
Nicolás Golía: “El peronismo debe repensar un proyecto que vuelva a enamorar a la gente”
El referente de la Juventud Peronista de Chacabuco, Nicolás Golía, analizó en Radio Líder los resultados de las elecciones legislativas, la performance del peronismo en la provincia de Buenos Aires y el escenario político nacional tras los comicios.
“El pueblo ya se ha expresado. Hay una tendencia irreversible donde el gobierno ha achicado mucho la diferencia en el interior de la provincia y, con los resultados del conurbano, creo que vamos a terminar ganando la provincia de Buenos Aires”, señaló Golía.
El dirigente destacó que, a nivel nacional, el oficialismo también sorprendió con resultados mejores a los esperados:
“La gente le dio un changüí al gobierno, una segunda oportunidad. No quería que el país se desestabilizara o que la economía explotara al día siguiente. Priorizaron la estabilidad antes que otras alternativas.”
“El peronismo debe repensarse”
Golía reconoció que las elecciones legislativas siempre fueron un desafío para el peronismo, pero remarcó la necesidad de reconstruir un proyecto que vuelva a entusiasmar al electorado.
“Históricamente, el peronismo pierde las legislativas. Pero hay que repensar cómo encarar las próximas elecciones y construir un proyecto nacional, popular, federal y con igualdad de oportunidades para todos y todas.”
En ese sentido, consideró que los próximos años serán clave:
“Hay que ver qué pasa si la economía sigue así seis meses, un año o dos. Si la gente está dispuesta a soportar este nivel de ajuste, de sufrimiento y de caída del consumo.”
“En Chacabuco hicimos una gran elección”
Respecto al panorama local, el referente juvenil subrayó el trabajo territorial y militante que permitió que el peronismo tuviera una elección pareja en Chacabuco.
“Mientras en otros distritos del interior se perdió por 20 o 30 puntos, en Chacabuco la diferencia fue mínima, de apenas dos puntos. En la ciudad hubo prácticamente un empate. Eso se logró por el trabajo de la militancia y la cercanía con los vecinos.”
Golía explicó que fue una elección polarizada, sin espacio para terceras fuerzas:
“Provincias Unidas no logró romper la polarización. El voto radical se trasladó casi por completo a La Libertad Avanza, aunque el radicalismo históricamente no comparte esas ideas. El antiperonismo pesó más.”
“Tropezar no es caer”
Consultado sobre el rol de la juventud peronista tras la derrota, Golía envió un mensaje de ánimo a los militantes:
“Las elecciones se ganan y se pierden. En septiembre sacamos el 51% en Chacabuco. Esta fue una elección distinta, más nacionalizada. Un tropezón no es caída. Hay que seguir, reponerse y pensar el futuro.”
El dirigente también advirtió sobre las reformas que prepara el Gobierno nacional, y llamó a estar atentos y organizados:
“Si con este nivel de apoyo popular ya hubo ajuste, con la nueva etapa que anunció el ministro Caputo —laboral, previsional—, el golpe puede ser más duro sobre los sectores populares. El peronismo tiene que estar ahí, defendiendo a los trabajadores.”
“El desdoblamiento fue un acierto”
Golía respaldó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones, separando la instancia local de la nacional.
“Si no se hubiera desdoblado, la elección se habría nacionalizado más y eso habría perjudicado a intendentes como Darío Golía. La gestión local traccionó y permitió un triunfo claro en septiembre. El desdoblamiento fue un acierto político.”

