
El director de Desarrollo Agrario y Empleo del municipio, Pablo Meizoso, realizó un balance positivo sobre la última edición de la feria Producir, que se llevó a cabo en la Plaza 5 de Agosto, y adelantó los próximos proyectos en marcha para fomentar el empleo, la agroecología y la economía local.
“La feria es una vidriera para los emprendedores y artesanos. Muchos nos dicen que gracias a estos espacios se hacen conocidos, los contactan por redes sociales o por teléfono, y eso genera ventas durante todo el mes”, destacó Meizoso sobre el evento que contó con la participación de 58 puestos de productores, artesanos y emprendedores.
Además, explicó que el municipio brinda los stands, el espacio y el servicio de electricidad de manera gratuita, sin cobrar canon alguno. “Es parte de una política de acompañamiento a quienes generan empleo por cuenta propia. Como dice el intendente, apostamos a esta industria sin chimenea”, agregó.
Microcréditos, agroecología y forestación
Durante la entrevista, Meizoso también detalló que se continúa trabajando junto al Ministerio de Desarrollo Agrario en programas de microcréditos y subsidios, junto a instituciones como el Banco Provincia y cooperativas locales.
Respecto a la forestación urbana, informó que el año pasado se plantaron unas 650 especies, con un 70% de efectividad a pesar de las condiciones climáticas adversas. Ya se está planificando la próxima campaña, que incluirá también cítricos para instituciones y pequeños productores.
En cuanto a la producción agroecológica, destacó la labor de las cooperativas locales y la incorporación de maquinaria adquirida con apoyo provincial: “Queremos construir un anillo agroecológico, y estamos próximos a producir harina de trigo y de sorgo sin agroquímicos. La de sorgo será apta para personas celíacas”.
Feria de Sabores y aniversario de Chacabuco
Meizoso anticipó que ya se está trabajando para organizar la Feria de Sabores en el marco del 160° aniversario de Chacabuco, que se celebrará el 5 de agosto. “Habrá muchas actividades en conjunto con Cultura, la Escuela de Actividades Culturales y las colectividades”, señaló.
Por otro lado, indicó que se continúa con los trabajos de despeje de luminarias, el programa de tomado de juntas en el asfalto y el acompañamiento a nuevos proyectos productivos desde el área municipal.
“Queremos seguir generando oportunidades, acompañando a quienes producen y construyendo una economía más solidaria y local. Ese es nuestro compromiso”, concluyó.

https://www.youtube.com/watch?v=1jBDPgt1sGQ