“Ruta Verde busca unir Ushuaia con Alaska plantando árboles nativos”

José Bega, de Red Solidaria: “Ruta Verde busca unir Ushuaia con Alaska plantando árboles nativos”

 

El referente local de Red Solidaria Chacabuco, José Bega, habló sobre las actividades que la organización viene desarrollando y presentó el proyecto Ruta Verde, que tendrá su primera acción en la región el próximo miércoles 10 de septiembre.

 

Ruta Verde: un corredor ambiental continental

“Ruta Verde es una respuesta a la problemática ambiental. La idea es trazar una ruta de árboles nativos desde Ushuaia hasta Alaska”, explicó Bega.

El proyecto ya cuenta con la participación de 16 países, más de 160 ciudades argentinas y busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través de la reforestación.

En esta primera experiencia regional, los clubes River Plate de Chacabuco y Sarmiento de Junín serán protagonistas. Las categorías infantiles 2013, 2014 y 2015 disputarán un encuentro deportivo, y al finalizar se plantarán árboles en el predio deportivo de Sarmiento junto a las familias.

“Para los chicos de Chacabuco es muy significativo visitar un club de Primera División y, al mismo tiempo, participar en una acción que deja huella en el ambiente”, señaló el referente.

Conciencia ambiental y rol del Estado

Bega subrayó que el cambio climático ya es evidente en la región:

“Cada vez que llueve, cae muchísima agua en poco tiempo. Los veranos no tienen sombra, los fríos son más intensos. La mejor respuesta es plantar árboles.”

También remarcó la necesidad de que el Estado y los municipios se comprometan más activamente, aunque valoró la fuerza de las instituciones sociales y educativas en la concientización.

Salud mental y consumo problemático: otros ejes de trabajo

Además de lo ambiental, Bega adelantó que Red Solidaria acompaña iniciativas vinculadas a la salud mental y la prevención del consumo problemático, temas que considera prioritarios para la agenda comunitaria:

“Estos problemas no deben ser tabú. Hay que hablarlos, ponerlos en agenda y trabajar en comunidad.”

Apoyo a comedores comunitarios

Red Solidaria sigue colaborando con los comedores de la ciudad y destacó el trabajo del Movimiento Cursillista, que cada sábado reparte alrededor de 250 viandas en la capilla de San Cayetano.

“Invitamos a toda persona u organización que quiera sumarse a colaborar. Todo aporte es bienvenido”, expresó Bega.

Una invitación abierta

Finalmente, Bega llamó a la comunidad a comprometerse:

“Mientras esperamos que muchas cosas se acomoden, hay que actuar hoy. El cambio climático y las necesidades sociales están a la vista. La invitación está abierta para que cada vecino y cada institución pueda sumarse.”