«La improvisación es el peor enemigo de la salud»

María Rosa Bertella: “Comer sano no tiene por qué ser caro, solo requiere organización”
La licenciada en Nutrición habló sobre la alimentación en épocas de calor, las dietas milagrosas, el impacto económico en la mesa familiar y la importancia de volver a lo natural.
Con la llegada del calor, muchas personas buscan cambiar sus hábitos alimenticios o iniciar dietas rápidas para bajar de peso antes del verano. Sin embargo, la licenciada en Nutrición María Rosa Bertella advierte sobre los peligros de las llamadas “dietas milagrosas” y remarca que la alimentación saludable debe sostenerse durante todo el año.
“Las personas suelen desesperarse por bajar de peso rápido, pero lo importante es mantener una alimentación equilibrada los 365 días del año”, señaló Bertella en diálogo con Gustavo Perroni por Radio Líder.
La economía y la alimentación saludable
Consultada sobre si la situación económica influye en la alimentación, Bertella reconoció que “comer sano hoy es caro”, pero aclaró que una buena organización puede marcar la diferencia.
“Muchas veces terminamos eligiendo comidas rápidas como fideos o pizza por falta de tiempo. Pero con un poco de planificación podemos tener opciones más saludables y accesibles”, explicó.
Recomendó aprovechar los alimentos de estación, hacer las compras con tiempo y dejar preparadas verduras y ensaladas para no caer en la improvisación:
“La improvisación es el peor enemigo de la salud, porque lo rápido no siempre es lo saludable”, destacó.
Las comidas del día y el mito de “no cenar”
La nutricionista también hizo hincapié en la importancia de no saltearse comidas.
“Si uno se saltea comidas, llega con más hambre y termina comiendo más de lo necesario. Siempre es importante fraccionar la alimentación en cuatro comidas diarias”, dijo.
Sobre la cena, fue clara: “No cenar no ayuda a bajar de peso. Al contrario, hace que dejemos de consumir verduras y nutrientes esenciales. La clave está en comer menos cantidad, no en saltear comidas”.
El mate y la hidratación
Bertella recomendó tomar agua de manera constante y no esperar a tener sed. En cuanto al mate, aclaró que puede ser saludable si se consume sin azúcar y en moderación.
“El mate es un aliado solo si mantenemos una alimentación equilibrada. Si pasamos todo el día tomando mate y no comemos, después llegamos con voracidad a la comida”, señaló.
Los sellos en los alimentos y la vuelta a lo natural
Sobre la Ley de Etiquetado Frontal, Bertella consideró que ha sido positiva porque permite a los consumidores “saber claramente lo que están comprando”. Sin embargo, aclaró que los productos con sellos no deben eliminarse por completo, sino consumirse con criterio.
“Un queso descremado puede tener un sello, pero no es lo mismo que un snack con varios. Lo importante es volver a la verdulería, a los alimentos frescos, a lo que comían nuestras abuelas”, expresó.
Movimiento, descanso y equilibrio
Finalmente, la profesional subrayó que la alimentación debe acompañarse de actividad física y buenos hábitos de descanso.
“Vivimos en una cultura del sedentarismo y las pantallas. Hay que imponerse frente a ese ritmo moderno, moverse más y volver a lo natural”, aconsejó.
Actualmente, desde los centros de salud y el hospital local, Bertella y su equipo brindan atención personalizada en nutrición, acompañando a quienes buscan mejorar su alimentación y sostener hábitos saludables a largo plazo.
“El cambio de hábitos es un proceso, no una solución rápida. Lo importante es hacerlo de forma gradual y, si es posible, acompañado por un profesional”, concluyó.
https://www.youtube.com/watch?v=xwJNO4DEobY