Micaela Olivetto presenta en Chacabuco una charla sobre obligación alimentaria y derechos de las infancias
La diputada provincial Micaela Olivetto anunció una actividad abierta a la comunidad que se realizará este jueves a las 14:00 horas en el Teatro Italiano de Chacabuco, con la presencia de funcionarias del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. La temática central será el incumplimiento de la obligación alimentaria y las nuevas herramientas legislativas vigentes.
El conversatorio contará con la participación de Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, y Sabrina Cartabia, jefa de gabinete del Ministerio y reconocida abogada feminista. Está destinado a familias, agentes estatales, profesionales del derecho y público en general que quiera interiorizarse sobre este derecho fundamental de las infancias.
Incumplimiento alimentario: cifras alarmantes y nuevos marcos legales
Según un estudio realizado por el Ministerio en 2021, el 66% de las madres no perciben una cuota alimentaria regular, y en muchos casos reciben montos muy inferiores a lo que corresponde. Este incumplimiento afecta directamente la calidad de vida de los niños y niñas, obliga a las mujeres a endeudarse o a trabajar muchas más horas y contribuye a la feminización de la pobreza.
Frente a este panorama, se trabajó en una modificación de la ley procesal de familia que fue sancionada en diciembre de 2024. Esta nueva legislación busca acelerar los procesos judiciales, garantizar el acceso efectivo a la justicia y aplicar herramientas innovadoras, como:
Notificación por WhatsApp en casos donde no se puede ubicar al progenitor.
Aplicación del Índice de Crianza del INDEC, que estima el costo mensual de bienes, servicios y cuidados según la edad del niño o niña.
Sanciones con multas e intereses por inasistencia injustificada a las audiencias.
Plazos más breves para informes de instituciones públicas y privadas.
“El reclamo por la cuota alimentaria no es un capricho ni un ingreso extra para la madre, es el derecho de los hijos a crecer con dignidad”, remarcó Olivetto. “Hoy en día, con la nueva ley, el proceso ya no depende solo del empuje de la madre o la voluntad de su abogado, sino que existen garantías jurídicas claras para hacer valer ese derecho”, agregó.
Actividad abierta a toda la comunidad
La diputada invitó especialmente a madres que crían solas, familiares, referentes sociales, profesionales y estudiantes a participar del encuentro, que busca no solo informar sino también generar redes de apoyo y conciencia sobre este problema estructural.
🗓️ Cuándo: Jueves 29 de mayo
🕑 Hora: 14:00
📍 Dónde: Teatro Italiano de Chacabuco
🎟️ Entrada libre y gratuita
“Todos tenemos una amiga, hermana o conocida que materna sola, pero pareciera que nadie conoce a un padre que no paga la cuota alimentaria. Este conversatorio viene a visibilizar y revertir esa realidad”, concluyó Olivetto.