
El subsecretario de Gobierno, Mario Dicundo, dijo esta mañana en conferencia de prensa, luego de la reunión de gabinete realizada en las inmediaciones del Palacio Municipal, que uno de los temas importantes para el Ejecutivo consiste en la nueva Ordenanza Impositiva y el Presupuesto 2016 al que les darán tratamiento mañana en la sesión del Concejo Deliberante. Ayer, se mantuvo un encuentro en el que los funcionarios asesoraron a los concejales del bloque CAMBIEMOS para que obtengan las herramientas necesarias para aclarar a la población y a la oposición cuál es el aumento de tasas solicitado por el intendente, Dr. Víctor Aiola.
Dicundo apuntó contra los dichos del concejal del Frente para la Victoria, Javier Estévez quien planteó que los aumentos rondan entre un treinta y un cincuenta por ciento, «esto es absolutamente falso. El grueso de las tasas propone un aumento del veinticinco por ciento» dijo el Subsecretario y recalcó que: «algunos derechos sí llegan al treinta o al treinta y cinco por ciento. Mentirle de esta manera a la comunidad es como mínimo desvergonzado». Además explicó que donde se plantea que el municipio puede afrontar el pago de sueldos y hasta un aumento salarial en las condiciones en las que se encuentra, sin poder aumentar las tasas, es una falacia y mencionó que: «nosotros ya hemos planteado abiertamente a la comunidad que recibimos un municipio con un déficit mensual de alrededor de seis millones y medio de pesos». El subsecretario de Gobierno reforzó sus declaraciones tras afirmar que estas mentiras son excusas para no acompañar y poner palos en la rueda al Ejecutivo, «es una falta de criterio y de respeto de un Concejal que tiene trayectoria en la función pública y que merece ser desmentido de esta manera».
Según Dicundo, la actualización de tasas solicitada es razonable acorde a los niveles de inflación previstos para este año. Asimismo, se impulsó una moratoria que tenga como exclusivo beneficiario al Municipio para poder recaudar. «No estamos beneficiando a los que no pagaron nunca sino permitiéndoles un plan de pago que sirva a la municipalidad para poder recuperar deuda atrasada», sostuvo. Las cifras de intimación por deuda suman cuarenta millones de pesos, en donde contribuyentes deben hasta diez mil pesos de tasas.