“Hace meses tomé la decisión de no ser candidato”

0

Alejo Pérez, concejal radical: “Voy a trabajar para que haya un frente opositor en Chacabuco que le dé pelea al gobierno local”

 

En una extensa entrevista radial, el concejal de la Unión Cívica Radical y referente de Juntos, Alejo Pérez, habló sobre el actual escenario político local, provincial y nacional, a días del cierre de alianzas electorales y frente a una elección legislativa atípica en Chacabuco. El edil también confirmó que no será candidato en las próximas elecciones y marcó una fuerte postura crítica contra el oficialismo de Darío Golía.

 

Un escenario político en plena reconfiguración Pérez analizó el impacto que tuvo la irrupción de La Libertad Avanza en el panorama político argentino:

“La aparición de Javier Milei obligó a todos los partidos a replantearse. Fue un reacomodamiento general. Incluso el gobierno nacional hoy busca frentes. Imaginate los que estamos en la oposición”.

Respecto al rol del radicalismo, fue claro: “El radicalismo debe mantener su identidad, pero sin descartar frentes. Tiene que encabezar un espacio de centro, con partidos que compartan valores y principios”.

 

Elecciones provinciales sin boleta nacional: “Va a cambiar la dinámica del votante”

El concejal subrayó que la elección legislativa de septiembre en la Provincia de Buenos Aires será diferente, ya que no coincidirá con una elección nacional:

“La gente votará solamente concejales, legisladores provinciales y consejeros escolares. Eso cambia la dinámica, y puede aumentar el descreimiento y la baja participación”.

 

Crítica a la reelección indefinida y la desafección política Pérez fue enfático al repudiar la ley de reelección indefinida aprobada por el Senado bonaerense: “Eso aleja a la política de la gente. La solución no es destruir la política, sino hacer una mejor política”.

También advirtió que el desgaste y el descreimiento provocan que muchas personas valiosas no quieran participar activamente: “Los más escrupulosos se alejan, y quedan los que no les importa nada”.

 

No será candidato en 2025 Alejo Pérez confirmó que no renovará su banca: “Hace meses tomé la decisión de no ser candidato. Quiero dar lugar a otras personas. Estaré siempre vinculado, pero no desde un rol protagónico”.

 

¿Acuerdo con La Libertad Avanza? Consultado sobre su relación con ese espacio, aclaró: “Tengo diálogo con todos los sectores, incluso con referentes de La Libertad Avanza. Pero yo soy radical y seguiré siéndolo. No integraría una lista si el radicalismo no forma parte del frente”.

A nivel local, destacó la necesidad de unirse: “Si la oposición no está unida, va a seguir ganando el mismo. No podemos volver ni al kirchnerismo ni a la improvisación. El radicalismo debe liderar el espacio de centro”.

 

Críticas al intendente Darío Golía Sobre la gestión actual, Pérez fue directo: “Golía tiene 240 millones de pesos por día para gestionar y dice que no tiene fondos. Habla de avances como si fueran logros inéditos, cuando en muchos casos solo está continuando obras y políticas iniciadas en nuestra gestión”.

También cuestionó la falta de respuesta a pedidos como el sistema de recolección con contenedores en la localidad de O’Higgins:

“Lo que pedimos representa solo el 0,1% del presupuesto. Es una excusa decir que no hay recursos”.

“Queremos que el Parque Recreativo sea un espacio vivo”

0

Actividades de invierno en el Parque Recreativo Municipal: cicloturismo, talleres y torneos para toda la familia

 

El director del Parque Recreativo Municipal, Sebastián Papadá, adelantó las principales actividades programadas para el receso invernal, que incluyen cicloturismo, talleres deportivos y torneos juveniles. La propuesta busca ofrecer alternativas saludables y recreativas para niños, jóvenes y adultos durante las vacaciones de invierno.

 

🚴‍♂️ Sábado 12 de julio: Cicloturismo uniendo escuelas Este sábado se realizará una nueva edición del clásico cicloturismo, que en esta oportunidad llegará a la Escuela Nº 3, a pedido de su comunidad educativa.

 

“El recorrido será de 25 km, pasando por varias escuelas, y culminará en la Escuela Nº 3. Participan entre 70 y 80 ciclistas. El circuito incluye caminos rurales y se adapta si llueve”, explicó Papadá.

 

La inscripción está abierta hasta el mismo sábado. Se puede realizar por redes sociales del parque o con los profesores del área. Es necesario presentar nombre, DNI y fecha de nacimiento para el seguro.

 

🏸 Lunes 21 de julio: Actividades deportivas en el Parque Temático El lunes 21, primer día del receso invernal, se desarrollarán actividades gratuitas en el Parque Temático:

🏓 Tenis de mesa

🏑 Taller de hockey

⚽ Fútbol tenis

 

Todo a cargo de los profesores del Parque Recreativo, que llevarán materiales e infraestructura para que los chicos disfruten en familia.

🏀 Torneos juveniles en el Parque Recreativo Durante el receso también se desarrollarán dos torneos organizados en conjunto con la Dirección de Juventud:

Miércoles 23 de julio: 🏀 Torneo de Basket 3 vs 3

Miércoles 30 de julio: ⚽ Torneo de Fútbol tenis

“Son propuestas que ya hicimos el año pasado con muy buena participación. Invitamos a los chicos que se anoten cuando publiquemos los flyers”, señaló Papadá.

 

🎾 Talleres y actividades permanentes El parque también ofrece durante todo el año:

🎾 Escuela municipal de tenis de mesa, con tres mesas disponibles (dos recién inauguradas).

💪 Taller funcional a cargo de Beto Alte.

🧘‍♀️ Taller «Vivir Mejor», de actividad aeróbica para adultos mayores.

🏫 Clases de educación física de escuelas secundarias y profesorados.

🛠️ Obras de infraestructura como la nueva pista de salud, actualmente en etapa de mejorado.

 

“Queremos que el Parque Recreativo sea un espacio vivo, con actividades todos los días. Está siendo muy utilizado por clubes, escuelas, y vecinos”, destacó Papadá.

Una agenda cargada para las vacaciones de invierno

0

🎭 Escuela de Actividades Culturales: una agenda cargada para las vacaciones de invierno.

 

El director de la Escuela de Actividades Culturales, Marci Arabia, detalló la amplia programación de actividades culturales que se desarrollarán durante el receso invernal en la ciudad y las localidades, con propuestas pensadas para toda la familia.

 

La agenda de invierno comenzará este sábado 12 de julio y se extenderá hasta el fin de mes. «Habrá espectáculos, talleres y eventos tanto en la sede central como en los barrios y localidades del Partido», afirmó Arabia, en diálogo con Radio Líder.

 

📅 Actividades destacadas del fin de semana Sábado 12/07 – 20 hs: Obra «Mujeres que hablan solas», protagonizada por Silvia Peirú, en la sede de la Escuela de Actividades Culturales (Avellaneda 127).

 

Domingo 13/07 – desde las 14 hs: Tarde de juegos, talleres de cerámica, dibujo, cocina, chocolate y tortas fritas en las plazas de los barrios Los Pioneros y Los Nogales.

 

Domingo 13/07 – 19 hs: Obra «Los Opas», del autor Lautaro Albornoz, también en la escuela.

 

“Buscamos llevar cultura a todos los rincones de Chacabuco. Trabajamos en conjunto con Cultura, Juventud, Deportes, Salud y otras áreas, articulando para que cada barrio y localidad tenga acceso a propuestas de calidad”, explicó Arabia.

 

🧩 Talleres en crecimiento y descentralización La Escuela de Actividades Culturales tiene una estructura de casi 300 talleres activos, distribuidos en:

60 en la sede central

22 instituciones de Chacabuco

21 en Rawson

20 en O’Higgins

9 en Castilla

Además, Arabia destacó que cada CIC barrial cuenta con al menos cuatro talleres, y que están abiertos a propuestas vecinales: “Si un barrio pide un taller, trabajamos para que se pueda concretar”.

 

🎉 Cierre y festejos por el aniversario de Chacabuco La escuela también será parte del desfile y actividades por el aniversario de la ciudad, junto a Relaciones Institucionales, Deportes y otras áreas. “Como en el desfile del 25 de mayo, trabajamos en la logística para que todo funcione bien. Participan más de 300 instituciones”, subrayó el director.

 

🎟️ Entradas y participación Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse el mismo día en la boletería de la Escuela. Arabia invitó a toda la comunidad a participar: “Queremos que las familias compartan tiempo juntos. Es una agenda hecha con amor y esfuerzo por artistas y talleristas de nuestra ciudad”.

Agenda cultural del fin de semana

0

Julieta Pederzoli: agenda cultural del fin de semana, vacaciones de invierno y novedades para julio.

La subsecretaria de Cultura de Chacabuco, Julieta Pederzolli, brindó un completo panorama de las actividades programadas para este fin de semana, las vacaciones de invierno y lo que se viene en julio, en una entrevista radial con FM Líder.

Sábado 5 de julio: arte y música en el Teatro Italiano Este sábado la actividad cultural se concentra en el Teatro Italiano:

🖼️ 19 hs – Inauguración de muestra «¿Quién es quién?» Se trata de una muestra colectiva de instantes gráficos, con participación de la artista chacabuquense Laura Brindisi. Estará disponible todo el mes en la planta alta del teatro.

🎶 21 hs – Show musical de Pol Mun El folklorista y compositor se presentará una importante producción. “Es importante acompañar a los artistas locales”, destacó Pederzolli.

Miércoles 9 de julio: acto patrio en O’Higgins El próximo miércoles 9 de julio, cómo es tradición, se realizará el acto oficial en la localidad de O’Higgins:

🇦🇷 11 hs – Acto protocolar y desfile cívico-criollo 🍽️ Almuerzo criollo con shows en el Club O’Higgins, organizado por el Centro Tradicionalista «El Reencuentro».

Cine INCAA: tres películas destacadas 🎬 El Teatro Italiano también ofrecerá proyecciones de cine INCAA este fin de semana:

«El robo del siglo» con Peretti y Franchella: Domingo 21 hs y martes 18 hs

«Nuestra parte del mundo» (domingo 19 hs): drama sobre una pareja con un hijo con espectro autista

«Mil claveles dorados» (lunes 21 hs): documental sobre feminismo y los derechos laborales

Muestras y espacios artísticos: cómo participar Pederzolli invitó a artistas de Chacabuco que deseen exponer sus obras a acercarse a la galería del Teatro Italiano. La agenda está mayormente completa para 2025, pero puede haber oportunidades colectivas. También se utiliza el hall de la Casa de la Cultura como espacio alternativo.

Anticipos: vacaciones de invierno y más actividades 🗓️ Vacaciones de invierno: Comienzan el lunes 21 de julio. En los próximos días se presentará la programación cultural y recreativa, que incluirá propuestas del Teatro, la Escuela de Actividades Culturales, Juventud y Deportes.

🪴 Domingo 13 de julio: Inauguración de dos nuevas plazoletas en los barrios San Antonio y Solidaridad, desde las 14 hs, con actividades para toda la familia.

9 y 10 de julio: propuestas destacadas 🎤 Miércoles 9 – Programa Maravillosa Música (15 hs) Competencia regional de bandas en el Teatro Italiano con entrada libre y gratuita. Participan “Sin cenizas” y “Anestesia” de Chacabuco.

📍 Jueves 10 – Caminos de Haroldo Conti (17 hs) Inauguración de un espacio homenaje en el Club Huracán por el centenario del escritor. Participará la presidenta del Instituto Cultural.

Julieta Pederzolli destacó la importancia de acompañar las actividades locales y adelantó que también se está trabajando en la agenda para agosto, mes aniversario de Chacabuco.

📌 Seguí las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura y el Teatro Italiano para conocer todas las propuestas.

 “Estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco”

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó el acto de inauguración de la nueva Cámara Transformadora de energía que abastecerá al Hospital Municipal junto al nuevo Centro de Hemodinamia. La obra tuvo una inversión con fondos municipales que ronda los 200.000 dólares.

“Uno de los temas a destrabar para la puesta en funcionamiento del Centro de Hemodinamia era el suministro eléctrico, y por eso planteamos esta inversión, en un momento difícil que tenemos de país. Acá había dos transformadores que el Hospital compartía con el barrio: uno de 400 kva y otro de 500 kva, lo cual muchas veces podía traer dificultades.  Por eso esta obra viene a sumar un transformador de 500 kw pura y exclusivamente para el Hospital Municipal, que nos garantiza el correcto funcionamiento de todos los servicios. Y queda la capacidad para duplicar esa energía, por lo que estamos inaugurando una obra estratégica para los próximos 30 años en Chacabuco. Esto se hace con recursos municipales”, explicó el Intendente Golía.

La Directora del Hospital, Mariela Nawojczyk, indicó por su parte que “sin esta obra no podría inaugurarse lo que será el servicio de Hemodinamia en nuestra ciudad. Y sabemos lo importante que es ese servicio para Chacabuco, que logra una equidad para pacientes con problemas cardiovasculares, tengan o no obra social. Teníamos turnos muy largos para poder llegar a un estudio de sus arterias coronarias ante un dolor de pecho, y eso cambiará”.

Mauro Nervo, Jefe de Mantenimiento del Hospital, quien supervisó la obra de la Cámara Transformadora, expresó: “Esta obra da muestra del crecimiento constante del Hospital Municipal. La planta transformadora es fundamental tanto para el nuevo servicio de Hemodinamia como para el barrio. La obra es expandible, puede expandirse hasta un 50% más, duplicando la energía”.

En continuado, la Directora de Salud, Celeste Trotti, manifestó que “es uno de los días más importantes para la salud pública de Chacabuco. Cuando uno está en la Guardia y recibe a un paciente con una enfermedad cardiovascular, es triste preocuparse no solo por la patología a solucionar en las próximas horas, sino por el traslado, por la obra social y eso para Chacabuco se termina”.

También tomó la palabra el Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco, Hernán Ibáñez: “Es un orgullo para nosotros poder ser parte de esta inauguración, poner en funcionamiento este transformador que cambiará el rumbo de la vida de los vecinos y del Hospital Municipal. Realmente es una alegría ser parte de esto”. El sector de obras civiles de la mencionada entidad fue quien se encargó de la obra de infraestructura y las celdas para montar el transformador.

Cabe recordar que el Centro de Hemodinamia, que se inaugurará próximamente en nuestra ciudad, a cargo de la empresa Cardiovascular Chacabuco, permitirá a los vecinos y vecinas poder atender distintas emergencias y patologías cardiovasculares, evitando los traslados a otras ciudades, ganando tiempo que puede resultar vital para el paciente.

_______________________________________________________________________

Golía inauguró el nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal

El Intendente Municipal, Darío Golía, encabezó este viernes el acto de inauguración del nuevo Servicio de Adolescencia y Neurodivergencia del Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen”. El mismo está destinado a adolescentes de entre 11 y 18 años con trastorno de lenguaje, dislexia, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), entre distintos padecimientos de los adolescentes y  adaptación a las pautas sociales. El servicio atenderá los días lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 16:30 horas.

“Es una alegría estar inaugurando un nuevo servicio para nuestros adolescentes, un sector muy importante de nuestra comunidad. Que tengan su propio espacio, con los recursos humanos necesarios, para que este ámbito sirva de contención, para potenciar, para acompañar, para desarrollar. A todos los profesionales y personal de salud, agradecerles por la predisposición, el trabajo, la voluntad”, expresó Golía, quien además agregó que “En estos momentos de dificultades que vive nuestra sociedad, es donde más empatía tenemos que tener, donde más solidaridad tenemos que tener, donde más nos tenemos que acompañar”.

La Directora de Salud, Celeste Trotti, indicó por su parte: “Cuando empezamos la gestión, nos dimos cuenta con el equipo de psicopedagogas y fonoaudiólogas que había una franja etaria que no tenía un espacio, por lo que de a poco creamos este espacio para pacientes adolescentes neurodivergentes. Desde el Hospital la idea es disminuir las desigualdades de nuestros jóvenes en Chacabuco”. Trotti comentó, además, que el espacio ya cuenta con alrededor de 50 pacientes.

La Coordinadora del Servicio, Viviana Palma, expresó al respecto: “Hablamos con Darío y le conté del sueño que teníamos de tener un espacio así, porque a muchos adolescentes les cuesta socializar, encajar en sus escuelas, y nos dijo ‘hacelo’. Quiero agradecer a todos, estoy profundamente emocionada por esta inauguración. Quiero decirles a todas las escuelas que cuentan con un espacio para trabajar con los adolescentes”.

“El Frente Renovador necesita su lugar en la lista”

0

Hugo Moro, referente del Frente Renovador: “Tenemos que recuperar la mística y volver a enamorar a la gente”

 

En una extensa entrevista, Hugo Moro, dirigente del Frente Renovador en Chacabuco, analizó la actualidad política local, provincial y nacional. Habló sobre el armado de listas, la necesidad de unidad dentro del peronismo, el rol del intendente Darío Golía y la crítica situación social y económica del país. Además, confirmó que su espacio político busca recuperar representación en el Concejo Deliberante y no descartó una candidatura a senador.

 

“Estamos en discusión, falta mucho, pero Chacabuco tiene peso en la sección. El Frente Renovador necesita su lugar en la lista, como en 2021 cedimos lugares para sostener la unidad. Esta vez nos corresponde”, expresó Moro.

 

La interna del peronismo: unidad estratégica Según el dirigente, hubo distintas miradas sobre cómo encarar el proceso electoral. Mientras Cristina Fernández proponía unificar las elecciones, finalmente se optó por desdoblarlas. “Lo estratégico era discutir cómo ganar la provincia. Todos entendimos que divididos perdemos, y eso sería por errores nuestros, no por aciertos del adversario”, afirmó.

 

El rol del Frente Renovador en Chacabuco Moro fue claro: “Queremos que el Frente Renovador tenga representación. En 2021 cedimos por la unidad, ahora nos corresponde un concejal”. Remarcó la importancia del quinto concejal, clave para garantizar gobernabilidad en el Concejo Deliberante y permitirle al intendente avanzar con proyectos importantes.

 

“Perdimos una elección por siete votos. Con ese concejal más, podríamos haber aprobado más lotes para los vecinos”, argumentó.

 

La gestión de Golía y el contraste con Nación El referente massista destacó la gestión local del intendente Darío Golía en medio de un escenario nacional adverso. “Mientras el gobierno nacional anuncia que frenó la obra pública, en Chacabuco se hacen luces, asfalto y se avanzó con la llegada de la UTN”, detalló. Y agregó: “Con lo poco que hay, se está haciendo magia”.

 

También cuestionó al gobierno nacional:

“Hoy mi mamá paga un medicamento que antes era gratis. Se metieron con jubilados, con enfermos de cáncer. Con los poderosos no se meten, solo con los débiles”.

 

Críticas a la comunicación del oficialismo En tono autocrítico, Moro cuestionó la falta de comunicación efectiva por parte del oficialismo: “Dimos 350 terrenos y perdemos el debate con quienes no dieron ninguno. Si no sabemos instalar los logros, algo estamos haciendo mal”. Y llamó a todos los actores del espacio a “poner la cara” para defender lo hecho.

 

Participación electoral y futuro político Sobre las próximas elecciones, el dirigente expresó su preocupación por la baja participación ciudadana:

“Hay desilusión. Hay que recuperar la calle y volver a enamorar. El peronismo tiene que reconstruir su mística”.

 

Finalmente, no descartó una posible candidatura a senador, aunque aclaró que “todo dependerá de cómo se cierre el frente y se definan los nombres”. En ese sentido, insistió en que Chacabuco debe estar representado por su caudal electoral y su protagonismo en la región.

“Estamos haciendo magia con lo poco que tenemos”

0

Darío Golía: “Estamos haciendo magia con lo poco que tenemos, pero cubriendo las prioridades de Chacabuco”

El intendente municipal de Chacabuco, Darío Golía, brindó un amplio panorama sobre la actualidad del distrito, en una entrevista realizada por Radio Líder. Habló sobre la gestión educativa, las obras públicas, el impacto de la crisis económica, la falta de apoyo del gobierno nacional, el trabajo conjunto con la provincia y los proyectos en salud.

 

Educación universitaria y formación profesional: más carreras para Chacabuco Golía destacó la reciente firma del programa Puentes, que traerá nuevas propuestas al Centro Universitario. Entre ellas, una diplomatura en Gestión de PyMES, una carrera orientada al desarrollo productivo local.

 

Además, confirmó avances con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para sumar carreras de Ciencias Médicas y la continuidad de acuerdos con la UTN, la Universidad de Hurlingham (licenciatura en Educación), y una diplomatura en Agroecología.

 

“Todo está orientado a fortalecer el perfil educativo de Chacabuco, apuntando a carreras que impacten en la producción y el empleo”, explicó.

 

Acompañamiento a los Juegos Bonaerenses: récord de inscriptos El jefe comunal remarcó el compromiso del municipio con los Juegos Bonaerenses, a pesar de las dificultades económicas. “Tenemos más de 4.000 inscriptos, somos el municipio con mayor participación en la región”, afirmó.

 

Sostuvo que no sólo se trata de competir: “Hay un trabajo territorial durante todo el año, con formación, cuidado y entrenamiento, tanto en cultura como en deporte, en juveniles, adultos mayores y discapacidad”.

 

Pavimento, luminarias y mejorado de calles En obra pública, Golía informó que ya se realizaron 14 cuadras de asfalto: 9 con fondos municipales y 8 en ejecución con financiamiento provincial. Estiman cerrar el año con 24 a 25 cuadras pavimentadas.

 

También se destacaron:

300 cuadras con luminarias LED, de las cuales 80 están en ejecución.

Tres pozos de agua ya realizados, y uno más en agenda.

Un programa de mejorado con piedra y maquinaria en marcha, tras el fuerte deterioro que dejaron las lluvias: “Apuntamos a superar las 100 cuadras intervenidas”.

 

Salud: inversión local y aporte de la Fundación del Hospital Golía resaltó el trabajo conjunto con la Fundación del Hospital Municipal, que permitió incorporar:

Sillón oncológico

Electrobisturí

Camas eléctricas de última generación

Mesa de anestesia

Nuevo transformador eléctrico exclusivo para el hospital

“Todo esto representa una inversión superior a los 200 millones de pesos. Como no conseguimos aprobación para un instrumento de financiamiento, se hizo con recursos propios del municipio”, señaló.

 

Además, remarcó que ahora el hospital cuenta con cuatro quirófanos totalmente equipados, lo que permitirá habilitar pronto el servicio de hemodinamia.

 

La situación económica: “Gobernamos con menos recursos que en 2023” Consultado por la situación financiera, Golía fue claro: “Muy justo. Gobernamos con menos recursos que años anteriores y con costos mucho más altos”.

El municipio:

No recibe fondos del Gobierno Nacional

Tiene relación y cooperación con la Provincia

Sostiene servicios e inversiones con recursos locales

“Hicimos una inversión de casi 500 millones en maquinaria, y hoy tenemos seis motoniveladoras activas. Eso implica más combustible, repuestos, personal y mantenimiento. Pero seguimos adelante”, afirmó.

En cuanto a pagos, confirmó que el aguinaldo se abonó el 25 de junio y los sueldos del mes se depositaron “peso por peso, sin ayuda de ningún organismo”.

 

Plantel municipal, barrido y cooperativas El intendente explicó que no se redujo el plantel de barrido, sino que aumentó la cantidad de cuadras a limpiar, y allí las cooperativas cumplen un rol fundamental. “Trabajan codo a codo con los empleados municipales y el servicio es cada vez más extenso”, señaló.

 

Tierra, presupuesto participativo y mirada política Golía confirmó que cerca de 1.000 familias se anotaron en el programa municipal de acceso a la tierra. Además, destacó la experiencia del presupuesto participativo, que permite planificar obras junto a los vecinos.

 

Consultado sobre la coyuntura nacional y el gobierno de Javier Milei, prefirió no polemizar: “Más que pelearnos, tenemos que construir algo superador. Mi responsabilidad es gobernar Chacabuco con lo que tenemos”.

 

📌 “Hoy estamos haciendo magia con lo poco que tenemos, pero tratamos de cubrir todas las prioridades”, cerró el intendente.

“Nos alegra acompañar a los jóvenes en estas experiencias”

0

Mariano Riva, director de Juventud: “Queremos que los jóvenes tengan oportunidades reales para crecer y desarrollarse”

El director de Juventud del Municipio de Chacabuco, Mariano Riva, dialogó con Radio Líder y repasó las múltiples actividades y programas que lleva adelante el área, desde orientación vocacional hasta el acompañamiento universitario, con un fuerte compromiso territorial en las localidades.

 

Acompañamiento universitario: calefacción, becas y talleres Ante las bajas temperaturas, Riva explicó que todas las casas estudiantiles están calefaccionadas. “Ante cualquier desperfecto, actuamos rápidamente para solucionarlo. En Junín, por ejemplo, compramos una estufa eléctrica para que los chicos estén bien”, detalló.

 

También hizo referencia al proyecto de refacción de una casa estudiantil: “La obra estaba presupuestada, pero por cuestiones económicas se decidió postergarla. Se enviará al Concejo Deliberante para su tratamiento”.

 

Además, se mantiene vigente la beca de fotocopias, destinada a estudiantes secundarios y universitarios. “Los chicos se acercan al Centro Joven con el material y nosotros lo fotocopiamos sin problema”, indicó Riva.

 

Cursos, talleres y acompañamiento académico El Centro Joven funciona a pleno con talleres de ajedrez, guitarra y teatro, todos gratuitos. “Vemos a los chicos crecer en cada clase. En teatro, incluso logramos clasificar a los regionales de los Juegos Bonaerenses”, celebró.

 

También destacó el trabajo del Club de la Universidad, un espacio donde los jóvenes reciben apoyo en materias como matemática, química y biología, especialmente útil para quiénes estudian en la UTN o el CBC.

 

“El Centro Joven está lleno todos los días. Los chicos vienen a estudiar, hacer trabajos prácticos o simplemente a aprovechar el espacio entre clases”, relató.

 

Programa “Acompañando Futuro”: conexión real con el mundo laboral Uno de los programas más valorados por los jóvenes es Acompañando Futuro, que combina formación en talleres con charlas de empresas locales.

 

“Es clave que los chicos escuchen a recursos humanos o emprendedores en primera persona. Aprenden a armar un currículum, prepararse para una entrevista y conocen las demandas del mundo laboral”, dijo Riva. Entre las empresas que participaron se encuentran Morino Chacabuco y Ferrari e Hijos.

 

Orientación vocacional en las localidades La Dirección de Juventud también lleva adelante jornadas de orientación vocacional en escuelas de las localidades. Ya se realizaron en Castilla y Cucha Cucha, y próximamente será el turno de Rawson.

 

“Además, durante las vacaciones de invierno organizaremos mini torneos deportivos de un día en Castilla y O’Higgins”, agregó Riva.

 

Anticipó que, luego del receso, se lanzará un nuevo programa deportivo:

Vacaciones de invierno y Día del Amigo Las vacaciones también estarán repletas de propuestas. “El lunes 21 de julio comenzamos con el festejo del Día del Amigo en el Centro Joven, y cada día habrá jornadas con actividades para todos los gustos. Invitamos a los chicos a seguirnos en redes y anotarse”, anunció.

 

El Baile del Estudiante y los Juegos Bonaerenses Riva confirmó que ya comenzaron a organizar el tradicional Baile del Estudiante, en conjunto con los centros de estudiantes. “Es el cierre del ciclo para los chicos, y queremos que sea especial”, dijo.

 

Además, desde Juventud están colaborando con distintas disciplinas de los Juegos Bonaerenses, como fútbol tenis, teatro, futsal y circo. “Nos alegra acompañar a los jóvenes en estas experiencias”, expresó.

 

¿Querés participar de las actividades? 📍Acércate al Centro Joven de Chacabuco 📱Seguinos en redes: Juventud Chacabuco

“El deporte está en la agenda municipal, y eso se nota”

0

Gonzalo Correas, del Centro Deportivo Zona Oeste: “La actividad física tiene que estar al alcance de todos, todo el año”

El profesor Gonzalo Correas, responsable del Centro Deportivo Zona Oeste de Chacabuco, habló en exclusiva con Radio Líder sobre el amplio calendario de actividades deportivas planificadas para el invierno y lo que resta del año. Con récord de inscriptos y nuevas propuestas, el deporte local atraviesa un gran momento.

 

Senderismo, cicloturismo y récord de participación Una de las actividades destacadas del calendario es el senderismo a La Posta, que tendrá su segunda edición el domingo 6 de julio. La caminata de 13 kilómetros partirá a las 8:30 desde el polideportivo y contará con más de 170 inscriptos, récord absoluto para este tipo de jornadas.

 

“La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. Quienes lo deseen podrán almorzar en La Posta, con un menú opcional a cargo de Sergio, y luego regresar caminando o en combi”, explicó Correas. Las inscripciones cierran el miércoles 2 de julio y se realizan al número 2364 691355.

 

También destacó la reciente jornada de cicloturismo hasta la estancia La Madrugada, realizada en conjunto con el Club River Plate. A pesar del frío intenso, fue una experiencia “espectacular”, según Correas, que agradeció a todos los colaboradores y a la comisión del club.

 

Carrera aniversario de Chacabuco: 20 años de historia En el marco del mes aniversario de la ciudad, se realizará la Carrera Aniversario de Chacabuco el domingo 3 de agosto. El recorrido será el tradicional de 4 y 8 kilómetros, con premiación por categorías y servicios incluidos.

 

“La inscripción cuesta $12.500 e incluye medalla finisher, hidratación, cereales y clasificación con chip oficial. Esperamos más de 400 corredores”, detalló Correas. Las inscripciones ya están abiertas en: 👉 www.losflamencos.com.ar

 

La carrera contará con logística integral, corte de calles, seguridad, y será un evento cardioprotegido con presencia de DEA, Cruz Roja, bomberos y personal capacitado en todo el recorrido.

 

Se viene el Duatlón Provincial: una novedad para Chacabuco Otra de las grandes novedades del año es la confirmación de Chacabuco como sede del Campeonato Provincial de Duatlón Bonaerense, una disciplina que combina running y ciclismo.

Será el 24 de agosto y podrá participarse en modalidad individual o en equipo. “La idea es que muchos puedan empezar a incursionar en esta actividad. También estamos planificando actividades para los triatletas locales para el verano”, anticipó Correas.

 

Agosto completo: ciclismo y homenaje a Pedro Prietto El mes de agosto incluirá también el infanto-juvenil de ciclismo en pista y la tradicional carrera “Gran Pedro”, en homenaje a Pedro Prietto, los días 9 y 10 de agosto. “Queremos que los deportistas de Chacabuco puedan competir en su ciudad, con su gente y sin necesidad de viajar”, expresó.

 

Recomendaciones para entrenar con frío Consultado por los cuidados a tener en cuenta en esta época, Correas aconsejó:

Evitar entrenar en las horas más frías del día.

Priorizar el entrenamiento en espacios cerrados si es posible.

Realizar una buena entrada en calor antes de la actividad.

Abrigarse bien al terminar.

“La clave es no dejar de moverse. Hasta en casa se puede hacer ejercicio. La actividad física es salud, también en invierno”, remarcó.

 

Proyectos a futuro: preparación para la peregrinación a Luján Correas adelantó que en septiembre se realizará un nuevo senderismo hasta O’Higgins, con regreso en tren. El objetivo: preparar progresivamente a quienes cada año peregrinan a Luján. “Muchos se anotan y después se frustran porque no están preparados. Queremos que disfruten el proceso y no lo sufran”, comentó.

 

Un calendario sin pausas “Estamos trabajando cada fin de semana, cumpliendo con el calendario al pie de la letra”, aseguró Correas, quién además valoró el compromiso del área de Deportes del municipio y el respaldo del intendente. “El deporte está en la agenda municipal, y eso se nota”, concluyó.

Situación de calle: “Cada historia es distinta”

0

Martín Giovio, referente de la Red Solidaria: “Una sola persona en situación de calle ya es motivo suficiente para actuar”

En una entrevista exclusiva con Radio Líder, Martín Giovio, referente nacional de la Red Solidaria, reflexionó sobre el drama del frío extremo y la situación de las personas en situación de calle. Desde Plaza de Mayo, dónde cada noche comparten comida y abrigo con quiénes más lo necesitan, Giovio destacó la importancia de generar encuentros dignos, humanos y sostenidos en el tiempo.

 

El frío extremo y una respuesta urgente y solidaria «Estamos en el año número 14 compartiendo cenas en Plaza de Mayo, y este es el cuarto año que, junto a FlechaBus, habilitamos micros para que las personas puedan pasar la noche bajo techo», explicó Giovio. Durante las noches más frías, los micros —algunos con camas literales— permanecen encendidos toda la noche frente a la plaza. El objetivo: ofrecer calor, seguridad y un poco de dignidad a quiénes duermen en la calle.

 

La iniciativa permite que, luego de la cena, quiénes así lo deseen puedan dormir en los micros hasta las 7:30 de la mañana, cuando se reparte el desayuno y cada persona continúa con su rutina diaria.

 

Aumenta la cantidad de personas en situación de calle Giovio alertó sobre el crecimiento sostenido de personas que viven en situación de calle: “Hace dos años había entre 120 y 130 personas cada noche; hoy, estamos entre 150 y 160”. Según explicó, el domingo es el día con mayor concurrencia porque hay menos grupos solidarios activos y menos lugares abiertos para recibir un plato de comida.

 

Pero más allá de los números, remarcó que «una sola persona en situación de calle ya es motivo suficiente para estar ahí». Para la Red Solidaria, la calle no es lugar para vivir, y el acompañamiento debe ser sostenido e integral.

 

¿Por qué muchas personas no aceptan ir a los refugios? “Cada historia es distinta”, sostuvo Giovio. “Generalizar sería un error. Muchos no van a los centros de inclusión por malas experiencias previas, por miedo o desconfianza. Otros quizás nunca lo intentaron, pero con acompañamiento, se animan”.

 

Hoy, la mayoría de los centros de inclusión del país tienen una mirada más integral: ofrecen abrigo, comida, talleres de oficios, finalización escolar, asistencia médica y acompañamiento para personas con consumos problemáticos. “Ya no son simples paradores nocturnos como hace 15 años”, aseguró.

 

La generosidad ante las catástrofes: el caso Bahía Blanca Consultado sobre el rol de la Red Solidaria en la inundación de Bahía Blanca, Giovio no dudó en destacar la reacción masiva y comprometida de la comunidad: “Fue un récord de participación. Clubes, vecinos, donantes, todos se movilizaron. Se llenaron más de tres camiones por club con donaciones. La respuesta fue impresionante”.

 

Sin embargo, también advirtió que tras la emergencia inmediata, llegan los momentos más difíciles: “Recuperar una casa, un negocio, un recuerdo… eso lleva tiempo y muchas veces no hay acompañamiento suficiente. La comunidad estuvo, pero el Estado hoy está ausente”.

 

Un mensaje final: la solidaridad como motor Martín Giovio agradeció especialmente a los medios que brindan espacio para visibilizar esta problemática y llamó a todos los ciudadanos a comprometerse: “A veces no se puede todo, pero se puede algo. Un abrigo, un gesto, una escucha. La calle no puede ser un lugar naturalizado”.

 

Desde hace más de una década, Red Solidaria sostiene cada noche su tarea humanitaria, demostrando que aún en los contextos más fríos, la empatía y la acción colectiva pueden encender esperanza.