Alejo Pérez tras sufrir un robo en su propiedad: «Te queda una sensación de violencia e inseguridad»
El concejal radical de «Juntos», Alejo Pérez, fue víctima de un hecho de inseguridad en una quinta de su propiedad. En una entrevista radial, relató lo sucedido y también se refirió a la situación política nacional, especialmente en torno a la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner.
“Es un hecho más y lamentablemente nadie está exento. Entrar a una casa y ver que te revolvieron todo, que te robaron cosas, aunque no había nadie, genera una impotencia enorme”, expresó. Destacó además que gracias a la intervención de la policía y el sistema de alarmas se logró detener a uno de los presuntos autores del robo: “Actuaron muy bien, estoy agradecido, pudo haber sido peor”.
Consultado sobre los hechos posteriores a la condena judicial de la ex presidenta, Pérez apuntó contra el uso partidario del aparato estatal:
“Nos parece una locura que un Estado deje de funcionar, que no haya clases ni atención en centros de salud porque hay que ir a una marcha a defender a una persona condenada por corrupción.”
Y fue más allá:
“El kirchnerismo ha hecho un desastre económico, pero lo más grave fue el daño cultural. Ese es mucho peor que el económico.”
En relación a las publicaciones institucionales del municipio sobre la movilización de apoyo a la ex mandataria, expresó:
“Se usó la página oficial como si fuera un comunicado del Partido Justicialista. El peronismo se ha creído dueño del Estado.”
Sobre la prisión domiciliaria y las apariciones públicas de Cristina Kirchner, Pérez dijo:
“No deja de ser muy triste que una ex presidenta, dos veces elegida, termine presa por corrupción. Esto es triste para toda la Argentina.”
Sin embargo, defendió la independencia judicial y afirmó:
“Así como acepto la condena de Cristina, también aceptaría una condena a Macri o a cualquier otro dirigente. La ley debe ser pareja para todos.”
Por último, cuando se lo consultó sobre la advertencia de la ex presidenta de que el modelo de Milei “no se sostiene”, Pérez contestó:
“Cristina no tiene autoridad moral para criticar nada. Este modelo puede tener errores, pero se está tratando de salir del desastre que ellos dejaron.” Alejo Pérez: «Cristina no tiene autoridad moral para hablar de economía, dejó una bomba atómica en el país»
El concejal radical dentro del bloque de Juntos, Alejo Pérez, continuó analizando la coyuntura política y económica nacional, en una entrevista donde también habló del reciente robo que sufrió en una quinta de su propiedad y el funcionamiento institucional del municipio.
Respecto a las declaraciones de la expresidenta Cristina Kirchner, quien aseguró que el modelo de Javier Milei “no aguanta”, Pérez fue tajante:
“Cristina no tiene autoridad moral para salir a criticar cuestiones económicas. Su gobierno y el de Sergio Massa fueron un desastre. Dejaron una bomba atómica al siguiente presidente, con una economía totalmente rota.”
Si bien destacó algunos aspectos del plan económico de Milei, aclaró:
“Tengo acuerdos con el déficit cero y la baja de la inflación, pero hay muchas diferencias. Hoy la inflación bajó por una recesión brutal. Las jubilaciones se licuaron y el consumo está por el piso.”
En ese sentido, mencionó que muchas medidas se aplicaron a costa de la obra pública:
“En Chacabuco lo sufrimos con la variante de la ruta, una obra que estaba casi terminada y hoy está frenada.”
Y agregó su preocupación por el futuro:
“No veo hoy un proyecto de país que apunte al desarrollo. Se necesitan reformas estructurales como la impositiva, la laboral y la educativa. Hasta ahora no las hemos visto.”
🛣 Críticas a Bertinatto por sus dichos sobre la autovía
El concejal también se refirió a los dichos del subsecretario técnico Rodolfo Bertinatto, quién cuestionó el silencio actual sobre la obra de la Autovía 7 y acusó de oportunismo a quienes antes reclamaban su finalización.
Pérez fue contundente:
“Fue una declaración de muy mal gusto y fuera de lugar. Todos en Chacabuco saben el trabajo que hicieron los autoconvocados. Querer politizar eso y deslegitimarlo es muy bajo.”
Y remarcó:
“Hoy la responsabilidad está en los dirigentes, no en los vecinos. Nosotros desde el Concejo Deliberante hemos acompañado el reclamo por la autovía con solicitudes concretas al Gobierno nacional.”
🧩 Alianzas políticas y reconfiguración del escenario
Consultado sobre posibles alianzas políticas de cara a las elecciones legislativas, el edil reconoció el clima de incertidumbre:
“Desde la aparición de Milei, los partidos tradicionales están reconfigurándose. Hoy nadie puede gobernar solo. Se necesitan acuerdos amplios en el Congreso y en la política en general.”
Sobre una posible alianza entre sectores del radicalismo y La Libertad Avanza, fue cauto:
“No sé qué va a pasar. El panorama está muy movido. Pero lo importante es que los dirigentes se pongan de acuerdo en lo fundamental para el país.”