«Vacunar hace la diferencia»

Bromatología avanza con controles, campaña antirrábica y un proyecto de equinoterapia para Chacabuco

El director de Bromatología, Esteban De Virgilis, destacó el balance positivo de la campaña antirrábica, explicó los trabajos de control que intensifica el área en verano y confirmó el impulso político para crear un Centro de Equinoterapia en Chacabuco.

El director de Bromatología del Municipio, Esteban De Virgilis, realizó un amplio repaso por la actualidad del área, desde las campañas sanitarias anuales hasta los controles estivales y la posibilidad concreta de que Chacabuco cuente con un Centro de Equinoterapia, un proyecto largamente buscado por familias y profesionales.

Campaña antirrábica: más concurrencia y un nuevo formato de trabajo

De Virgilis explicó que este año se implementó un esquema renovado para la campaña de vacunación antirrábica, concentrando todos los puestos en el mes de septiembre y realizando dos puntos de vacunación simultáneos por día en distintos barrios.

El director destacó que el balance fue altamente positivo:

Aumento de vacunados año tras año, tanto por crecimiento poblacional de mascotas como por mayor conciencia de los dueños.

Cobertura total de los puestos históricos de vacunación.

Continuidad del servicio en el Centro de Zoonosis: de lunes a viernes, de 8 a 12, quienes no vacunaron pueden hacerlo sin turno.

Recordó que la vacuna se aplica a partir de los tres meses y que su objetivo principal es proteger la salud del animal, además de facilitar los controles en caso de mordeduras.

Vacunar hace la diferencia. No es lo mismo cuando un perro está vacunado o no a la hora de hacer el control antirrábico”, subrayó.

Controles de alimentos y seguridad sanitaria en verano

Con la llegada de las altas temperaturas, Bromatología intensifica los controles de cadena de frío en comercios y el ingreso de mercadería por cabina sanitaria.

Durante todo el año se realizan inspecciones, pero en verano se refuerza la vigilancia sobre productos que requieren refrigeración. Paralelamente, el área mantiene su rutina estacional de trabajos:

Invierno: controles de triquinosis.

Primavera: campaña antirrábica.

Verano: prevención del dengue y monitoreo del mosquito.

Prevención del dengue: ovitrampas, controles y alerta por otras especies

De Virgilis informó que el municipio ya trabaja en el control de la reproducción del mosquito Aedes aegypti. El equipo coloca ovitrampas y larvitrampas en puntos históricos para detectar huevos o larvas.

El año pasado la actividad del Aedes fue baja, aunque se encontraron focos aislados. Este año, la preocupación pasa por la gran cantidad de agua en zonas rurales, que favorece la reproducción de otras especies como Culex, transmisor de encefalomielitis equina.

Recordó la importancia del descacharrado, especialmente ante períodos de lluvias:

Vaciar recipientes que acumulen agua.

Revisar canaletas, bebederos y neumáticos.

Cambiar frecuentemente el agua de las mascotas.

Incluso una simple tapita puede convertirse en un criadero.

Programa de adopción de perros adultos: “Porque viejos son los trapos”

El director confirmó que continúa vigente el programa de adopción responsable para perros adultos alojados en el centro de tránsito canino. Hasta el momento ya se registraron tres adopciones y hay una cuarta en proceso.

Los perros adoptados reciben beneficios como alimento y seguimiento sanitario. De Virgilis destacó que todos los casos tuvieron excelente adaptación a sus nuevos hogares.

Chacabuco avanza hacia un Centro de Equinoterapia

El funcionario reveló una de las iniciativas más importantes del último tiempo: el impulso para crear un Centro de Equinoterapia en Chacabuco. El proyecto cuenta con decisión política del intendente y se encuentra en etapa de análisis del modelo de implementación.

La comitiva municipal visitó un centro de Alberti, que funciona desde hace dos años bajo un esquema mixto entre lo público y lo privado, para recoger experiencia y orientación.

Según De Virgilis, la equinoterapia requiere un equipo multidisciplinario, con:

terapistas ocupacionales

psicólogos

veterinarios

instructores

peticeros capacitados

profesionales especializados en intervenciones asistidas con animales

El funcionario explicó que la primera etapa recomendada es comenzar con hipoterapia desde el suelo, centrada en el contacto con el caballo, cepillado y estímulos sensoriales, para luego avanzar hacia ejercicios montados.

“La equinoterapia siempre fue una asignatura pendiente. Ojalá podamos lograrlo porque genera enormes beneficios”, afirmó.

Esterilizaciones y operativos en delegaciones

Finalmente, De Virgilis recordó que continúan las esterilizaciones gratuitas todas las mañanas en el Centro de Esterilización. El área está retomando el recorrido del colectivo quirúrgico por barrios y delegaciones:

La semana pasada se realizaron 35 cirugías en Rawson.

Este miércoles el operativo se trasladará a Castilla.