“Fue una puesta en escena para hacer un acto de campaña»

Alejo Pérez: “La gestión de Golía vende como superador lo que ya se venía haciendo en Chacabuco”

 

El concejal radical de “Somos Chacabuco”, Alejo Pérez, dialogó sobre la actualidad política local y provincial en la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En la entrevista, analizó la falta de clima electoral, la baja participación ciudadana y realizó críticas a la gestión del intendente Darío Golía y al gobernador bonaerense Axel Kicillof.

 

“No veo interés de la gente en participar de las elecciones”

Pérez señaló que en estas elecciones legislativas se espera baja participación del electorado, producto de un clima social de “enojo y resignación”.

 

“No veo clima político, no veo mucha gente interesada en ir a votar y eso habla mal de nosotros los dirigentes políticos. Siempre insto a manifestarse a través del voto, sea de conformidad o de enojo, pero que se exprese en las urnas”, afirmó.

 

El concejal explicó que el 7 de septiembre se eligen en la provincia de Buenos Aires legisladores provinciales y concejales municipales, mientras que en octubre se votará para legisladores nacionales.

 

Críticas a Milei y a la dirigencia política

Consultado sobre el discurso nacional, Pérez cuestionó las declaraciones del presidente Javier Milei y la actitud de ciertos referentes políticos:

 

“Ser dirigente político ha quedado en un lugar despreciable para la sociedad. Cuando se generaliza y se cree que todos somos iguales, eso deteriora la política y la calidad de los dirigentes. Tenemos que levantar la vara del debate y diferenciar a quienes trabajan honestamente de los que ven la política como un negocio”.

 

También comparó las formas de Milei con las de Cristina Fernández de Kirchner:

“Muchas de las cosas que hace Milei, si las hubiese hecho Cristina, serían condenadas. Hay que salir de esa trampa binaria de creer que es una cosa o la otra”.

 

Su alejamiento de la política electoral

Pérez confirmó que no será candidato en esta elección legislativa:

“Fue una decisión personal. En 2021 fui concejal, en 2023 quise ser intendente, pero hoy considero que es momento de dar espacio a otros. Me gusta la política, pero no voy a estar en ningún cargo electivo”.

 

De todas maneras, ratificó su apoyo a la lista encabezada por Lisandro Herrera dentro del radicalismo local:

 

“Siempre estuve en el mismo lugar, soy radical. Lisandro es un buen candidato para representar a Somos y para llevar propuestas al Concejo Deliberante”.

 

El alquiler del Concejo Deliberante

Pérez cuestionó la falta de definiciones sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante, que actualmente utiliza dos inmuebles en alquiler:

“Hoy los vecinos de Chacabuco están pagando dos lugares y solo usamos uno para sesionar. El Ejecutivo debe terminar las obras y resolver esta situación lo antes posible”.

 

La escuela de Estética y las críticas a Golía

En relación a la inauguración de la escuela de Estética en el barrio Alcira de la Peña, Pérez fue contundente:

 

“Fue una puesta en escena para hacer un acto de campaña. La escuela se inauguró sin gas y con un destino distinto al que se había planificado, que era una escuela primaria para los chicos del barrio”.

 

Por último, evaluó la gestión del intendente Golía:

“Golía tiene la habilidad de vender como superador lo que ya se venía haciendo. En seguridad, tránsito, servicios públicos y el hospital, la ciudad no está mejor. Lo positivo es la importancia que le da a la educación universitaria, pero en general la gestión ha retrocedido en muchos aspectos”.

 

Respecto al gobernador Kicillof, Pérez cuestionó la falta de políticas de impacto en la provincia:

“Es difícil encontrar un logro importante de su gestión. La discusión se dará en las urnas”.