“Hay que construir una oposición inteligente”

Alejo Pérez, concejal radical de “Somos Chacabuco”: “La oposición tiene que unirse con inteligencia y propuestas para cambiar Chacabuco”

El concejal Alejo Pérez, del bloque radical Somos Chacabuco, habló con Radio Líder sobre el cierre de su mandato, la actualidad política local y nacional, la situación del radicalismo y los desafíos de la oposición de cara a 2027.

En diálogo con Radio Líder, el concejal radical Alejo Pérez analizó el presente político de Chacabuco, la situación del radicalismo y su paso por el Concejo Deliberante, que está llegando a su fin. Pérez confirmó que no renovará su banca y que en los próximos meses se dedicará a su actividad privada, aunque seguirá vinculado a la política “desde afuera”.

Fin de mandato y balance político

“Estoy terminando mi mandato con sensaciones encontradas. Por un lado, la satisfacción de haber cumplido con lo que los vecinos me eligieron en 2021, y por otro, la tranquilidad de cerrar una etapa”, expresó el concejal.

Pérez recordó su paso tanto por el Ejecutivo —donde fue secretario de Gobierno durante la pandemia— como por el Legislativo, y remarcó que su vocación está más ligada al ámbito ejecutivo:

“Me gusta más el Ejecutivo, porque uno puede resolver cosas directamente. En el Legislativo todo lleva más tiempo y discusión. No me arrepiento de nada, pero es menos dinámico.”

Análisis electoral: “La oposición debe unirse”

Consultado sobre los recientes comicios, Pérez fue claro al señalar que la división opositora favorece al oficialismo local:

“En Chacabuco, el peronismo siempre mantiene un caudal estable de votos. Cuando la oposición se divide, el peronismo gana, sea quien sea el candidato. Si la oposición no se une detrás de un proyecto común, va a seguir pasando lo mismo.”

El concejal llamó a construir una alternativa “seria, unificada y bien liderada”:

“No se trata de juntarse con cualquiera, sino de hacerlo con inteligencia y con puntos claros que le ofrezcan a la gente otra opción de gobierno.”

Opinión sobre Javier Milei y el panorama nacional

Pérez analizó el nuevo escenario político tras el ascenso de Javier Milei al poder:

“Argentina está en una polarización total. Hoy no hay espacio para quienes pensamos desde el centro. Milei tiene mucho por mejorar, pero también hay cosas positivas. Los que están cerca de su gobierno deben ayudarlo a mejorar.”

El concejal también advirtió que Axel Kicillof logró sostener su caudal electoral “sin mostrar logros de gestión”, lo que atribuyó al “aparato político y territorial de los intendentes peronistas”.

El radicalismo y la necesidad de renovación

En cuanto al presente del radicalismo, Pérez fue autocrítico:

“Los radicales seguimos hablando de la democracia del 83, de la recuperación de las instituciones. Son banderas valiosas, pero la sociedad cambió y necesita otras respuestas. Tenemos que actualizar el discurso y volver a ser un partido reformista, con ideas sobre la realidad actual.”

Sostuvo que el radicalismo debe acompañar reformas laborales e impositivas y dejar atrás la “melancolía histórica”.

Mirando hacia 2027: “Hay que construir una oposición inteligente”

De cara a las próximas elecciones locales, Pérez consideró que todavía no hay un liderazgo definido en la oposición, pero destacó que eso se construye con tiempo y reconocimiento:

“Los líderes surgen cuando sus pares los reconocen. Hay que tener un baño de humildad y de inteligencia. Si no construimos algo serio y con propuestas, no vamos a tener chances en 2027.”

Finalmente, aseguró que seguirá de cerca la política local, pero sin un rol protagónico inmediato:

“Me encantaría que aparezcan nuevas caras con liderazgo. Por ahora, voy a dedicarme a lo privado y observar cómo se reconfigura todo.”