Charla e Inauguración de muestra fotográfica

Fotogalería Meridiano 0° invita a la inauguración de la muestra fotográfica «Necah 1879 – No entregar Carhué al huinca» del artista Res, a llevarse a cabo el día sábado 21 de octubre, a las 20:30 hs, en Fotogalería Meridiano 0° – Galería de Arte Teatro Italiano, Alsina 29.

 

El artista estará brindando una charla abierta al público, a las 18 hs. en  el espacio de Galería de Arte, con entrada libre y gratuita.

 

La muestra podrá ser visitada hasta el domingo 12 de noviembre, de lunes a viernes  de 8 a 20 hs, sábados y domingos de 17 a 22 hs.

 

 

 

Referencia del autor:

 

 

Raúl Eduardo Stolkiner (alias RES) Nació en la ciudad de Córdoba.   A los dieciséis años se inscribió en el Instituto de Artes Lino E. Spilimbergo donde asistió dos años. En 1975 instaló un estudio fotográfico en el centro de su ciudad natal y, un año más tarde, ingresó en la Universidad Nacional de Córdoba iniciando simultáneamente las carreras de Derecho y de Economía.

 

 

Con la dictadura militar en el poder, se fue a México. Acababa de cumplir veinte años y su único oficio era la fotografía. Trabajó sucesivamente en estudios de fotografía publicitaria, en empresas de producción audiovisual y en uno de los mejores y más completos laboratorios fotográficos del Distrito Federal. Mientras estudiaba Economía (un programa surgido del ’68 con énfasis en Economía política marxista) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asiste, también, a los talleres de fotografía de la Casa del Lago, coordinados por Lázaro Blanco.

 

 

En 1985, una vez restaurada la democracia en Argentina, vuelve a su país y se establece en Buenos Aires, y desde 1989, cuando sus obras formaron parte de la exposición argentina en la muestra U-ABC, en el Museo Stedelijk de Ámsterdam, su trabajo se ha expuesto tanto individual como colectivamente en muchos países, tanto en lugares emblemáticos como en lugares apartados de los circuitos comerciales.

 

Sus series más conocidas son ¿Dónde están?, Pardiez, El enloquecimiento de la esfera de Pascal o sobre J.L.B., Yo cacto, El plastiquito, NECAH 1879, Intervalos intermitentes, Conatus y El juicio, lo abyecto y la pata de palo.

 

 

En la última década y tras su paso por la European Graduate School en Suiza, donde cursó el Master of Arts in Communication, su búsqueda se ha volcado también hacia la reflexión teórica  y hacia la acción. En los últimos años esta tendencia se acentúa, como puede verse en sus series Acciones rosarinas y en Dunamis. La fotografía deja de ser el soporte exclusivo de su trabajo, dando espacio a la instalación y al video como registro de acciones pensadas por RES y llevadas a cabo por grupos de personas convocadas a tal fin.

 

 

Su obra se ha ido integrando a colecciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, México, Perú, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Italia, España y Francia.

 

 

Ha obtenido numerosos premios, becas y distinciones, entre ellos el Premio Konex a las artes visuales 2012, elPremio Nacional de fotografía 2011, la Beca de Intercambio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina – Conaculta de México 2010, la Beca y el Subsidio de Antorchas, la Beca del Fondo Nacional de las Artes y la Beca de la European Graduate School entre otras.