El economista Martin Redrado asesor de Sergio Massa estuvo en Chacabuco en la jornada del lunes y antes de la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Concejo Deliberante dialogó con FM Líder 107.7 y contó el motivo de su visita, “Venimos hablar de los problemas que tiene la propuesta del gobierno en materia del nuevo código penal, el hecho de reducirles las penas a los delincuentes con una visión que está muy lejos de la realidad de lo que transpira cualquier vecina, vecino, cualquier comerciante de la provincia de Buenos Aires, precisamente de esto vamos a conversar con la gente de Chacabuco, vamos a estar en distintas mesas en la ciudad tomando las firmas de todo aquel que se quiera acercar y decirle al gobierno que está equivocado en plantear menores penas como una forma de combatir a la inseguridad y a la delincuencia y hablamos de los temas que hacen a la realidad social y a las propuestas que tiene el Frente Renovador, no solo en los temas de seguridad, sino también de educación, hoy la provincia de Buenos Aires no tiene clases y tenemos todavía un conflicto docente por no haber tomado la advertencia que Sergio y el Frente Renovador hizo sobre principios de enero, de esta manera es como nosotros hacemos políticas públicas, conversando con la gente, escuchándola y generando propuestas profesionales que respondan específicamente a estos problemas”.
¿Le trajo algún dolor de cabeza cuando le dijo a la presidenta que el uso de las reservas debe decidirlo el Congreso de la Nación?
“Yo estoy convencido que las convicciones es algo que uno se lo tiene que llevar hasta el último de sus días yo pelee por mis convicciones que el tiempo nos ha dado la razón, creía que era lo mejor para el país y también lo mejor para el propio gobierno, que quizás miró un beneficio al corto plazo, pero no solo hay que ganar elecciones, sino hay que terminar bien el mandato, yo creo que Cristina cuando este terminando este mandato y mire la decisión del 2010 sin dudas le va a traer segundos pensamientos, si esa decisión de llevarse, de manotear el banco central, pasando por encima del Congreso, fue en definitiva una buena decisión para su gobierno”.
¿Cuánto dinero dejó al retirarse del Banco Central?
“Yo dejé el Banco Central con 50 mil millones de reserva que eran de todos los argentinos, las reservas no son del presidente del Banco Central ni de la presidente de la republica, están para respaldar y darnos tranquilidad en materia de estabilidad monetaria y cambiaria a los argentinos, la presidenta creyó que las reservas eran de ella, que estaban a disposición de su firma y hoy hay 27 mil millones, con lo cual se patinaron en estos 4 años 23 mil millones, hubiera sido muy distinto enfrentar los problemas con mucha mayor cantidad de dólares.”
“Ya la presidenta ha empezado a pagar el costo de esa mala decisión del 2010 teniendo que devaluar y ahora no pudiendo echarle la culpa a nadie, a pesar que le quiera echar la culpa a otros, pero está claro que el gobierno devaluó por los problemas de su mala política económica y el comienzo de esta mala política económica es haber malgastado, patinado los 50 mil millones de dólares que dejé en el Banco Central”.