“Se está vendiendo bastante menos que hace seis meses»

APRID: balance de la institución, la rifa anual y los desafíos en tiempos difíciles

 

El presidente de APRID, Carlos Collep, y la trabajadora social Maitén González, dialogaron sobre la actualidad de la institución, la recaudación de la rifa, los proyectos en marcha y la importancia de la inclusión en Chacabuco.

 

La Asociación de Protección y Rehabilitación del Discapacitado (APRID) atraviesa un presente con logros, pero también con dificultades propias del contexto económico. En diálogo con Líder, el presidente de la institución, Carlos Collep, y la trabajadora social, Maitén González, hicieron un repaso de la situación actual, la rifa anual, el trabajo diario con los concurrentes y las actividades de integración.

 

Collep destacó el reciente sorteo final de la rifa, que tuvo como ganadora a una vecina humilde de la ciudad. “El primer premio eran 4 millones de pesos y quedó en manos de una socia. El segundo quedó vacante porque la persona dejó de pagar y el tercero lo ganó un vecino conocido”, contó.

 

La recaudación se destinó al mantenimiento de la granja de APRID, donde se realizaron arreglos en canaletas y se proyecta un nuevo techo para el taller. Sin embargo, el presidente reconoció que el panorama económico golpea fuerte: “Se está vendiendo bastante menos que hace seis meses. El ingreso de la venta callejera de bolsitas, que es nuestro fuerte, cayó bastante”.

 

Otro de los puntos clave es el avance en el hogar de la institución, que está a la espera de la personería jurídica para normalizar su funcionamiento y avanzar con la habilitación provincial.

 

Por su parte, Maitén González, trabajadora social de APRID, resaltó el acompañamiento al grupo de 40 concurrentes junto al equipo técnico: “Siempre acompañamos a cada uno en sus procesos. Este año trabajamos mucho con el tema de las pensiones por discapacidad, articulando con el municipio y la Agencia Nacional de Discapacidad”.

 

También destacó la importancia de la inclusión y la visibilidad: “Hoy en día tenemos que entender que son personas con derechos y cuál es el lugar que les da la sociedad para ejercerlos. Históricamente se los ocultaba; ahora buscamos inclusión e igualdad”.

 

En cuanto a las actividades, González celebró la integración lograda en la fiesta de la primavera junto a otras instituciones y confirmó que representantes de APRID participarán en la final provincial de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata.

 

Finalmente, reconoció las dificultades que enfrentan los profesionales del sector por los atrasos en los pagos de las obras sociales y prepagas: “Es algo histórico y burocrático, que afecta tanto al trabajador como a la persona con discapacidad. Genera rotación de profesionales y dificulta la adaptación”.

 

APRID continúa sosteniendo sus actividades gracias al esfuerzo de su comisión, trabajadores, familias y vecinos solidarios de Chacabuco, con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y en fortalecer los lazos comunitarios.