Falleció un vecino con diagnóstico de covid-19

0
hoslpital guardia chacabuco

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Chacabuco informa que en la mañana de hoy sábado falleció una paciente masculino de 84 años de edad, que se encontraba internado en la tercera ala del Hospital Municipal, con diagnóstico de neumonía bilateral por covid-19.

Coronavirus: Hospital Municipal, parte diario 20/2

0
tercer ala del hospital de chacabuco
(SÁBADO 20/2) PACIENTES INTERNADOS COVID-19 
Informe de la dirección del Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA (2)
Pacientes femeninas
-Positivas de 66 y 66 años de edad.
Pacientes masculinos
TERCERA ALA INTERNACIÓN (13)
Pacientes femeninas
-Sospechosas de 79 y 95 años de edad.
-Positivas de 66 y 90 años de edad.
Pacientes masculinos
-Sospechoso de 93 años de edad.
-Positivos de 48, 58, 60, 70, 80, 84 y 94 años de edad.
-Negativo de 81 años de edad.
SEGUNDA ALA INTERNACIÓN (0)
Pacientes femeninas
Pacientes masculinos

Vacunación: ¨se trabajó mucho para que se borre el mote de política partidaria¨

0

Romina Parzanese, coordinadora del punto Chacabuco de vacunación de Covid-19 que funciona en el colegio Industrial, explicó por Líder que puede utilizarse un nuevo lugar de vacunación en el futuro, ¨Cuando se inicien las clases seguramente nos tendremos que mover, se prevé un protocolo que se está armando¨; ¨se armará un dispositivo para que se pueda trabajar en conjunto, Ministerio de Salud y Municipio si es necesario¨.

 

Al ser consultada sobre las denuncias de la utilización de la vacunación en política partidaria Parzanese expresó ¨se trabajó mucho para que se borre el mote de política partidaria, ya que si bien puede haber personas que trabajen en la posta que tienen afinidad, tanto de un color político como del otro, son decisiones personales. No fueron una decisión como para tomarlos como empleados del Ministerio¨.

 

¨El 65 por ciento de las personas que trabajamos en la posta somos personal de salud, a mí que soy coordinadora una de las cosas que me preguntaron es que no militara en ningún lado. Que no tuviera una ideología marcada para entorpecer estas creencias¨.

 

Romina Parzanese, también se refirió a las denuncias de otras ciudades de personas que fueron vacunadas de forma irregular, o los integrantes de la posta que se vacunaron, ¨para trabaja en la posta uno tiene que tener una cierta convicción, están aquellos que por decisión propia o prescripción médica están esperando, o no pueden vacunarse, pero esto es voluntario, armamos un listado interno donde vamos a ir mechando¨.

 

¨Aunque sea personal de la posta o vecino del barrio tiene que estar inscripto en el registro provincial, si no pasaron por ese filtro no hay forma que nosotros los vacunemos, por más cariño y por más personal de salud que sean, ese es el primer requisito¨.

 

¨Si alguien que tiene asignado el turno, no concurre, al final del día se le pone el ausente y a esa persona se le vuelve a asignar el turno. A esa vacuna la usamos con personal que se quiera vacunar de la posta o personas que tenemos del listado de espera, podemos adelantar los turnos del día anterior y completarlo¨.

 

Covid: 19 casos nuevos

0
hoslpital guardia chacabuco
Parte diario del VIERNES 19 de febrero de 2021, de las 23.00 horas, para el partido de Chacabuco.
 
Casos confirmados: 19
Casos confirmados total: 2488
Pacientes recuperados: 2371
Pacientes activos: 70
Resultados negativos: 30 Resultados pendientes: 10 Nuevos casos sospechosos: 20 Sospechosos en espera de resultado de hisopado: 30 Personas en cuarentena: 465 Fallecidos: 47
Resultados positivos de PCR o test de antígenos (13)
• Pacientes femeninas (5) de 18, 23, 30, 49 y 79 años. Residentes en Chacabuco. Tres de ellas contacto estrecho de caso positivo comunicado previamente. Las restantes en investigación el nexo epidemiológico. • Pacientes masculinos (3) de 31, 29 y 29 años. Residentes en Chacabuco. Uno de ellos contacto estrecho de caso positivo comunicado previamente. Los restantes en investigación el nexo epidemiológico. • Pacientes femeninos (2) de 18 y 37 años. Residentes en Rawson. En investigación el nexo epidemiológico. • Pacientes masculinos (3) de 32, 40 y 59 años. Residentes en Rawson. En investigación el nexo epidemiológico.
Pacientes confirmados por Criterio Clínico Epidemiológico (6)
• Paciente femenina de 16 años. Residente en Rawson. • Pacientes masculinos (3) de 18, 13 y 14 años. Residentes en Chacabuco. • Pacientes femeninas (2) de 18 y 20 años. Residentes en Chacabuco.

Licencias de Conducir pasa a estar bajo el esquema de la Secretaría de Seguridad

0

El secretario de Seguridad Comunal, Marcelo Loyola, mantuvo hoy viernes una reunión de trabajo con la directora de Licencias de Conducir, Cintia Espejo, a los fines de informar sobre las novedades y actividades del área, las cuales se están ejecutando teniendo como eje central mejorar la atención y respuesta hacia los vecinos.

La funcionaria manifestó que «a los efectos de agilizar la atención telefónica se incorporó una nueva línea para solicitar turnos (2352-441828) a la cual se pueden solicitar turnos vía Whatsapp, por tratarse de una línea de telefonía celular».  «Esto refuerza la línea fija ya existente 2352-470350”. 
Asimismo Espejo recordó las generalidades en el marco de la pandemia, en que «la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial dispuso prorrogar los vencimientos de las licencias de conducir» del siguiente modo: Las licencias vencidas desde el 15 de febrero hasta el 31 de diciembre del año 2020 están en prórroga (34/2020) por un año.
Pueden circular a nivel nacional por 365 días luego de su vencimiento, y las licencias que tienen vencimiento desde el 1 de enero al 31 de marzo del 2021 tienen prórroga por 90 días, pudiendo circular a nivel nacional por tres meses luego de su vencimiento.
La funcionaria recalcó que «si se tiene que solicitar turno para obtener la licencia de conducir por primera vez debe contar con los certificados de los exámenes teórico y práctico y para obtener información sobre los mismos, debe comunicarse al 470342, Zapiola 40, oficina de Educación Vial”. 
Por su parte, Loyola informó que desde la modificación del nuevo organigrama Municipal, el área de Licencias de Conducir pasa a estar bajo el esquema de la Secretaría de Seguridad y «es fundamental mejorar y darle celeridad a la solicitud de los vecinos», destacando que «se vienen otorgando un total aproximado de 40 licencias diarias, entre renovaciones, originales, duplicados y ampliaciones, habiéndose incorporado la calcomanía para conductores PRINCIPIANTES, dejando constancia que estas personas  deberán conducir los primeros seis meses, exhibiéndola en el vehículo en forma obligatoria y su otorgamiento no habilitará durante este período a circular en rutas, autopistas ni semiautopistas”.

Vacunar en las escuelas, no tiene ningún sentido

0
En una república democrática los privilegios son reprochables, pero en una república en crisis sanitaria y económica, mucho más.
Los motivos de la salida del Ministro Ginés González García de la cartera de salud, claramente demuestran un final cantado, ante una evidente falta de rumbo en materia de lucha contra el COVID, en general, y en el manejo de las vacunas en particular.
La irresponsabilidad, la impericia, la gestión adolescente y “farandulesca” de la vacuna, pone en jaque a una sociedad que creía ya haberlo visto todo. La politización extrema de la vacuna llevó al Gobierno Nacional y Provincial a ofrecer a los ciudadanos registrarse en un lugar partidario para recibir la misma.
Una cosa es que esos datos los pida el Estado y otra muy diferente es que los solicite una unidad básica.
No hay gestión, ni plan, ni certezas. Vacunar en las escuelas, en lugar de usar las estructuras municipales de salud, no tiene ningún sentido. Por el contrario, genera costos innecesarios, y pronósticos de resultados al menos dudosos.
En fin, llegamos al triste colofón de un Ministro que en ningún momento estuvo a la altura de la crisis que tenía que administrar, que en vez de ocuparse del objetivo primordial, que es llegar con la vacuna a ancianos y personas vulnerables, se dedicó a facilitárselas a los amigos del poder.
La solidaridad no se argumenta, la solidaridad se ejerce. Los privilegios de algunos son en desmedro del resto de los Argentinos y Argentinas.
 
Bloque de Concejales #JUNTOSPORELCAMBIO

Coronavirus: Hospital Municipal, parte diario 19/2

0
tercer ala del hospital de chacabuco
(VIERNES 19/2) PACIENTES INTERNADOS COVID-19 
Informe de la dirección del Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA (2)
Pacientes femeninas
-Positivas de 66 y 66 años de edad.
Pacientes masculinos
TERCERA ALA INTERNACIÓN (16)
Pacientes femeninas
-Sospechosas de 77 y 79 años de edad.
-Positivas de 65, 66 y 90 años de edad.
Pacientes masculinos
-Sospechosos de 81 y 91 años de edad.
-Positivos de 48, 58, 60, 64, 70, 80, 84 y 94 años de edad.
-Negativo de 68 años de edad.
SEGUNDA ALA INTERNACIÓN (0)
Pacientes femeninas
Pacientes masculinos

Lamentables y oportunistas declaraciones de la Dra. Romina Sclavi

0

La doctora Romina Sclavi, Directora de Salud publicó en las redes sociales el siguiente texto, tras el accidente de ayer en la ruta 7:

BASTA !!!

Ya se había solucionado hace más de 2 años el Basta de muertes en ruta 7 del tramo Chacabuco-Junín.

Y ???? Está cerrada hace un año !!! Si está cerrada !!! Ya estaba habilitada y transitábamos mucho más tranquilos. No tienen perdón hacer política con esto , cuantas vidas más quieren llevarse , esto no es política !!! Son familias que se destruyen !!! Por hacer política se pone en riesgo la vida de las personas.

Exigimos que se habiliten los tramos finalizados y se señalicen correctamente.

Ante esto el Bloque de Concejales Frente de Todos – PJ, difundió la siguiente solicitada:

Lamentables y oportunistas declaraciones de la Dra. Romina Sclavi

Muchas veces a las personas se las conoce cuando hablan porque expresan su pensamiento y es sorprendente el oportunismo y desconocimiento del tema que parece tener la Dra. Sclavi, esposa del Intendente.

Para su conocimiento y para que no hable sin saber la autovía fue inaugurada en tramos antes de las elecciones y sin ser terminada como correspondía con sus respectivas alcantarillas y desagües por el gobierno que Ud.  representó, el de Mauricio Macri.

Esto fue informado por Vialidad Nacional y la Dra. debería saberlo o antes de hablar informarse. Es por ello que la nueva administración está realizando los trabajos incumplidos y había anunciado que en Marzo se habilitará como corresponde. Doctora Sclavi se está trabajando en la autopista o usted cree que está cerrada porque a los funcionarios se les ocurrió, con solo transitarla se vislumbra a los operarios en la misma.

Ahora está informada y ojala que como funcionaria política del Intendente no especule con estas declaraciones repudiables.

Le recordamos que se aprobó el año pasado la apertura de dos salas de primeros auxilios que están cerradas y presentamos un proyecto para que se repare el equipo de rayos del Hospital de Castilla, estas sí son problemáticas que le competen directamente a su  área y que todavía no pudo resolver. Esperemos que se pongan a trabajar para darles solución a  nuestros vecinos.

Bloque de Concejales Frente de Todos – PJ

«Con lo poco que había se ha hecho un trabajo muy intenso»

0

El secretario de Obras y Servicios Públicos Pablo Echevarría que deja su cargo a partir de la fecha y que ayer damos a manera de primicia su alejamiento del gabinete del intendente Víctor Aiola, en la mañana de este viernes dialogó con FM Líder y dio detalles del porque tomó esta decisión de renunciar a su cargo. También Omar Echevarría se aleja del cargo que tenía en la misma secretaría.

 

En el comienzo de la entrevista radial el hoy ya ex funcionario expresaba su sentimiento, “Hoy es un día diferente, empecé con otro ritmo, me despedí de la gente de la oficina y dentro de un rato voy a llevar la renuncia a la municipalidad, es el primer día de una larga etapa de mi vida”

 

A la hora de preguntar cómo fue que tomó la decisión de irse de la gestión, Echevarría dijo, “van ocurriendo hechos que a veces uno no percibe, que uno asimila, que va degastando, siempre la función pública es muy demandante de tiempo, más cuando uno se lo toma con mucha responsabilidad, uno está muy pendiente de las cosas, pero fueron ocurriendo una serie de hechos propios de la función, pero en definitiva lo último que desencadenó todo esto es un planteo que me hacen de hacer de la secretaría un cambio, apuntar un poco más a lo político, a lo cual yo no comparto ese concepto, yo creo que lo político de la secretaria de Obras Publicas es gestionar, es hacer obras, estar en las obras, hacer proyectos, atender a la gente, atender los reclamos, hablar con el vecino, creo que la política se hace con la gestión del día a día, pero el intendente plantea ese enfoque que le quiere dar a la secretaria y a la vez sumado a eso se me ofreció como posibilidad de continuidad colocar un nuevo secretario por encima mío y yo ser subsecretario de obras públicas, dije que no, que si en realidad no servía para el puesto que daba un paso al costado y llegamos a esta instancia, soy consciente que la función pública es así, podes durar un día, un mes o un año, yo estuve más de tres años y medio, por eso di un paso al costado, fue una decisión que tomé con mi familia, la maduré y estoy totalmente convencido en la decisión que tomé y era lo que correspondía, es un tema que tendré que superar con el tiempo, voy a buscar nuevos rumbos en lo privado”

 

Al ser consultado si costó tomar la decisión teniendo en cuenta que es un año donde se anunciaron varias obras y otras en ejecución, dijo que, “El año pasado fue un año muy complejo, no hubo nada en obra pública, se trabajó en la oficina a los proyectos y buscar fondos, esos fondos llegaron y están a la luz con las obras en marcha y a la vez hay otro fondo disponible de provincia que rondan los 115 millones de pesos, que a corto plazo hay que enviar los proyectos para que sean aprobados y evaluados para traer nuevas obras a Chacabuco, en este momento el trabajo en la Secretaria de Obras Publicas es muy intenso, hay obras en la calle en marcha y hay en proyectos, ojalá que todos esos proyectos que teníamos diagramado con el equipo de Obras Publicas se puedan llevar a cabo y que podamos llegar al vecino como uno quisiera o deseaba”

 

Habíamos adelantado también a manera de primicia que su hermano Omar también dejaba su cargo en la secretaria y Pablo lo confirma, “Con respecto a Omar también se va, estamos juntos en este tema, yo pedí que siguiera conmigo, que me diera una mano por su experiencia, por su tiempo en la función, era una fuente de consulta, pero él también se aleja, es otra pérdida importante para la secretaria”.

 

Pablo Echevarría aprovechó la oportunidad para agradecer y destacar la labor de quienes estuvieron bajo su cargo, “Aprovecho la oportunidad para expresar el agradecimiento a todo el equipo, a todo el personal de la Secretaria que es muy amplia, al equipo técnico que muy pocas veces se valora lo que hacen, me encantaría que sigan, es gente muy idónea y saben lo que esto. El desempeño de la gente y más en pandemia ha sido muy bueno y estoy muy agradecido. En el mismo sentido al área de servicios públicos que no estuve el tiempo que debería haber querido, mi participación sin evadir la responsabilidad no fue la que yo hubiese deseado como profesional, quiero agradecer a todos los que estuvieron en cargos directivos que con lo poco que había se ha hecho un trabajo muy intenso, ojalá que se pueda mejorar todo el parque automotor y vial para prestar un servicio mejor”

«No somos responsables de la destrucción de los caminos»

0

La filial de FAA de Chacabuco quiere aclarar que para hacer cumplir la ordenanza por el NO tránsito de los caminos de tierra después de la lluvia, se deben considerar algunas cosas.

•El buen estado de los caminos, los cuales hace años que no se arreglan y mantienen dejadez.

•La producción agropecuaria (de cerdo, bovino, huevos, pollo) necesita alimentación diariamente y su distribución a los centros de consumo es casi a diario.

Los recursos que aporta el productor para los caminos. (Tasa vial ley 13010. Guías y marcas) es un fondo importante para poder realizar mejorados y estabilizados de caminos.

Desde nuestra filial queremos decir que no somos responsables de la destrucción de los caminos. ¡Somos simplemente usuarios!

 

Les recordamos que los caminos rurales son importantes para las escuelas rurales. NUESTRA FILIAL QUIERE EL BIENESTAR DE LOS PRODUCTORES Y TODA SU VIDA COTIDIANA.