Facundo continúa su tratamiento en México y su familia agradece el apoyo de Chacabuco
Sebastián De Titto, padre de Facundo, compartió desde México detalles sobre la evolución del tratamiento médico al que está siendo sometido su hijo. Facundo fue trasladado a ese país gracias a una gran campaña solidaria impulsada en Chacabuco, que permitió reunir los fondos necesarios para esta iniciativa que busca mejorar su calidad de vida.
“Hoy Facu cumple su sesión número 22. Son 28 en total, así que estamos cada vez más cerca de terminar”, expresó Sebastián en una entrevista por Líder.
El tratamiento incluye una innovadora terapia de estimulación cerebral no invasiva mediante radiofrecuencia, que busca reducir las convulsiones y mejorar las conexiones neuronales. Según explicaron los médicos, los efectos del tratamiento continúan actuando durante varios meses tras su finalización.
Una experiencia médica y humana integral
Además del tratamiento principal, la familia contrató terapias complementarias en un centro de rehabilitación ubicado en el mismo edificio donde se realiza la estimulación. Sebastián también participa de estas sesiones:
“Me invitaron a sumarme porque con quién Facu más responde es conmigo”, contó.
Estas terapias buscan reforzar el desarrollo motriz, del habla y la alimentación. Según comentó Sebastián, se están grabando los ejercicios para que puedan ser replicados por profesionales en Chacabuco una vez que regresen al país.
Avances visibles en alimentación y conducta
Entre las mejoras observadas, Sebastián mencionó el aumento del apetito y el crecimiento físico de Facundo:
“Creció más de 3 centímetros en menos de un mes y está comiendo muchísimo más. Incluso ahora acepta carnes que antes no podía ingerir”.
También destacó la notable reducción en la frecuencia e intensidad de las convulsiones, aunque aclaró que se deberá esperar a ver los efectos completos en los próximos meses y una vez que Facundo vuelva a su entorno habitual.
Un llamado a seguir apostando por el futuro
La familia se mostró muy agradecida con los vecinos de Chacabuco por el apoyo constante y adelantó que buscarán abrir un canal de diálogo con profesionales de Argentina para intentar que esta tecnología también pueda llegar al país.
“Nuestro objetivo es que otros chicos argentinos puedan acceder a esta máquina sin tener que viajar tan lejos ni hacer semejante esfuerzo económico”, afirmó Sebastián.
El regreso de la familia está previsto para el 7 de junio. Mientras tanto, continúan sumando experiencias y agradeciendo el acompañamiento constante de toda la comunidad chacabuquense.