Desde 1974, el 11 de agosto se festeja el Día del Nutricionista, en toda Latinoamérica, en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino, pionero de la nutrición, nos comentaban un grupo de nutricionistas en la mañana de hoy, entre las que se encontraban Nancy Francione, Silvia Stefano, Alejandra Dell Oso, Silvina Belingueres, y Natalia Carosella.
En sintonía con su día, las 15 nutricionistas matriculadas que tiene nuestra ciudad, decidieron hacer visible el trabajo que realizan y la situación que vive nuestra ciudad y lo que les preocupa como profesionales de la salud.
“Empezamos a conversar de las cosas que nos preocupaban de personas que sin mala intención están dando mensajes, preparando y vendiendo comidas o viandas para pacientes de determinadas patologías sin ser licenciados, sin ser graduados en nutrición”.
Las profesionales entregaron una nota en la secretaria del Concejo Deliberante y contaron a Líder el por qué de esta iniciativa, “Decidimos expresar en una nota un alerta a la población, que se nos tenga en cuenta, estamos siempre dispuestas a colaborar y poner un límite a estas cosas”
Al ser consultadas cual sería el motivo que lleva a gente sin experiencia a realizar este tipo de viandas; manifestaron que; “Por ahí es por falta de conocimiento, sin mala intención seguramente, pero afecta tanto a la comunidad como la fuente laboral del licenciado en nutrición”.
Siempre se dijo que comer sano es más caro, ¿Qué hay de cierto?, “hay muchas alternativas que se pueden usar, más saludables y mas económicas. Cuando uno va a comprar alimentos tiene que ver de dónde proviene y cuando está comprando algo elaborado que lleva una cadena de preparación tiene que tener el aval de un profesional”
En el final dejaron un mensaje a todos aquellos que no comen bien y tienen un exceso de peso, sobre esta situación las profesionales dijeron que; “Hay demasiadas patologías vinculadas y estados que sin ser patologías, estados de vida menos confortables para las personas en relación a la alimentación, en su origen, en que comemos y como vivimos”


