“La avenida Arenales-Colon es el monumento a la falta de gestión”

felice_maxiEl concejal del GEN-FAP Maximiliano Felice hace un balance del año que culmina y pone el acento en varios temas de actualidad como Seguridad, Transito y Servicios Públicos, de su relación con sus pares, del Foro se Seguridad, analiza la gestión Barrientos y de su precandidatura a intendente en el 2015 entre otros temas.

Líder: ¿Para usted cual son los temas que más le preocupan y si creen que son coincidentes con los temas que le preocupan a los vecinos?

Felice: “Los temas que más le preocupan a la gente son seguridad, servicios públicos y tránsito. Y sobre estos temas, con los cuales tenemos concordancia con la ciudadanía, creemos que cada uno debe ser abordado desde distintas aristas; como ser la cuestión de seguridad debe ser afrontada con un trabajo interdisciplinario , poniendo el foco en lo social y no tanto en lo clientelar y la colaboración y seguimiento del accionar policial poniéndose el Intendente Municipal al frente de las demandas que efectúa la sociedad en ese sentido ya que independientemente de las responsabilidades del estado nacional o provincial y sus distintos estamentos, creemos que es una problemática de nuestros vecinos y que el Municipio no puede desentenderse”.

“En ese sentido, tenemos que buscar gente que conozca de la temática, tenemos que hacer inversiones y creemos que hay ejemplos de municipios que trabajan seriamente en este tema”.

“Respecto a la prestación de los servicios públicos se deben mejorar cuestiones que precisan cambios mínimos hasta rediseñar sistemas completos de prestaciones fiscalizados por un ente regulador creado para tal fin ya que la cuestión del control es clave para garantizar una buena gestión porque es difícil encontrar una posición autocrítica del gobierno de turno”.

“Lo que se necesita es una mirada independiente que fije los derechos y responsabilidades, asegurando el cumplimiento estricto de las normas y ejerciendo el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios públicos”.

“Por eso la creación del Ente Regulador de Servicios Públicos municipales, permitirá al municipio centralizar y ejercer en forma ordenada y exclusiva el control sobre los servicios de su competencia, y a los ciudadanos encontrar un lugar único en el que podrá consultar y reclamar cuando vea vulnerados sus derechos, evitando el largo peregrinar de los ciudadanos que termina en el cansancio y hastío por no encontrar una respuesta rápida y eficaz a sus problemas cotidianos”.

“Por último la problemática del tránsito debe estar focalizado en generar acciones que se desarrollen con el objetivo de reducir la tasa de siniestralidad vial por eso nos parece fundamentales trabajar desde distintos puntos: educar a la población, tener un estudio profesional de la dinámica vial, controlar el cumplimiento de la normativa vigente, sancionar su incumplimiento, realizar las obras de infraestructura vial necesarias y realizar efectivas campañas de concientización”.

Líder: ¿Cómo es la relación entre sus colegas concejales?

Felice: “La relación con los demás concejales es buena. Constantemente intentamos generar los consensos necesarios entre mayoría y minorías porque si se habla de representar a todos deberíamos aplicar esos términos y no los de oficialismo u oposición. De no prosperar los consensos, cada uno manifiesta su postura haciendo una defensa de la misma desde lo conceptual y no desde lo personal”.

Lider: Si tienen que hacer un balance político ¿Cuál sería?

Felice: “Desde que iniciamos este año nos propusimos junto a los jóvenes del GEN un trabajo en la calle, junto a la gente y junto a los actores sociales que dan vida a nuestra ciudad y la verdad que a días de terminar el año tenemos la satisfacción de poder decir que el GEN de Chacabuco no ha descansado un solo día en pos de alcanzar ese objetivo, convirtiéndonos en un grupo que compartimos ideales y que nos animamos a soñar y trabajar para un Chacabuco distinto. Desde el Bloque de Concejales hemos intentado poner nuestra mayor responsabilidad y capacidad legislativa al servicio del bien común”.

Líder: El próximo año será un año electoral, ¿Dónde lo va a encontrar?

Felice “Trabajando en el mismo sentido y con las mismas convicciones que lo hicimos durante este año con un plus de ser precandidato a Intendente por el GEN convencido de que vamos a convertirnos en una verdadera opción electoral y de gobierno para todos los chacabuquenses”.
“Ante cada elección hemos presentado una plataforma de gobierno que, más allá de que no hayamos podido llegar a conducir los destinos de nuestra ciudad, hemos honrado desde los lugares que nos ha tocado representar manteniendo la coherencia de lo propuesto en los hechos”.

Líder: ¿Cómo definiría la gestión Barrientos en este año que culmina?

Felice: “A la gestión la define el propio Intendente cuando el único logro que principalmente manifiesta es el de pagar los sueldos de los empleados públicos en tiempo y forma luego de la “década ganada” y vanagloriándose por sobre intendentes que gobernaron durante una de las peores crisis de la historia argentina. La mala prestación de los servicios más allá de contar con cerca de 1700 empleados y un millón y medio de pesos de presupuesto para cada día hábil del año, sumado a la falta de obra pública significativa para el Partido, siendo la avenida Arenales Colon el monumento a la falta de gestión, sintetizan un poco el sentir de la gente respecto a la gestión Barrientos”.

Líder: ¿Qué reflexión hacen sobre la inseguridad? ¿Creen que el Foro se va a formar?

Felice: “La reflexión sobre cómo actuar ante la inseguridad lo mencione en la primera pregunta a la que también le agregaría el compromiso de trabajar fuertemente desde lo educativo y laboral. Respecto a la formación o no del Foro de Seguridad desconozco cuando se convocara a una nueva conformación, aunque se de las buenas intenciones del intendente de avanzar en dicho sentido. De lo que si estoy seguro es que de hacerlo debería replantearse el fin del mismo y la idoneidad de quienes lo conduzcan”.

Líder: ¿Cuál sería su deseo para el año que comienza?

Felice: “El 2015 es una ilusión renovada y espero que cada uno de nosotros pueda cumplir todos sus objetivos y logremos con éxito superar aquellos desafíos que se presenten en la cotidianidad de la vida. Particularmente deseo que Dios me permita seguir disfrutando de mi familia y amigos y me dé la sabiduría y posibilidad de seguir trabajando en pos de que la política se convierta en un espacio de encuentro, creación y transformación real para cada uno de los ciudadanos, sobre todo aquellos más vulnerables”.