El Gobierno Municipal informa que se suspenden por este fin de semana las actividades que estaban programadas en el marco de los 150 años de Chacabuco.
Esos eventos serán reprogramados, cuando cese la emergencia hídrica en la ciudad.
El Gobierno Municipal informa que se suspenden por este fin de semana las actividades que estaban programadas en el marco de los 150 años de Chacabuco.
Esos eventos serán reprogramados, cuando cese la emergencia hídrica en la ciudad.
Se realizará en nuestra ciudad un curso y capacitación de judo el cual es abierto a todo el público y gratuito. Estará dictado por el Horacio Daniel Palavecino Peta, maestro de España.
El curso es el domingo 16 de agosto desde las 17 horas hasta las 20 en Avenida Alsina 117, 1º piso.
El Legislador Provincial Dr. Rubén Darío Golía, proyecto de declaración, solicitar al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires declare en estado de emergencia, en el marco de la Ley N° 11340 y modificatorias, de todas las zonas afectadas de la provincia por las inundaciones acontecidas como es de público conocimiento. Cuyos fundamentos son los siguientes: La ley 11.340 habilita al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires a declarar la emergencia y realizar las acciones indispensables ante situaciones de desastre (hipótesis de fuerza mayor). La norma pone como ejemplo, el caso de incendios, terremotos, epidemias y, como en el que nos convoca, la inundación de su territorio. Ello, dando conocimiento posterior de lo hecho a esta Legislatura (confr. art. 1, loc. cit.).
En ese orden de ideas, pese al fenómeno que tuvo su cota máxima entre el jueves de la semana pasada (6 de agosto de 2015) y la fecha (12 del mismo mes y año), con sudestada incluida y lluvias acumuladas en lo que va del año.
Las zonas afectadas son bastas, pero la mayor intensidad se ha dado en el marco de la Cuenca del Salado. La situación por las inundaciones en gran parte del territorio bonaerense es cada vez más difícil. Tras varios días de lluvias y tormentas, y con pronóstico de más lluvias para los próximos días, siguen las complicaciones por la subida del agua en San Antonio de Areco y Salto, Luján, Arrecifes y Lobos, entre otras localidades críticas del «mapa de las inundaciones». También el agua afecta a zonas del sur del GBA: Lomas de Zamora, Quilmes y una parte de La Matanza, donde hay unos 1.200 vecinos afectados.
En total, ya son cerca de 20.000 las personas afectadas, entre evacuados, auto evacuado y gente con agua en sus casas Las inundaciones en la provincia dejaron además tres muertos: un nene de 11 años el jueves en Pilar, un hombre de 39 el sábado en Campana y otro hombre de 65 ayer en Quilmes.
En Luján, donde el agua ya está en las inmediaciones de la Basílica, hay 1.500 evacuados, pero los afectados son cerca de 10.000.
Salto queda a 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y ya vive en “estado de emergencia sanitaria” y “zona de desastre”. En la ciudad hay 600 evacuados y otros 500 que se auto evacuaron en la casa de algún familiar. Pero según los bomberos la cantidad de afectados en esta localidad es mucho mayor y se estima que en total hay unas 5.000 personas fuera de sus hogares o con agua en sus casas. El río Arrecifes llegó a una «crecida histórica» de 9,30 metros, cuando la marca récord anterior era de 8,60 metros.
El intendente de la ciudad, Oscar Brasca, afirmo que el agua ya se encuentra a cinco cuadras del casco principal. «Tenemos 860 evacuados y unas 5.000 personas afectadas», añadió. El jefe comunal ratificó que se trata de la peor crecida registrada del río y que el agua por estas horas baja muy lentamente. Por el momento la energía en la ciudad está cortada.
También hay inundaciones Balcarce, Berisso, Bragado, Campana, Capilla Del Señor, Capitán Sarmiento, Castelli, Chivilcoy, Escobar, Exaltación De La Cruz, Irala, Mercedes, San Miguel Del Monte, Pila, Saladillo, General Viamonte, Zárate, Pergamino, y 25 de Mayo.
En la ciudad de Chacabuco hay aproximadamente más de 700 evacuados y alrededor de 3.000 afectados por la inundación que sufre dicha localidad. Los barrios más comprometidos son Barrio Mataderos, San Cayetano, Las Palmeras, La Construcción, etc., y los principales accesos cortados por la gran cantidad de agua que azota a la ciudad.
También las localidades sufren consecuencias importantes.
En San Antonio de Areco hay 1.500 evacuados y auto evacuados. La ruta 8 está cortada, entre los kilómetros 113 y 164, y parece «como un río. En solo cuatro días (del jueves al domingo) llovieron 340 mm., una cantidad de agua muy importante.
Hay agua en las zonas céntricas, hasta a dos cuadras de la Municipalidad. Está estancada, no baja, y tampoco se sabe cuándo va a empezar a bajar. El pronóstico indica que hoy no habrá precipitaciones, pero sí se esperan lluvias y chaparrones para mañana, mientras que para el jueves no se descartan lloviznas. La situación también está muy complicada en Mercedes, donde hay 700 viviendas afectadas por las inundaciones y el intendente confirmó que entre evacuados y autoevacuados la cifra de afectados ya llega a 3.000 personas. El jefe comunal sostuvo que es «la peor inundación de los últimos 30 años» y reclamó el saneamiento del río:
Por su parte, en Arrecifes viven la peor inundación en 20 años con un tercio de la ciudad inundada, donde contabilizan 380 evacuados. Finalmente, en Pilar hay otros 260 evacuados.
Por todo, se insta al Poder Ejecutivo a cumplir con las funciones que le confieren la ley 11.430, de inmediato. Desde luego, el tiempo nos permitirá adoptar algunas otras acciones a nivel legislativo y de acuerdo a las consecuencias que efectivamente se produzcan (exención de impuestos, suspensión de remates, entrega de subsidios o indemnizaciones, etc.), que al día de hoy resultarán prematuras. La emergencia obliga a no esperar más, y a actuar en consecuencia.
-______________________________________________________________________
El Legislador Provincial Dr. Rubén Darío Golía junto a Alicia Salman, Directora de Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y Andrés Segura Jefe Regional de Renatea recorrieron los barrios afectados por la inundación. Salman vino a Chacabuco a realizar un relevamiento de la situación para dar a través del Ministerio a la brevedad asistencia primaria a los damnificados. Cabe destacar que ésta gestión fue realizada por el Legislador Provincial y acompañado por Andrés Segura.
El candidato a intendente por el frente cambiemos(ucr-pro)Víctor Aiola convoca a afiliados ,simpatizantes y población en general a participar en la reunión semanal que se realiza mañana jueves a las 20 hs en la casa radical (Moreno 82).
Este mediodía el Intendente Municipal Mauricio Barrientos encabezó una reunión del Comité de Emergencia a el que se sumaron concejales y el diputado provincial Darío Golía.
Allí el Barrientos explicó qué trabajos se están realizando para facilitar el escurrimiento de las aguas y para que pueda bajar de las zonas afectadas lo más rápido posible.
También informó que se está trabajando junto a Hidráulica de la provincia ante quienes solicitó la autorización para realizar el ensanche y la profundización de los canales que sacan el agua de Chacabuco.
El agua está bajando en varios sectores y se espera que, si el tiempo lo permite, la situación tienda a solucionarse. De todas formas, desde Defensa Civil se está coordinando la ayuda para los sectores más afectados.
Una pregunta simple dispara el análisis de un considerable número de variables que explican la ocurrencia de este fenómeno indeseable y degradante.
Precipitaciones
Las precipitaciones desde el miércoles 5 de agosto hasta hoy fueron las siguientes: 260mm en el Cuartel VI (al sur del partido), 250mm en el Cuartel III Villafañe, 300mm en Palemon Huergo, 254mm en Los Ángeles, 220mm en San Patricio, 274mm medidos en la estación de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. Todos estos datos fueron recolectados y proporcionados por Sociedad Rural de Chacabuco.
Por su parte, socios de la Regional Chacabuco de Aapresid informan un acumulado anual de precipitaciones de 1.112mm en O’Higgins, 937 mm en la zona de los Cuatro Caminos, 772 mm en la zona de Silveyra y 980 en Chacabuco.
Contexto y Problemática
Es evidente que las precipitaciones fueron especialmente cuantiosas si se toma en cuenta que nos encontramos transitando el mes de agosto; no obstante ello, en verano es más probable que ocurran fenómenos de este tipo y debiéramos estar preparados para este nuevo contexto, que cada vez nos depara fenómenos más extremos y en épocas inesperadas. Así como disfrutábamos de temperaturas veraniegas a principios de junio, estos días nos sorprendieron con granizadas y precipitaciones abundantes. El clima se muestra algo caprichoso, con una diminución notable de acatamiento a los dictados estacionales y amenaza con escaparse de algunos parámetros históricos, al menos de los que existen registros.
Hace ya dos años, los integrantes del grupo Regional Aapresid Chacabuco del cual formo parte, nos decidimos a registrar las fluctuaciones de las napas freáticas en nuestra zona; para ello fueron instalados freatímetros (así se denomina al dispositivo para medir las napas freáticas) en distintos puntos a lo largo y a lo ancho de nuestro distrito e inclusive existe uno en un partido vecino; y a partir de allí comenzamos a analizar los movimientos de esas aguas subsuperficiales. Las mediciones fueron mostrando, como era esperable, que luego de las lluvias el nivel freático se elevara, y cuando pasaban varios días sin llover con un cultivo implantado, la napa disminuyera su nivel y la medida se fuera más abajo. Además de ello, los registros indicaban que luego de ciertas lluvias cuantiosas en cualquier momento del año, y especialmente durante la época invernal, las napas alcanzaran valores muy cercanos al nivel del suelo, hasta el punto de sobrepasarlo, situación en que se volvía evidente el agua en superficie.
El año pasado también se podujo un exceso hídrico a principios de junio y la Comisión de Emergencia Agropecuaria, en la cual participaron todas las entidades de la Comunidad Agroalimentaria tanto públicas como privadas, además del Municipio, recorrió la Red de Freatímetros de Aapresid a fin de ofrecer parámetros técnicos de la situación que ya para Junio registraba un promedio de 1000 mm de precipitación recibida y profundidad de napas entre 15 y 80 cm, con una mayor valores de medida más frecuente en torno a los 50 cm. Luego de estas observaciones, se alertó acerca de esta situación y sus consecuencias, mediante un informe que fue elevado a autoridades provinciales.
Este año, antes de las lluvias que comenzaron el pasado miércoles 5 de agosto, los datos de napas recogidos por la Red de Aapresid indicaban marcas de freáticas en torno a los 70 cm de profundidad con mayor frecuencia, aunque con oscilaciones, que exponían en evidencia también agua en superficie en numerosos lugares.
Modelo Productivo
El gobierno municipal informa que el Intendente Dr. Mauricio Barrientos estuvo recorriendo este martes las distintas tareas que se vienen llevando adelante para aliviar la situación de las inundaciones en nuestra ciudad.
Se están realizando diferentes trabajos hídricos en todo el partido de Chacabuco ya que la importante masa de agua que está entrando desde los campos del norte de Chacabuco por las alcantarillas de la ruta 7 hacia la ciudad está complicando la situación.
Ante ello, Barrientos manifestó que “esperamos que no lloviendo y con los canales que se están haciendo podamos lograr que se vaya el agua de Chacabuco” al tanto que subrayó que se está trabajando en los diferentes Barrios como en el Acceso Juan XXIII donde se está limpiando y profundizando un canal para desagote del mismo.
El Legislador provincial y candidato a Intendente de Chacabuco, Rubén Darío Golía desde muy temprano estuvo recorriendo las zonas inundadas y trabajando en estos momentos en la avenida Juan Perón, donde se abrió un cruce de calle con tubos en la que facilita el escurrimiento de la zona de la estación de trenes.
También desde la Casa Peronista se sigue asistiendo a la gente que necesita alimentos, ropa y pañales entre otras necesidades.
La Asociación Protectora de Animales de Chacabuco invita a toda la comunidad a la próxima Banca Abierta el día 12/08 a las 20.30 hs en el Concejo Deliberante.
Después de tanto esperar se nos concedió. La problemática de los perros es un asunto de todos, como seres humanos debemos velar por los SIN VOZ, ellos no eligen su realidad, el municipio debe cumplir con sus funciones; todos podemos colaborar.
Los esperamos el próximo Miércoles a las 20.30 hs