
Día Mundial de la Diabetes: la endocrinóloga Mónica Pascuccio alerta sobre el avance de la enfermedad y la importancia del diagnóstico temprano
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la médica endocrinóloga y diabetóloga Mónica Pascuccio dialogó sobre la situación actual de la enfermedad, los factores de riesgo y la necesidad de concientizar sobre el diagnóstico temprano. A nivel global, la diabetes continúa en aumento y supera ampliamente las proyecciones previstas, impulsada por la epidemia de sobrepeso y obesidad.
“Los números de diabéticos en el mundo han triplicado la expectativa. Son datos muy preocupantes y van de la mano de la obesidad y el sedentarismo”, señaló Pascuccio.
Una enfermedad silenciosa pero con consecuencias graves
La profesional explicó que la diabetes puede pasar desapercibida durante años debido a la falta de síntomas evidentes. Sin embargo, mantener altos niveles de glucemia sin tratamiento adecuado puede producir complicaciones severas.
“Puede afectar al corazón, al cerebro, al riñón, a la vista y a las piernas. La mayoría de las personas en diálisis son diabéticas, y lo mismo quienes sufren amputaciones”, remarcó.
Pascuccio recordó que, aunque la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, la diabetes tipo 2 sí puede evitarse con hábitos saludables: alimentación equilibrada, actividad física regular, no fumar y controles médicos periódicos.
Síntomas a los que hay que prestar atención
La especialista enumeró los signos clásicos de un nivel elevado de azúcar en sangre:
Sed excesiva
Ir muchas veces al baño
Boca pastosa
Cansancio o sensación de sueño
“Hay gente que no tiene ningún síntoma y aun así puede tener diabetes. Por eso los controles son fundamentales”, insistió.
Diagnóstico rápido y accesible
Pascuccio recalcó que detectar a tiempo la enfermedad “puede evitar complicaciones irreversibles”, y que el primer paso es muy sencillo: un control de glucemia.
“Un simple pinchazo en el dedo ya orienta si hay glucemia alta. Después el médico pedirá los análisis correspondientes, pero ese primer chequeo puede hacer la diferencia”, explicó.
También destacó que en Chacabuco existen múltiples puntos de atención:
Centros de salud barriales
Delegaciones
Hospital Municipal
Jornadas comunitarias y controles gratuitos
Tratamiento y calidad de vida
La endocrinóloga remarcó que la diabetes es una enfermedad crónica e irreversible, pero que con seguimiento puede llevarse una vida plena.
“La medicación puede ajustarse, pero no se deja. Nuestro objetivo es que el paciente esté bien, contento y con una calidad de vida igual a la de cualquier otra persona, siempre con la enfermedad controlada”, expresó.
Además, sostuvo que el tratamiento se sostiene sobre tres pilares:
Medicación indicada por el profesional
Actividad física constante
Alimentación saludable
“La actividad física es una medicación más. Todos los días, aunque sea un rato, hay que moverse”, recomendó.
Comer sano sin gastar de más
Ante la consulta sobre el costo de una alimentación saludable, Pascuccio aseguró que sí es posible comer bien sin que eso signifique un mayor gasto:
Verduras y frutas de estación
Legumbres
Harinas integrales
Preparaciones caseras
“No hay excusa. Hay opciones económicas y saludables. Solo hay que asesorarse y animarse a cambiar hábitos”, afirmó.
Jornada local por el Día Mundial de la Diabetes
La doctora contó que ayer se realizó una actividad especial en el CEF Nº 20, donde se hicieron controles gratuitos de glucemia, se repartieron folletos informativos y se brindó asesoramiento.
“Hace más de 10 años que realizamos esta jornada. Es una forma de acercarnos a la comunidad y ayudar a quienes no conocen sus valores”, destacó.
Una reflexión global: diabetes y bienestar
El lema mundial de este año continúa siendo “Diabetes y bienestar”, con foco en el acceso a la medicación y a los tratamientos en todos los países, independientemente de la situación económica.
“Los estados deben pensar políticas de salud para enfrentar esta epidemia. Es fundamental garantizar el acceso a los tratamientos para todos”, subrayó.

