“La unidad es indispensable para el futuro del peronismo y del país”

En diálogo FM Líder, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Tomás Domínguez, brindó un análisis político sobre el legado del Papa Francisco, los desafíos del peronismo y la actual situación económica del país. Además, anticipó algunos de los proyectos a tratar en la sesión legislativa de este miércoles.

 

Una sesión marcada por el contexto político y el recuerdo del Papa Francisco
Tomás Domínguez inició su intervención destacando la trascendencia espiritual y política del fallecimiento del Papa Francisco: “Fue un Papa profundamente latinoamericano, que dejó un mensaje de paz, unidad y cuidado de la casa común. Marcó una época con su humildad y cercanía a los más necesitados”.

 

Domínguez expresó su admiración por el legado del pontífice, destacando los cuatro principios que dejó como guía para la construcción social: el todo es superior a las partes, la unidad es superior al conflicto, la realidad es superior a la idea y el tiempo es superior al espacio.

 

El futuro del peronismo: “Hay que construir la unidad hacia adentro”

Consultado por la situación interna del peronismo, Domínguez reconoció las tensiones existentes, pero enfatizó: “Siempre entendimos que el mejor camino es la unidad. Cristina ha privilegiado el interés del pueblo, y creemos que toda la dirigencia debe asumir una mirada de conjunto”.

 

El presidente del HCD también mencionó que se está trabajando en fortalecer los consensos locales: “Hemos construido una unidad local que hay que cuidar, porque solo así podremos poner freno a decisiones nacionales que perjudican a la gente”.

 

Críticas al modelo económico actual: “La especulación financiera se convirtió en forma de gobierno”

Domínguez fue contundente en su análisis económico: “Estamos ante un gobierno que ha hecho de la especulación financiera una forma de gobierno. La reciente operación de compra y venta de dólares por parte de actores cercanos al poder, con ganancias extraordinarias, es inadmisible”.

 

Además, señaló que el modelo económico basado en ajuste y endeudamiento está fracasando: “Sin más producción, inversión e industria, difícilmente el país tenga un futuro viable. Este modelo ya se ha aplicado antes y siempre terminó mal”.

 

Proyectos a tratar y compromiso institucional

En cuanto a la labor legislativa, Domínguez explicó que se presentarán proyectos vinculados a mejoras en servicios públicos, fortalecimiento de programas sociales y pedidos de informes sobre políticas provinciales. También anticipó que se buscará avanzar en iniciativas que promuevan la transparencia y el acceso a la información pública.

 

Un llamado a la ciudadanía

“El único límite democrático que podemos ponerle a este modelo es con el voto de la gente”, concluyó. Y remarcó: “Debemos convocar no solo al peronismo, sino a todos los sectores sociales que creen en un Estado que abrace, que contenga y que garantice condiciones para el desarrollo”.