Julieta Garello: “En Chacabuco hay un ánimo de participación y de acompañar a Darío Golía”
La concejal de Fuerza Patria y candidata a senadora provincial por la Cuarta Sección Electoral, Julieta Garello, dialogó en la recta final de la campaña rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, donde se elegirán concejales, consejeros escolares y senadores provinciales.
“Es una elección de medio término, desdoblada de la nacional. En lo local acompañamos la lista encabezada por Karina Geloso, una compañera del peronismo con una nómina que combina experiencia y renovación. Estamos militando mucho, con caminatas casa por casa, llevando la propuesta y defendiendo la gestión de Darío Golía”, explicó Garello.
“Chacabuco tiene una cultura política muy fuerte”
Consultada sobre el clima electoral, la candidata aseguró que en la ciudad “hay un ánimo de participación grande. La gente consulta, se acerca a las mesas y pregunta por los lugares de votación, más aún porque hubo cambios. Percibimos que existe un acompañamiento fuerte hacia el intendente Golía”.
En contraste, cuestionó el impacto del gobierno nacional:
“Hay sectores, sobre todo quienes confiaron en Javier Milei, que hoy se sienten engañados. Los adultos mayores están muy tristes por el recorte de jubilaciones y la quita de medicamentos. Se sienten abandonados. En la provincia de Buenos Aires no queremos que Milei siga ajustando”, remarcó.
Críticas a las auditorías de discapacidad
Garello también se refirió al polémico sistema de auditorías aplicado a beneficiarios de pensiones por discapacidad:
“Esto no fue una auditoría, fue un mecanismo cruel para poner a las personas más vulnerables en una situación indigna, con el único objetivo de recortar pensiones. Personas en sillas de ruedas fueron obligadas a viajar a Junín para certificar algo evidente. Es obsceno y humillante”, expresó.
Obras paralizadas y reclamo a Nación
La candidata señaló que el gobierno nacional “paralizó más de 16.000 viviendas y 1.100 obras en la provincia”, mencionando como ejemplos el tramo de la autopista Ruta 7 y la cuenca del Salado.
“El Estado nacional sigue cobrando impuestos a los combustibles, pero no destina los fondos a infraestructura. El deterioro será muy grave”, advirtió.
Balance como concejal y expectativas
En el tramo final de la entrevista, Garello reconoció que dejar la banca en el Concejo Deliberante le genera “nostalgia”, pero destacó la unidad de su bloque y la posibilidad de asumir nuevas responsabilidades.
“Queremos lograr cinco concejales para consolidar una mayoría que permita acompañar las políticas estratégicas para Chacabuco”, señaló.
Entre los logros de gestión, enumeró el Centro Universitario, el servicio de hemodinamia, un tomógrafo de última generación, la generación de suelo urbano, programas de apoyo productivo y la obra pública local.
“Lo más importante es que esta gestión trabaja con un rostro humano, cerca de la gente, con un trato digno”, subrayó.
Cierre de campaña
El acto de cierre será el jueves en el Club Chóferes, donde convocan a vecinos, militantes y simpatizantes a compartir “un grato momento para celebrar la militancia y la fuerza del peronismo de Chacabuco”.