Paro: Repercusiones y repudio

paroHoy en nuestra ciudad también algunas actividades se vieron mermadas por el paro general convocado por el sector de la CGT Azul y Banco que lidera Hugo Moyano junto a Luis Barrionuevo y la CTA disidente que conduce Pablo Miceli.

Los playeros de estaciones de servicio pararon 8 horas, de 11 a 15 y de 20 a 24 horas, los empleados municipales de ATE y EL Sindicato Municipal se plegaron a la medida y no realizaron la recolección de basura, tampoco se registró atención en el hospital municipal a excepción de la guardia.

El comercio en general trabajó normalmente abriendo sus puertas, al igual que Cámara de Comercio, Cooperativa Eléctrica y los bancos.

 

La actividad escolar también fue muy escaza ya que se sumaron a las medidas los porteros y ayudantes de cocina de ATE y los docentes de UDOCBA y FEB, como así también independientes.

Otra actividad que no se desarrolló fue el reparto de mercadería a comercios o vecinos.

Los camioneros se mantuvieron desde la hora cero en la rotonda de Ruta 7 y Acceso Hipólito Yrigoyen, donde invitaban a los vehículos de carga para que se detuvieran en el acceso. El gremio liderado por Mariano Olaechea ofreció a los camioneros chancho con pelo y pollos a quienes quedaron varados.

________________________________________________________________________________

COMUNICADO POLICIAL:

La Jefatura de Policía Distrital informa que ha desplegado operativo a fin de controlar el normal desarrollo en el paro realizado en el día de la fecha, el cuál se cumplimentó en el Acceso H. Yrigoyen y Ruta Nac. Nro 7, donde se visualizó un acatamiento por parte de los transportistas, no originándose ningún incidente que motivara la intervención policial como tampoco ningún llamado de reproche de persona alguna impedida de poder circular en nuestra jurisdicción.-

Se mantuvo el móvil policial en la zona del reclamo hasta el día de la fecha y siendo 19:00 hs se decide el levantamiento de la medida.- Como estaba establecido, los trabajadores y la policía local, no hubo corte de ruta que motivara intervención judicial.-

                                                       Ruben Oscar Benitez

                                                      Comisario Inspector

________________________________________________________________________________

Solicitada, firmada por Julian Dominguez; legisladores, intendentes y concelaes del Frente para la Victoria:

«Barrionuevo , su empleado Moyano y el `paro` que festeja Magnetto»

«Quienes suscribimos esta declaración manifestamos nuestro repudio al paro convocado por Barrionuevo , Moyano y la Sociedad Rural», dice el comunicado de legisladores nacionales, provinciales y municipales kirchneristas, que lleva el título «Barrionuevo , su empleado Moyano y el `paro` que festeja Magnetto», en referencia a los líderes de las centrales obreras disidentes Luis Barrionuevo y Hugo Moyano y al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto.

En la declaración, los firmantes dicen que «la medida beneficia únicamente a las grandes corporaciones que pretenden detener el proceso de inclusión de los sectores históricamente olvidados de nuestra Patria, que encontraron justicia social desde el 2003 con la presidencia de Néstor y hoy con la de Cristina».

«¿Qué dirían Perón y Evita de un paro apoyado por la Sociedad Rural?», se preguntan y añaden: «Semejante condena no es necesaria, ya que son los mismos trabajadores los que saben que nada bueno pueden esperar de un paro convocado por Barrionuevo, traidor consuetudinario del movimiento obrero, cómplice de la flexibilización laboral del menemismo y artífice del debilitamiento de las obras sociales sindicales».

En el texto, los dirigentes kirchneristas cuestionan también a Hugo Moyano , quien «habiendo podido cumplir el rol histórico de ser líder del movimiento obrero organizado en este momento de transformación, optó por el devaluado puesto de «culata» del gastronómico».

«De la Marcha Federal al paro de la SRA y Magnetto, sin escalas», agregaron en la declaración.

Asimismo, destacaron que la presidenta Cristina Kirchner «es la primera que asume responsabilidad ante los desafíos del futuro y la necesidad de defender y fortalecer los logros obtenidos y nos impulsa para que sigamos militando y profundizando este proyecto».

En tanto, indicaron que «el derecho de huelga es un derecho que asiste a todos los trabajadores por imperio de la Constitución. Hay derecho de huelga, pero no de chantaje ni de extorsión».

Firman, entre otros, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y los diputados Edgardo Depetri, Jorge Rivas, Carlos Raimundi, Juan Cabandié, Eduardo De Pedro, Andrés Larroque, Carlos Kunkel y Adriana Puigross.

También suscriben los jefes comunales de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Berazategui, Juan José Mussi, de Berisso, Enrique Slezack; de Quilmes, Francisco Gutiérrez; de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Esteban Echeverría, Fernando Grey, entre otros.

Se suman también Emilio Pérsico del Movimiento Evita, Luis D`Elía de Miles, Martín Sabbatellapor Nuevo Encuentro, Milagro Salas de Tupac Amaru, Federico Susbielles de Unidos y Organizados, Jorge Aragón de la Martín Fierro y Mariano Recalde de La Cámpora, entre muchos otros dirigentes.