Los concejales de Unidad Ciudadana y el FPV-PJ presentaron un proyecto de rechazo a la reforma previsional y a la represión de las fuerzas de seguridad los días 13 y 14 de diciembre.
En este marco el concejal Martin Carnaghi expresó: “Como lo señalamos en la sesión preparatoria del día lunes, el Estado de Derecho en la Argentina está en riesgo. En ese momento nos referíamos a las detenciones ilegales y al pedido de desafuero de Cristina que lleva adelante el juez Bonadio. Hoy tenemos una prueba más de estos atropellos, cuando se intenta avanzar con una ley que le quita derechos a nuestros abuelos y nuestros niños violentando el reglamento de la Cámara, mientras afuera se reprimía de manera salvaje al pueblo que se manifestaba, incluso a diputadas y diputados de la Nación”.
“En la sesión del lunes ni el Intendente Aiola ni los concejales de Cambiemos reconocieron esta situación más bien todo lo contrario, se dedicaron a defender estas decisiones de su gobierno nacional. En la próxima sesión esperamos que el pleno del Concejo acompañe este repudio a la represión y el rechazo al saqueo a los jubilados. En momentos en que se pone en peligro la democracia hay que tener grandeza y coraje: ningún radical que honre la memoria del Doctor Alfonsín puede avalar semejante acto de injusticia y avasallamiento de las instituciones” concluyó el concejal de Unidad Ciudadana.
_________________________________________________________________________
Bloques de Concejales PARTIDO JUSTICIALISTA – FpV y UNIDAD CIUDADANA
Visto: El retroceso que significa para el pueblo Argentino la reforma previsional proyectada por
el departamento Ejecutivo Nacional.
Considerando:
Que, la población jubilada se encuentra en situación de vulnerabilidad, entendiendo que
gran parte de ella percibe un ingreso mucho menor al necesario para llevar una vida digna y
poder solventar los gastos cotidianos.-
Que, el proyecto de reforma previsional deteriora el poder adquisitivo de los trabajadores
jubilados y hace que los aumentos sean cada vez menores en comparación con la ley vigente.-
Que, la modificación en el índice utilizado para actualizar los haberes de las jubilaciones
y pensiones; pasa a determinarse por la evolución del nivel de precios al consumidor en un 70%
(IPC-INDEC) y, en una mínima medida, por la variación de los salarios, mientras que el índice
de movilidad vigente incrementa el valor de las prestaciones a partir de la variación de la
remuneración media de los trabajadores registrados del sector privado alcanzado anualmente a
través de la negociación colectiva y de la recaudación tributaria destinada al sistema de
seguridad social.-
Que, la propuesta de actualización centrada en la variación de precios no permite
sostener el poder adquisitivo de los jubilados ya que, por ejemplo, consumen más
medicamentos que el promedio de los argentinos, y, además, éstos han aumentado sus precios
muy por encima de la inflación promedio.-
Que, el vínculo entre el valor de las prestaciones y los salarios es demasiado escaso
para que se vislumbre alguna posibilidad de incremento de los haberes previsionales por arriba
de la inflación, incluso ganando 5 puntos por encima de la inflación, los jubilados pierden un
total de $4.888 pesos en el acumulado anual.-
Que, la reforma propone que los trabajadores en relación de dependencia puedan
continuar sin jubilarse hasta los 70 años y recién ahí sus empleadores podrán intimarlos para
que inicien sus trámites de retiro jubilatorio.-
Que, las mujeres solo podrán jubilarse después de los 65, mientras que con hoy pueden
jubilarse a los 60 años si cumplen con 30 años de aporte.-
Que, según los especialistas en materia previsional, “Si son correctivos los cálculos del
Gobierno, es decir que ‘ahorrará’ 100.000 millones de pesos en el sistema jubilatorio esto
quiere decir en concreto que las jubilaciones mínimas tendrán una caída nominal de un 15%
durante 2018. Es decir, un ajuste superior al 13% que les sacó la Alianza de De la Rúa. O dicho
de esta forma: a cada jubilado le quitarán $1.100 mensuales y en el aguinaldo para pagar la
deuda de este Gobierno”
Que, en conclusión, la reforma previsional propuesta por el Gobierno tiene el objetivo de
empeorar la situación de los jubilados presentes y futuros, como así también a los beneficiarios
de la Asignación Universal por Hijo, atento a que los aumentos serán notoriamente menores a
los que venían obteniendo.-
Que, por otro lado, a través de esta reforma el Gobierno Nacional pretende hacerse de
los fondos que posee el Anses, tanto sea para cubrir el déficit fiscal que desde hace tiempo
viene arrastrando, como así también para transferir dichos recursos a los sectores económicos
que actualmente realizan sus negocios a través de la especulación financiera (LEBACS, etc).-
Que esta medida del gobierno nacional coloca a nuestros jubilados y niños como
variable de ajuste frente al desequilibrio fiscal que genera el sostenimiento de la especulación
financiera.-
Que dicho proyecto despertó la movilización de sectores del campo popular,
organizaciones sociales, gremios, trabajadores, legisladores, militantes políticos, jubilados y
ciudadanos y ciudadanas, para manifestarse en contra de esta decisión del gobierno nacional y
que fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas de seguridad nacionales.
Que, resulta inadmisible el marco de violencia con el que se ha reprimido a los
argentinos que se manifestaban en defensa de los derechos adquiridos y con el que se ha
desarrollado la jornada legislativa.
Que, el atropello perpetrado por parte del gobierno nacional, nos retrotrae a lo peor de la
historia argentina, cuando las mismas políticas de ajuste y el accionar represivo del Estado
inundaron de sangre de argentinos la Plaza de Mayo y sus alrededores.
Que, dicho proyecto despertó la movilización de organizaciones sociales, sindicales,
empresariales y políticas, en defensa de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Por ello,
Los Bloques de Concejales del PJ-FPV y de Unidad Ciudadana, en uso de sus
facultades proponen el siguiente:
PROYECTO DE RESOLUCION
Artículo 1°: Manifestar desde el Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco (B), el
rechazo a la Reforma Jubilatoria, y en especial la modificación de la fórmula de cálculo
de la actualización del haber jubilatorio, propuesta por el Gobierno Nacional por
representar un claro retroceso en materia previsional que afecta a los Jubilados
presentes y futuros, como así también a los beneficiarios de la Asignación Universal
por Hijo.-
Artículo 2°: Repudiar enérgicamente la represión ocurrida los días 13 y 14 de
diciembre ejercida por las fuerzas de seguridad nacional y la escalada de violencia
incitada por el Estado Nacional en detrimento de quienes ejercen el derecho de
expresarse libremente.-
Artículo 3°: De forma.-

