El intendente municipal de Chacabuco, Darío Golía, se encuentra en la ciudad de Mar del Plata acompañando a la delegación local que participa de la final de los Juegos Bonaerenses 2025, uno de los eventos deportivos y culturales más importantes de la provincia.
En diálogo con Líder, Golía destacó la magnitud del encuentro y el esfuerzo que implica para los municipios sostener la participación:
“Los torneos son algo maravilloso que se viene repitiendo hace muchos años. Es una política de Estado realmente admirable. Quienes logran llegar y vivir esta experiencia dimensionan lo que significan los Juegos Bonaerenses, con 30 mil participantes de toda la provincia”, señaló el jefe comunal.
Golía participó del acto de apertura junto al gobernador Axel Kicillof, donde estuvieron presentes más de 135 municipios.
“Estuvimos con el gobernador y con otros intendentes. Fue un evento muy bien organizado, y ojalá podamos cosechar muchas medallas para Chacabuco. Pero ya el hecho de estar acá, competir y poner a nuestro distrito en el cartel de la provincia es muy importante”, remarcó.
“Un esfuerzo enorme para sostener la inclusión”
El intendente explicó que mantener la participación en todas las etapas de los torneos implica una fuerte inversión municipal.
“Hacemos un esfuerzo enorme para sostener esta política de inclusión. Creemos en invertir en deporte, cultura, adultos mayores y discapacidad. Si bien la provincia hace un esfuerzo importante, los recursos nunca alcanzan para cubrir la totalidad de los costos, y los municipios debemos aportar una parte significativa”, explicó Golía.
Situación económica y política nacional
Consultado sobre el contexto económico y político del país, el intendente expresó preocupación por la situación social y la crisis que atraviesan las grandes ciudades:
“El país está complicado en lo económico. Mar del Plata es una ciudad hermosa, pero muy golpeada. Hay mucha gente en situación de calle. Lo mismo ocurre en los grandes municipios del conurbano. Vivimos una situación difícil y no se han tomado medidas que beneficien al pueblo”, afirmó.
En ese sentido, Golía sostuvo que la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires fue “un mensaje claro” de rechazo a las políticas nacionales:
“Hubo un no contundente hacia las políticas del gobierno nacional. No se ha revertido nada desde entonces, y creo que el 26 de octubre se volverá a expresar ese rechazo. Lo que era el ‘no a la casta’ terminó siendo más casta. El ajuste lo están pagando los trabajadores, los jubilados y las personas con discapacidad”, opinó.
Salud mental y nuevas problemáticas
El intendente también abordó el tema de salud mental, al que definió como una de las principales preocupaciones locales:
“Por eso desde el primer día creamos la Subsecretaría de Salud Mental. Vemos un crecimiento muy grande de los consumos problemáticos, del juego online, y una crisis económica que agrava la situación de las familias. Todo esto repercute directamente en la salud mental”, detalló.
Además, mencionó la influencia de las redes sociales y la tecnología en la vida cotidiana:
“Hoy el uso del teléfono genera ansiedad, impaciencia y falta de tolerancia. Lo vemos incluso en el tránsito, por eso estamos haciendo campañas de concientización. Las cámaras de seguridad también servirán para detectar infracciones y generar conciencia sobre el uso responsable del celular al conducir”, adelantó.
Golía permanecerá en Mar del Plata hasta el miércoles acompañando a la delegación chacabuquense, que compite en distintas disciplinas culturales y deportivas.