Desde el Bloque de Concejales del Frente Renovador le solicitamos al Ejecutivo Municipal que:
Convoque a los propietarios y/o Administradores de los boliches bailables situados en el “Corredor Nocturno” de Acceso Hipólito Irigoyen, para analizar y consensuar diferentes medidas, para regular los decibeles en el volumen de la música. Decibeles que establecerán especialistas en la materia.
Además que se convoque a los vecinos del sector del “Corredor Nocturno” de Acceso Hipólito Irigoyen, a una reunión para que se pueda conversar con los dueños de los terrenos mencionados en el ANEXO de esta Resolución. Y ver la posibilidad de obtener las autorizaciones correspondientes para lugares de estacionamiento.
También le proponemos a los propietarios de los terrenos alguna exención impositiva a cambio del uso de dicho terreno, como estacionamiento. De lograrse la posibilidad de estacionar en dichos predios, se deberá implementar el cobro del estacionamiento, este está a cargo o la recaudación será donada a una Institución de bien público.
Y por ultimo pedimos que se convoque a la Subsecretaría de Seguridad Vial para informarle acerca de la implementación de medidas adicionales en los operativos en el “Corredor Nocturno”.
Entre otras medidas podemos mencionar la colocación de vallas en las esquinas de las calles mas cercanas a la zona de boliches, para evitar que se estacione sobre los garage de los domicilios privados como sobre el resto de los espacios donde haya posibilidades de generar inconvenientes en casa de familia.
Los propietarios de vehículos que vivan dentro o en cercanía del “Corredor Nocturno”, zonas que se encontrarán valladas, podrán hacer uso del estacionamiento sobre la calzada de su propiedad. Para lo cual deberá acreditar la identificación de la patente del vehículo utilizando un cartel en su garage.
FUNDAMENTACION:
Que la problemática relacionada con el “Corredor Nocturno” no ha sido resuelta, y las medidas tomadas no alcanzan para revertir esta situación.
Que los vecinos llevan años reclamando ante el Estado Municipal que los escuche, actué en consecuencia y que su calidad de vida vuelva a ser la que tenían antes de que en su barrio se instale el “Corredor Nocturno”.
Que ya fueron muchas las reuniones a las que asistieron los vecinos de dicha zona, convocados por los distintos Bloques de Concejales para tratar de consensuar acciones que solucionen definitivamente este problema.
Que los principales conflictos se relacionan con los altos decibeles que tiene la música de los boliches bailables, con los espacios que se utilizan para estacionar y las reiteradas situaciones violentas que se generan a la salida de dichos lugares de esparcimiento, provocando en los domicilios privados, las molestias que son públicamente conocidas y ya infinitamente reiteradas.
Que el volumen del sonido puede regularse mediante un trabajo realizado por especialistas que estudien y analicen la mejor forma de ubicar los elementos que emiten la música que se pasa en los boliches. Estas medidas solucionarían en gran parte el tema de los decibeles sonoros.
Que lo que respecta a estacionamiento, existe la posibilidad de consultar con los dueños de amplios terrenos que se encuentran en la zona del “Corredor Nocturno” y que, según vecinos del sector, tendrían buena predisposición para que dichos terrenos puedan utilizarse para estacionar vehículos y motos, y de esta forma, descomprimir un poco las calles adyacentes a los lugares de esparcimiento.
Que el comportamiento de la gente a la salida de los boliches bailables es responsabilidad del área correspondiente, pero con otras medidas que acompañen y contribuyan al ordenamiento del éxodo del sector mencionado, Pudiéndose optimizar el operativo.
——————————————————————– /// ——————————————————————–
Proyecto sobre «Alquileres de inmuebles por parte del Ejecutivo Municipal».
Desde el Bloque de Concejales del Frente Renovador le solicitamos al Ejecutivo Municipal que informe al Concejo Deliberante, lo siguiente:
• Que parámetros se tomó como referencia para aceptar pagar el primer año de alquiler, $8.000 (pesos), en el segundo $10.000 y en el tercer año $12.500, en la propiedad situada en Remedio de Escalada de San Martín 236 de la ciudad de Chacabuco, inmueble en donde funcionará la Secretaría de la Producción y todas sus áreas, siendo que existen inmuebles de mucho menor valor en el mercado inmobiliario local y que pueden prestar la misma función.
• ¿Existió el pago de una “Comisión Inmobiliaria” además del “Deposito en Garantía” por el inmueble situado en Remedio de Escalada de San Martín 236? … En el caso que si, nos interesaría que nos comuniquen: ¿De cuanto fue dicho importe? y ¿A quien se le abono?.
FUNDAMENTACION:
Que el abultado valor que el Municipio de Chacabuco piensa pagar por el inmueble situado en Remedio de Escalada de San Martín 236.
Que el importe correspondiente al alquiler de dicha propiedad nos parece sumamente sobrevaluado. Teniendo en cuenta que el Municipio el primer año va a pagar $8.000 (pesos), en el segundo $10.000 y en el tercer año $12.500. Con una tasa inflacionaria del 25% en cada año.
Que en 3 años (36 meses) el Municipio de Chacabuco va a desembolsar por una sola propiedad la suma de $366.000 (1er Año: $96.000, 2do Año: $120.000 y 3er Año: $150.000), el equivalente a la mitad de una propiedad. Pudiendo sacar un crédito bancario por el resto, y dicho inmueble quedaría definitivamente en el Patrimonio del Municipio.
Que al ingresar al inmueble el Ejecutivo Municipal desembolsó $8.000 en concepto de “Depósito en Garantía”.
Que dicha contratación fue aprobada por el Honorable Concejo Deliberante 70 días después que se empezó a pagar dicha propiedad, o sea, se alquiló sin el consentimiento ni la aprobación de este Honorable Cuerpo.
Que es necesario racionalizar y transparentar el pago de alquileres por parte del Municipio a privados, a tono con la normativa vigencia y en defensa del Interés Institucional.
Que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reformuló su registro de operaciones inmobiliarias y locaciones de Inmuebles, a través de la Resolución General Nº 2820 de 2010 y dejando en claro que se debe notificar a dicho Organismo cuando se alquilen inmuebles que superen $8.000 mensuales.
Que la inscripción de esta operación se realizar ante la AFIP y se podrá hacer por Internet a través de la registración en el servicio “Registro de Operaciones Inmobiliarias”.