“La lucha sigue y necesitamos que nos crean”

Día Mundial de la Fibromialgia: “La lucha sigue y necesitamos que nos crean”

 

Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo y que aún busca el reconocimiento necesario a nivel legislativo y médico. En Chacabuco, María Laura Cerbino, integrante del grupo local de Sensibilidad Central, habló con Líder sobre la importancia de visibilizar esta patología y sobre los avances —y obstáculos— en la búsqueda de una ley que ampare a quienes la padecen.

 

“La fibromialgia tiene más de 100 síntomas y cuesta mucho llegar al diagnóstico. Por eso es tan importante seguir visibilizando”, explicó Cerbino, quien convive con la enfermedad hace 20 años.

 

La fibromialgia produce dolores generalizados, fatiga, problemas de concentración y alteraciones del sueño, entre otros síntomas. En muchos casos, los estudios médicos tradicionales no detectan anomalías, lo que genera frustración y falta de credibilidad en quienes la padecen.

 

“Lo más duro es que te digan que no tenés nada, cuando el dolor es real y muy limitante”, aseguró.

 

Situación local y médica
El grupo de pacientes continúa trabajando en red a nivel local. Si bien este año no se concretó una actividad oficial con la Municipalidad para el 12 de mayo, desde el área de Salud se organizará una capacitación para médicos sobre fibromialgia, a cargo del reumatólogo local, Dr. Errico. Además, se proyecta una charla para pacientes con una nutricionista, ya que la alimentación es una de las claves para mejorar la calidad de vida.

 

“La alimentación antiinflamatoria es fundamental, pero lamentablemente es más cara. Necesitamos herramientas que nos ayuden a sostenerla”, indicó Cerbino.

 

También destacó la importancia de realizar actividad física controlada y progresiva. “Conseguí un gimnasio donde me adaptaron una rutina básica y estoy mejorando mucho. Hay que conocerse y buscar apoyo profesional”.

 

La lucha por la ley
A nivel nacional, se volvió a presentar el proyecto que incluye no solo la fibromialgia, sino también otras patologías como el síndrome de fatiga crónica, la sensibilidad química múltiple y la electro hipersensibilidad. Si este año no se aprueba, deberá volver a presentarse.

 

Además, se presentó un nuevo proyecto en la provincia de Buenos Aires con el mismo objetivo de dar marco legal y acceso a derechos a los pacientes.

 

“La ley es fundamental para que las mutuales reconozcan los tratamientos y podamos acceder a una mejor atención”, remarcó.

 

Cerbino también compartió una novedad esperanzadora: se está investigando un posible marcador en sangre que permitiría facilitar el diagnóstico y terminar con años de incertidumbre médica.

 

El mensaje final
“No buscamos lástima, solo que nos crean. El dolor no se ve, pero es real. Y con información, acompañamiento y tratamiento, podemos tener una vida digna”.

Quienes quieran contactarse con el grupo local pueden hacerlo a través del Instagram Sensibilidad Central Chacabuco.