Sergio Palmieri: “Si no hay autocrítica y reconstrucción interna, será difícil que la gente vuelva a confiar en nosotros”
El secretario general de UOMA y presidente de la Liga Deportiva, Sergio Palmieri, analizó la actualidad política, sindical y deportiva en diálogo con Radio Líder 107.7. En una entrevista donde repasó el año y reflexionó sobre el presente del país, Palmieri abordó temas como la situación de los trabajadores, las internas del peronismo y los desafíos que enfrenta el sindicalismo ante la reforma laboral.
“Nos complican las lluvias, pero la pelota siempre va a seguir rodando”
Palmieri se refirió primero a la difícil situación climática que viene afectando al fútbol local.
“Llevamos doce fines de semana seguidos con lluvia. Eso nos obligó a reprogramar todo el calendario. No creo que lleguemos a cerrar el torneo de primera este año”, señaló.
A pesar de las complicaciones, destacó el trabajo de reprogramación de la Liga Deportiva de Chacabuco y el compromiso de los clubes:
“La magia de Martín Fasán dibujando y reacomodando fechas nos permite seguir adelante. La pelota siempre va a seguir rodando”.
Transmisión de partidos: “La televisión no saca gente de la cancha”
Consultado sobre la decisión de algunos clubes de no permitir transmisiones, Palmieri fue contundente:
“Está comprobado que la televisión no saca gente de la cancha. La gente no va porque no tiene plata en el bolsillo, no por culpa de los medios”.
Además, valoró la importancia de contar con registros audiovisuales:
“Si no hubiera tenido las imágenes de la selección mayor que dirigimos, me lo hubiera reprochado toda la vida. Esas cosas sirven para mejorar, para emocionarse y para crecer”.
Política: “Nos faltó autocrítica y reconstrucción interna”
Ya en terreno político, el dirigente peronista analizó los resultados electorales y la pérdida de votos entre septiembre y la general de octubre.
“En septiembre obtuvimos 14.500 votos y en octubre 12.500. Perdimos 1.900 votos en dos meses y medio. Eso hay que analizarlo puertas adentro”, expresó.
Palmieri sostuvo que la derrota no debe atribuirse a una sola figura:
“No culpo a los intendentes. Creo que fue más un problema de militancia e internas. Algunos pensaron que ya estaba ganada y se relajaron”.
También insistió en la necesidad de revisar el rumbo del peronismo:
“Si no tenemos autocrítica y reconstrucción interna, va a ser difícil que la gente vuelva a confiar en nosotros”.
“La reforma laboral es un ataque directo a los trabajadores”
Desde su rol sindical, Palmieri advirtió sobre las consecuencias de la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional:
“No son dos artículos sobre si trabajamos el sábado o no. Son 109 artículos que atacan derechos por los que murió mucha gente”.
Criticó además la pasividad de la CGT:
“No puedo entender por qué hay tanta quietud ante tanto ataque hacia los trabajadores. Algunos dirigentes se acomodaron en sus sillones y no quieren moverse”.
En cuanto a la realidad local del sector molinero, detalló:
“Molino Chacabuco y Cañuelas no pidieron incorporaciones eventuales este año. Incluso se cortaron diez contratos. No hubo despidos, pero muestra que las ventas cayeron hasta en la harina”.
De todos modos, destacó un dato positivo:
“Molino Chacabuco está efectivizando a 15 trabajadores. Eso nos llena de alegría, aunque la situación general es compleja”.
“Es momento de reflexión, no de agresión”
Finalmente, Palmieri se refirió a las tensiones internas del peronismo tras las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner hacia Axel Kicillof:
“Las internas nunca se resolvieron del todo. Llegamos a una unidad que no era verdadera. Lo único que puede salvarnos es estar todos juntos y pensar en el bien común del trabajador y del vecino”.
“Es un momento más para la reflexión que para la agresión”, concluyó.

