“Los principios del pensamiento de Perón siguen vigentes”

“Los principios del pensamiento de Perón siguen vigentes”: Guillermo Acuña, a 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón

En diálogo con FM Líder, el profesor de Historia Guillermo Acuña, integrante de la Fundación Villa Manuelita, reflexionó sobre el legado político e ideológico de Juan Domingo Perón, al cumplirse 51 años de su fallecimiento, ocurrido el 1º de julio de 1974.

Acuña, docente y referente en estudios sobre el peronismo en la ciudad de Bragado, sostuvo que “el pensamiento de Perón mantiene plena vigencia en el contexto actual” y convocó a leer sus principales obras doctrinarias: La comunidad organizada, Conducción política, La doctrina justicialista y El modelo argentino para el proyecto nacional.

“Queremos incentivar el análisis y la lectura de Perón, no presentarnos como dueños de la verdad. El legado doctrinario tiene elementos que aún hoy nos interpelan y orientan”, expresó.

 

La Fundación Villa Manuelita y la difusión del pensamiento peronista
Guillermo Acuña forma parte de la Fundación Villa Manuelita, presidida por el investigador Daniel Di Giacinti, un referente del revisionismo histórico vinculado al legado de José María “Pepe” Rosa. Desde allí, explicó, se promueve la difusión del pensamiento de Perón sin pertenecer a una línea interna partidaria ni tener objetivos electorales.

“No somos una agrupación política. Trabajamos con sindicatos, movimientos sociales, espacios del campo nacional y popular que quieren profundizar en el pensamiento de Perón”, aclaró.

Doctrina peronista en el siglo XXI
Consultado sobre la vigencia del peronismo en el mundo actual, dominado por la inteligencia artificial, la biotecnología y los grandes cambios geopolíticos, Acuña sostuvo que las doctrinas deben adaptarse a los tiempos, pero sin abandonar sus principios fundamentales.

 

“Perón decía que todo puede cambiar menos los grandes principios. Y esos siguen siendo la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Son banderas que no pierden sentido”, remarcó.

 

De Perón al presente: proscripción y liderazgo
En el tramo final de la entrevista, el historiador trazó paralelismos entre la proscripción que sufrió Perón tras el golpe de 1955 y la situación actual de Cristina Fernández de Kirchner. Si bien marcó diferencias legales, advirtió que las persecuciones políticas suelen tener efectos contrarios a los buscados por quienes las impulsan.

 

“A Perón lo proscribieron 18 años, lo quisieron borrar, pero terminó ganando con el 62% en 1973. En el caso de Cristina, reforzaron su liderazgo y despertaron unidad en el peronismo cuando parecía fragmentado”, opinó.

 

Finalmente, Acuña cuestionó el uso electoralista del peronismo por parte de algunos dirigentes y llamó a profundizar en la historia real del movimiento.

“Muchas veces se citan frases lindas, pero no se ha leído a Perón. Invito a hacerlo. No desde el fanatismo, sino con espíritu crítico, entendiendo qué es lo esencial y qué lo accesorio”.

 

Material de lectura y contacto
La Fundación Villa Manuelita pone a disposición materiales, libros y conferencias en su sitio web. Los interesados pueden acceder a través de una simple búsqueda en internet o contactarse directamente con el equipo.

📺 Ver la entrevista completa en YouTube:
🔗 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón – Guillermo Acuña