Italianos de Chacabuco: avances, proyectos y el camino hacia la personería jurídica
La agrupación Italianos de Chacabuco, que nuclea a descendientes y vecinos vinculados con la cultura italiana, continúa creciendo y sumando actividades en la ciudad. En diálogo con Líder, Leandro Di Pinto, uno de sus referentes, compartió los avances alcanzados en el último año, las gestiones realizadas y los próximos proyectos culturales.
La participación en el referéndum
Di Pinto recordó que recientemente se realizó un referéndum en Italia, en el cuál los italianos residentes en Argentina también pudieron participar. “La recepción fue muy buena. En Argentina se superó el 50% de participación, entre el 51 y 52%. Si bien el resultado global no alcanzó para concretar los cambios previstos, nos quedamos conformes con el aporte que hicimos desde nuestro país”, explicó.
Más de 400 contactos y actividades culturales
Actualmente, la agrupación mantiene contacto con unas 400 personas activas, que participan a través de redes sociales y en eventos. Entre las actividades recientes, destacó la presentación de dos libros en Casa Lusardi, con una gran concurrencia de público.
Además, la organización fue invitada a participar del aniversario de la Sociedad Italiana de Lincoln, y prepara un espectáculo musical de música italiana previsto para los meses de octubre o noviembre en el Teatro Italiano de Chacabuco, a la espera de la confirmación por parte de la Secretaría de Cultura.
Reconocimiento oficial y personería
Uno de los pasos más importantes para la agrupación es la obtención de la personería jurídica como entidad de bien público. Según informó Di Pinto, tras un año de gestiones con el municipio, ya se cumplimentaron todos los requisitos y se aguarda la confirmación formal de la Secretaría de Gobierno.
“Esto no nos impidió seguir trabajando, pero es un gran logro que nos permitirá avanzar con nuevos proyectos y ser reconocidos también en el consulado”, aseguró.
Proyectos en marcha
La agrupación trabaja en diferentes iniciativas para fortalecer la identidad y la cultura italiana en Chacabuco:
Organización de un cuerpo de baile con danzas típicas italianas.
Encuentros culturales con música y gastronomía.
Presentación de los resultados del censo realizado entre los descendientes italianos en la ciudad.
Relación con el municipio y colectividades
Di Pinto aclaró que la agrupación no tiene conflictos con la histórica Sociedad Italiana, pero destacó la importancia de que haya espacios de participación abiertos para todos:
“Nosotros decidimos armar otra asociación porque no nos dieron lugar. El municipio no tiene por qué hacer nada en contra, al contrario: somos una agrupación más de vecinos que quiere trabajar por la cultura y las costumbres de la italianidad”.
Finalmente, expresó su deseo de que en futuras ediciones del desfile de colectividades puedan estar presentes: “La mayoría de los chacabuquenses tienen origen italiano, y sería importante que nuestra agrupación esté incluida”.