“Hay que dejar de lado los egos y mirar el conjunto”

Javier Estévez: “Chacabuco hace un gran esfuerzo para mantener las paritarias en medio de una crisis profunda”

El secretario de Gobierno del Municipio, Javier Estévez, dialogó con Líder sobre la actualidad ejecutiva local, los recientes acuerdos paritarios con los gremios municipales, la situación económica, el acceso a microcréditos del Banco Provincia y el panorama político de cara a las elecciones.

Paritarias: acuerdo hasta agosto en un contexto económico adverso
Estévez explicó que el municipio logró cerrar un acuerdo paritario con los sindicatos municipales hasta el mes de agosto, destacando que Chacabuco otorga aumentos salariales superiores a los de la Provincia de Buenos Aires. En detalle, los incrementos son del 4% al básico en mayo, julio y agosto, y un bono no remunerativo escalonado: 20% en mayo, 19% en julio y 18% en agosto.

«Muchos municipios no convocan a paritarias o están bajando sueldos. Nosotros, pese al recorte de fondos nacionales y provinciales, seguimos cumpliendo con aumentos», señaló.

El funcionario aseguró que Chacabuco dejó de percibir 1.000 millones de pesos en transferencias durante lo que va del año, lo que ha obligado a reestructurar recursos y priorizar sueldos y funcionamiento del hospital.

Retrasos a proveedores, pero sin crisis
Consultado sobre el pago a proveedores, Estévez reconoció algunos retrasos, que pasaron de 30 a 45 días en promedio. “No es una situación crítica, pero estamos atentos”, dijo, agregando que la coparticipación llega de forma semanal y no mensual, lo que dificulta la planificación financiera.

Microcréditos del Banco Provincia: hasta $15 millones por emprendimiento
El secretario destacó la reciente visita de autoridades del Banco Provincia, quienes presentaron en Chacabuco la línea de microcréditos de hasta $15 millones por persona (o $30 millones por emprendimiento si hay dos titulares), con tasa fija del 45% anual y en pesos.

“Es una oportunidad real para quienes necesitan maquinaria o ampliar sus negocios. Las cuotas son fijas, sin sorpresas”, explicó.

Quienes estén interesados pueden consultar directamente en el Banco Provincia con Melisa, o ingresar al sitio web: provincia microcréditos.

Incendios en volquetes: “Es vandalismo y vamos a actuar”
Ante los reiterados incendios de volquetes de residuos, Estévez confirmó que el municipio retomará el monitoreo con cámaras de seguridad para identificar a los responsables y que se apliquen sanciones. “No tienen ningún sentido, solo buscan dañar”, afirmó.

Críticas a las auditorías a personas con discapacidad
El secretario de Gobierno cuestionó duramente las medidas del gobierno nacional que obligan a personas con discapacidad a viajar a Junín para revalidar pensiones no contributivas.

“Es una crueldad. No digo que no auditen, pero que lo hagan bien, que vengan a Chacabuco y le den tiempo a las familias. Esto ya lo vivimos con Macri. El impacto es enorme”, advirtió.

También señaló que quienes pierdan momentáneamente la pensión seguramente recurrirán al municipio para asistencia social.

Viviendas y Casa de la Provincia: avances concretos
Estévez confirmó que ya fue aprobado el proyecto para la construcción de 30 viviendas (20 sorteadas previamente y 10 nuevas), cuya licitación comenzará en los próximos días. También informó que la Casa de la Provincia ya está en la etapa de mediciones y planos, a la espera de licitación por parte del gobierno bonaerense.

Política: “La unidad del peronismo es indispensable, pero se está forzando”
Consultado sobre la interna de Unión por la Patria, Estévez opinó que el acuerdo entre los distintos sectores del peronismo “va a llegar, pero será forzado y en el último minuto”.

“Hay que dejar de lado los egos y mirar el conjunto. Todos coincidimos en que defendemos otro modelo de Estado, distinto al de Milei. Eso debería bastar para unirnos”, expresó.

Sobre los resultados en Ciudad de Buenos Aires, dijo que el peronismo hizo una buena elección, aumentando la representación legislativa, pero que el triunfo de Adorni se debe principalmente a “la pésima performance del PRO”.

Obras públicas: se intensifica el trabajo tras el temporal
Respecto al estado de los servicios públicos, Estévez afirmó que, tras las intensas lluvias (más de 400 mm), ya se están viendo máquinas municipales trabajando en los barrios.

“Tenemos 4 motoniveladoras disponibles por primera vez. Estamos colocando piedra, tierra y arreglando calles en los cuatro cuadrantes de la ciudad”, detalló.

Se destacó también la recuperación del parque automotor tras haber recibido solo una motoniveladora al inicio de la gestión.

Presupuesto Participativo: reuniones con vecinos y obras en camino
El funcionario confirmó que ya se realizaron seis reuniones barriales en el marco del Presupuesto Participativo 2025.

“Los vecinos siguen eligiendo obras similares al año pasado: arreglo de calles, mantenimiento, colocación de contenedores y, principalmente, mejoras en la iluminación”, dijo.

Emergencia en servicios públicos y congelamiento de vacantes
Sobre las medidas adoptadas al inicio de la gestión, Estévez recordó: “La emergencia en servicios públicos permitió acelerar la reparación de maquinaria. Hoy eso ya se está normalizando”.