actualidad del área, la agenda de actividades culturales para este fin de semana y la apertura de inscripciones para los Juegos Bonaerenses 2025.

 

Respecto a los Juegos, la funcionaria explicó que «la inscripción para las disciplinas culturales comenzó el miércoles 23 de abril y se extenderá hasta el 18 de mayo». Los interesados pueden anotarse en la Casa de la Cultura (Moreno 178) de lunes a viernes de 8 a 12 horas. «Parece que falta un mes, pero cuando queremos acordar, el 18 de mayo ya está muy cerca», advirtió Pederzoli.

 

Entre las disciplinas disponibles para juveniles, adultos mayores y personas con discapacidad, destacó que este año se incorporó «la posibilidad de participar con acrobacia en telas dentro de la categoría arte circense», algo muy demandado en Chacabuco. «Ya tuvimos algunas consultas y seguramente habrá mucho interés de las escuelas de circo o de telas que hay en la ciudad», señaló.

 

Además, remarcó que se busca incentivar a más personas a participar: «A veces alguien ni se le ocurre anotarse, pero si uno le dice ‘lo que vos hacés lo vimos en tal lado el año pasado en el regional’, se entusiasman. Se trata de acompañarlos y motivarlos».

 

Consultada sobre los tiempos administrativos, Pederzoli indicó que aún no hay confirmación de cuándo se desarrollará la etapa local, aunque estimó que será después de las elecciones generales: «Todavía no tenemos confirmación de eso, con esto de las fechas de elecciones está complicado el tema».

 

Cine, teatro y actividades culturales
La subsecretaria también informó sobre la agenda cultural de este fin de semana. En el Cine Inca se proyectarán dos películas:

«Biónica», sobre una mujer parapléjica que lucha por recuperar su movilidad (domingo 21 hs y martes 18 hs).

«La Zurda», que narra la historia de jóvenes de familia trabajadora involucrados en un crimen (domingo 19 hs y lunes 21 hs).

 

En el teatro, este sábado a las 21 horas se presentará «Un viaje en Remolinos», un homenaje a Soda Stereo y Gustavo Cerati. «Es una banda de rock que no es local, así que va a ser una propuesta interesante para los amantes del rock nacional», comentó Pederzoli.

 

«Se viene trabajando muy bien en las localidades también, con actividades culturales y turísticas que invitan a la gente a visitar», concluyó.

Tercera asamblea del Presupuesto Participativo

0

El próximo sábado 26 de abril se realizará la tercera asamblea del Presupuesto Participativo 2025 en el Club San Martín, correspondiente al Centro de Gestión 5, que abarca zonas como calle Tonelli, Avenida Solís, Avenida Juan Perón y Avenida Hipólito Yrigoyen.

 

La convocatoria fue confirmada por el subsecretario de Presupuesto Participativo, Dr. Juan Pablo Correa, en diálogo con FM Líder. “Es una zona amplia, por eso es importante que los vecinos participen para expresar sus necesidades”, explicó.

 

¿Qué se debatió en las asambleas anteriores?
En las dos primeras reuniones, desarrolladas en Club River y en el CIC de Los Nogales, los vecinos priorizaron mejoras en luminarias, accesibilidad, mantenimiento de calles y contenedores. También surgieron planteos de convivencia barrial, como el estacionamiento y el sentido de circulación en días de partido.

 

“Estamos muy conformes con el nivel de participación. Muchos vecinos incluso fueron a agradecer que las obras solicitadas en ediciones anteriores ya fueron ejecutadas”, afirmó Correa.

 

Un ejemplo concreto fue el conflicto por el estacionamiento detrás de la cancha de River, que se resolvió tras la intervención de concejales, incluyendo un proyecto de resolución presentado por el bloque del PRO. “Eso muestra el espíritu plural de las asambleas, donde incluso se pueden canalizar temas que exceden al presupuesto participativo”, sostuvo el funcionario.

 

Participación ciudadana y transparencia
En cada asamblea, se comparte con los vecinos un mapa de toda la ciudad con las obras solicitadas, realizadas, proyectadas y pendientes, para garantizar la transparencia del proceso. “Es importante que cuando algo no se puede hacer, se explique el porqué con claridad”, destacó Correa.

 

En la anterior asamblea, el propio intendente explicó las obras pendientes y los motivos técnicos o presupuestarios por los que aún no se realizaron. Además, estuvieron presentes técnicos de Obras Públicas para responder consultas específicas.

 

Invitación abierta
La reunión de este sábado se realizará a las 10:00 hs en el Club San Martín, y está abierta a todos los vecinos del Centro de Gestión 5. Correa alentó a participar incluso a quienes no pertenezcan a una institución formal: “Hay muchos tipos de representaciones válidas, también la informal, cuando alguien expresa las inquietudes de su cuadra o de su barrio”.

 

Programa «Acompañando Futuros»
Al finalizar la entrevista, Correa también mencionó que el programa Acompañando Futuros inicia esta semana sus talleres para adolescentes. La próxima charla será el viernes 25 de abril a las 19 hs en la Escuela de Actividades Culturales, con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo y la Subsecretaría de Salud Mental, quienes abordarán temas vinculados a las adicciones.