Comenzó hoy la carrera Licenciatura en Educación

0

Hoy dio inicio a la materia “Nuevos entornos y lenguajes: la producción del conocimiento en la cultura digital” de la carrera Licenciatura en Educación que la Universidad de Hurlingham dicta en la sede Chacabuco, con las docentes María Laura Del Franco, Leda Olano, Laura Castiñeira, coordinado por Verónica Weber.

 

“Nuevos Entornos y Lenguajes: la producción del conocimiento en la cultura digital” se coloca como la primera materia de la carrera en virtud de los cambios tecnológicos que han redefinido los modos de comunicación, circulación y producción de la información a nivel mundial en los últimos años, y la consecuente necesidad de desarrollar y adquirir habilidades y competencias indispensables para la interacción social.

 

En la materia se incentiva la inclusión de recursos, herramientas, entornos y redes potentes para transitar la vida universitaria y reflexionar sobre el campo profesional. Se propicia la participación activa en una comunidad de pares con propuestas de inmersión tecnológica cuya inclusión potencie la construcción de conocimientos significativos y duraderos. Asimismo, a lo largo de la materia se problematiza la naturaleza de las vinculaciones entre educación, conocimiento y tecnología en el marco de los contextos sociales, políticos y culturales que le otorgan sentido.

 

La asignatura se estructura en tres ejes transversales, dos de ellos conceptuales y uno instrumental. Se apunta, así, a la construcción de estrategias y actividades específicas para facilitar la comprensión y la producción tanto individual como colectiva, presencial y virtual.

Finalizan los preparativos para el regreso de la presencialidad en las aulas

0

Al respecto habló Mónica Wilken, presidenta del Consejo Escolar, y señaló que a partir del diálogo y el consenso, este próximo lunes 1 de marzo, comenzarán las clases en forma presencial en todas las instituciones del distrito.

“Están todas las condiciones dadas para respetar lo que nos indica el protocolo que nos llegó de la provincia de Buenos Aires”, indicó Wilken.

Asimismo, la presidenta del Consejo Escolar, se refirió a la compra de insumos y a las complicaciones que surgieron a último momento por parte del Gobierno Provincial. En ese aspecto, destacó la labor de los miembros del Consejo para contactar a proveedores del Estado, condición que exige la Provincia, para contar con los insumos faltantes.

“Desde el Consejo Escolar hoy podemos decir que todos los actores que van a ingresar a la comunidad educativa el día lunes, van a estar todos protegidos y con todas las normas de seguridad”, subrayó Wilken.

Por otra parte, puntualizó en las condiciones de infraestructura de los establecimientos educativos. Los comedores escolares no funcionarán, y se continuará trabajando con los módulos alimentarios. La ley 10430, permite la reubicación del personal de cocina para cumplir tareas de limpieza en otras instituciones.

El personal auxiliar tendrá un rol fundamental en esta nueva etapa. Los grupos concurrirán 90 minutos, y se dedicarán 30 minutos para desinfección y limpieza.

Aiola recorrió la obra de pavimentación del acceso Hipólito Yrigoyen Recibidos

0

Fue esta mañana, sobre el acceso, entre calles Espora y Sargento Cabral. Una iniciativa que favorece a toda la población.

Acompañado por el director de Vivienda y Urbanismo, Ing. Eduardo Juliá y el concejal, Agustín Zarcovich, el intendente municipal, Dr. Víctor Aiola, señaló que la cuadra era prácticamente intransitable y que esta obra importante había que hacerla. Además, recordó que en la ciudad se están haciendo obras de cordón cuneta, mejorado con piedras, la reciente pavimentación de la calle Bordenave de Cacho entre avenida Saavedra y Padre Doglia, y próximamente la calle Brandsen.

“Estamos reactivando la obra pública porque sabemos que finalmente, y sobre todo como en este caso que lo hacen empresas locales, genera trabajo y es lo que buscamos. Hoy sabemos que gobernar es dar trabajo. Estas obras cumplen dos funciones: Por un lado, le mejora la calidad de vida al vecino y por otro lado, genera trabajo y eso repercute en la economía local

 
señaló al agregar que, la obra de pavimentación en el acceso Yrigoyen, mejora la calidad de vida del vecino, además de que la generación de trabajo repercute en la economía local.
El plazo de obra es de dos meses. El monto ronda los 4.849.700 pesos, financiado por el Fondo de Infraestructura Municipal. La empresa contratada para realizar el trabajo es Hipólito Yrigoyen 800 SRL.

Covid-19: ya se vacunaron mil personas en Chacabuco

0

El 80 por ciento de los vacunados se trata de mayores de 70 años y el 20 restante, personal docente con factores de riesgo y personal de salud. Hay más de 14.000 chacabuquenses inscriptos, de los cuales el 70 por ciento son adultos mayores.

Según comunicó, Romina Parzanese, coordinadora del vacunatorio local, hay turnos habilitados por agenda para hoy. Luego de este mediodía habría novedades sobre la llegada de más dosis para el día de mañana.

En las primeras 600 dosis se aplicó la vacuna Sputnik V, y unas 500 más fueron Covishield.

Debido al inicio de clases presenciales, el vacunatorio, que funciona en el Colegio Industrial, se instalaría la semana entrante al polideportivo del Club 9 de Julio.

Coronavirus: Hospital Municipal, parte diario 25/2

0
tercer ala del hospital de chacabuco
(JUEVES 25/2) PACIENTES INTERNADOS COVID-19 
Informe de la dirección del Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA (3)
Pacientes femeninas
-Positivas de 66 y 66 años de edad.
Pacientes masculinos
-Positivo 80 años de edad.  
TERCERA ALA INTERNACIÓN (15)
Pacientes femeninas
-Sospechosas de 33, 48, 74 y 84 años de edad.
-Positivas de 69 y 92 años de edad.
Pacientes masculinos
-Sospechosos de 71 y 80 años de edad.  
-Positivos de 38, 48, 60, 61, 70, 81 y 94 años de edad.
SEGUNDA ALA INTERNACIÓN (1)
Pacientes femeninas
Pacientes masculinos
-Sospechoso de 90 años de edad.

Patrulla Rural: se intensifica el trabajo y contacto con los vecinos

0
marcelo loyola secretario de seguridad de chacabuco

El secretario de Seguridad Comunal, Marcelo Loyola, junto al delegado de Cucha Cucha, Mauricio Puppio, se hicieron presente en el asiento físico de la Patrulla Rural de Chacabuco, ubicado en la localidad vecina. Fueron recibidos por su Jefe, el comisario Obdulio Gómez y personal a su cargo.

 
En la reunión se trataron temas relacionados a fortalecer el patrullaje de prevención de la amplia zona rural que posee nuestra ciudad. En ese marco, el comisario Gómez destacó que «se trabaja para fortalecer el contacto con los vecinos rurales, que tengan una fluida comunicación con la Patrulla y mejorar el recorrido de móviles, nosotros siempre estamos a disposición».
Asimismo, Loyola manifestó que en el marco de las políticas integrales de Seguridad del Municipio «es fundamental seguir consolidando un abordaje de fluida comunicación y respuesta, en este caso, hacia el vecino y productor rural».
Por su parte, Puppio agradeció la permanente colaboración del personal de la Patrulla Rural, «la reunión fue muy positiva, para trabajar en proyectos futuros para la localidad en materia de seguridad».

Reclaman al intendente por políticas públicas en materia de género

0

MUNICIPALIDAD DE CHACABUCO

Dr. Víctor AIOLA

S/D.-

                                              Por medio de la presente, y en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en el partido de Chacabuco, respecto a la escalada de casos de violencias de género, violación de medidas cautelares, abusos, y a la desprotección en la que están inmersos las víctimas, (niños/as, adolescentes y adultos/as) como así también la ciudadanía en su conjunto, nos vemos en la obligación de exponer públicamente la ausencia y falta de compromiso, gestión y cumplimiento de las políticas públicas en materia de género, nacionales y provinciales en el distrito.

 

                                              Como máxima autoridad del Partido de Chacabuco, no debe estar ajeno ni desconocer las decisiones administrativas y ejecutivas de las áreas de desarrollo social (Área de la Mujer, servicio local), de salud (salud mental, salud sexual y reproductiva), de seguridad (comisaria de la mujer, policía comunal y servicio de seguridad privado contratado para dispositivo de Botón antipánico municipal) y en coordinación con Juzgado de Paz Letrado.

 

                                                 Tampoco debe desconocer que la “Mesa de Gestión Local” en nuestra jurisdicción hace tres meses que no se lleva adelante, ni se hace eco de los pedidos de reuniones por parte de las organizaciones participantes, aunque los casos de violencia y abuso suben exponencialmente. Por otra parte, tampoco existe una capacitación real en perspectiva de género, como lo exige la Ley Micaela, en las distintas áreas del Estado.

                                                 Nuestra preocupación y responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas, organizaciones civiles, políticas, sindicales, gremiales y estudiantiles, nos obliga a denunciar ante el Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires, y ante el Ejecutivo municipal, las declaraciones públicas vertidas por el Sr, Juan Cruz Magdalena, donde manifiesta haberse reunido con los actores que trabajan en estas temáticas (Juzgado de Paz, Fiscalía, Área de la mujer, Secretaría de Gobierno y de Desarrollo Social), lo cual intenta mostrar transparencia una gestión inexistente.

 

                                                  Como vecinos y vecinas de Chacabuco que trabajamos en territorio, no podemos ser cómplices y mirar para otro lado. No podemos permitir que ocurra un caso como el de Úrsula, ocurrido hace poco tiempo en la ciudad contigua de Rojas, el cual demostró encubrimiento, falta de empatía, compromiso y ausencia de gestión de los actores de las áreas municipales.

 

                                       Por lo expuesto, y habiendo informado y denunciado la gravísima situación de Chacabuco, lo hacemos responsable por los hechos que pudieran ocurrir bajo su gestión, desde este momento.

 

                                     Sin más, y firmando al pie, nos despedimos.

ADHERENTES Y FIRMANTES

ESTUDIANTAS ORGANIZADAS

MANITOS EN EL BOLSILLO

BARRIOS DE PIE MAREA

FRENTE DE MUJERES EVITA

ESPACIO MATRIA

PRIMERO LA PATRIA -CHACABUCO-

UOMA SECCIONAL CHACABUCO

SINDICATO DE CHOFERES DE CAMIONES- SECCIONAL CHACABUCO

SOERM CHACABUCO

BLOQUE DE CONCEJALES PJ “FRENTE DE TODOS”

NUEVO PERONISMO

BLOQUE DE CONCEJALES UNIDAD CIUDADANA- FRENTE DE TODOS

FRENTE de Mujeres L Cámpora

UNIDAD CIUDADANA CHACABUCO

UNIDAD BASICA CFK

UDOCBA CHACABUCO

AGRUPACIÓN “PERÓN VIVE” CHACABUCO

ATE “VERDE Y BLANCA»

ATSA CHACABUCO

SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE CHACABUCO

CTA de los Trabajadores Chacabuco

UOM Seccional Chacabuco

UOCRA Seccional Chacabuco

Movimiento MAYO

Cómo prevenir los accidentes en el hogar con los más pequeños

0

La Dirección de Salud del Municipio comparte una serie de recomendaciones para la prevención de los accidentes domésticos. Es importante saber que, en la medida en que los hijos aprenden a desplazarse de diferentes maneras, aumentan los peligros que corren.

La supervisión permanente es fundamental. Vos y el resto de la familia deben tener presente que el niño progresa rápidamente en su desarrollo motor.

Los episodios de lesiones más frecuentes ocurren en el hogar, especialmente dentro de la cocina.

Es muy importante que vos y los adultos de la familia le pongan límites claros, conteniendo sus enojos, reconociendo sus necesidades y preparando el espacio para que pueda manejarse con cierta independencia.

Los niños y las niñas de temprana edad son más propensos a sufrir accidentes en el hogar, es por ello que para reducir los factores de riesgo deben poder adoptarse todas las precauciones necesarias para evitarlos.

-No le des al niño alimentos que puedan aspirar con facilidad (garrapiñadas, maníes, etc.) -Guardá bien los objetos filosos o punzantes (cuchillos, tijeras, agujas de tejer, etc.). -Mantené los insecticidas, los medicamentos y los artículos de limpieza en un lugar seguro y en su envase original. -No le des para que juegue cordones, ni bolsas plásticas, ni globos, ni objetos pequeños. -No tengas al bebé en brazos cuando estás tomando una bebida caliente.

 

Cocina -Indicar todos los peligros que existen en la cocina y el modo de prevenirlos. -Cocinar y calentar siempre en las hornallas de la parte posterior de la cocina. -Los mangos o manijas de los recipientes que están en el fuego deben orientarse hacia adentro para que no puedan alcanzarlos. -Cerrar la llave de entrada de gas en la cocina cada vez que no se la esté utilizando. -Los fósforos y encendedores de llama o de chispa deben estar fuera del alcance de los más pequeños. -No dejar cerca de las mesadas, sillas o bancos que niños y niñas puedan usar para trepar.

 

Espacio de descanso: bebés -Las sogas o hilos de los juguetes colgantes (móviles, cajas de música, etc.) pueden producir lesiones e incluso autoestrangulamiento. -No dejar bolsas plásticas u otros objetos en la cuna ya que pueden provocar el sofocamiento del bebé.

 

Electricidad -Contar con disyuntor  para evitar accidentes producidos por artefactos o elementos eléctricos en mal estado (enchufes, cables, lámparas, etc.). -No utilizar ni tocar artefactos eléctricos con los pies descalzos o mojados. -Si es inevitable utilizar “triples” o “zapatillas”, colocarlos en un lugar totalmente inaccesible para los niños y niñas pequeños. -No colocar cinta adhesiva en reemplazo de las tapas de luz ya que no es seguro. -Emplear tapas de seguridad para los enchufes de la red eléctrica que se encuentren a la altura de los niños y niñas. -Evitar los cables empalmados. -Controlar el estado de los cables y enchufes de los artefactos eléctricos, las mínimas imperfecciones pueden causar graves accidentes.

Loteos y derechos de los consumidores

0

Esta mañana, en la Galería de Arte del Teatro Italiano, el Asesor Letrado del Municipio, Fernando Scanavino, y la directora de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Celeste Picone, mantuvieron una reunión con el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín, Daniel Di Palma. Además, desde la Asociación de Martilleros y Corredores Públicos de Chacabuco, estuvieron presentes el presidente, Efraín Cirigliano, y la Vicepresidente, Miriam Ricotta.

Durante el encuentro, se abordó el tema de los loteos en nuestra ciudad. “En sentido, queremos poner al diálogo, establecer reglas claras para que no haya perjudicados”, expresó Scanavino, quien además detalló una serie de sugerencias para los vecinos que quieran comprar lotes, puntualmente respecto a la revisión de condiciones y servicios publicitados.

En ese aspecto, una de las vías para canalizar algún tipo de reclamo es la OMIC. Su directora Picone, explicó que los consumidores, a veces, pueden ver cercenados sus derechos a través de las prácticas que se dan por parte de las inmobiliarias.

“Lo que tratamos acá es el diálogo con las inmobiliarias para poder tratar de que la información que ellos brindan de los loteos que se realicen en el Partido de Chacabuco sea información veraz, clara, y que no sean promesas que a la larga le causen un perjuicio al consumidor”, indicó la Directora de la OMIC.

Por su parte, Di Palma recordó que «como herramienta hoy el Municipio cuenta con la Ley de Lealtad Comercial y de Defensa al Consumidor» para evitar estos perjuicios. «Vamos a seguir con este tipo de rondas con el objetivo de erradicar una práctica que no debería suceder», aseguró el presidente del Colegio de Martilleros, y aclaró que «apelamos al diálogo pero sin perjuicio que tenemos la ley como un aspecto correctivo y preventivo».
En esta primera instancia de diálogo se buscó aclarar esta situación. En caso de incumplimiento, se recepcionarán los reclamos particulares o actuación de oficio para cesar con la práctica.
Reforma de la ley de alquileres, zonificación y planificación urbana estratégica, fueron otros temas desarrollados durante la reunión.
Ante consultas y asesoramiento
Oficina OMIC: Alberdi 64 Teléfono: 470351 Email: defensaconsumidor@chacabuco.gob.ar

Municipio y UTN: firma de convenio

0

La firma tuvo lugar este miércoles, y reunió al secretario de Gobierno, Alejo Pérez, y al director de la Universidad Tecnológica Nacional Aula Chacabuco, Pablo Panunzio. Se trató del convenio 2021 que incluye el financiamiento de las carreras de la UTN.

Este año comienzan dos nuevas carreras Licenciatura en Organización Industrial y Tecnicatura Universitaria en Seguridad Universitaria.

“Dándole continuidad a las políticas públicas que se venían haciendo desde la gestión en la firma de convenios con la universidad para acercarle a toda la ciudad de Chacabuco, sobre todo a los jóvenes pero también abierto para todos, la posibilidad una formación universitaria en la ciudad de Chacabuco con un esfuerzo y aporte del Municipio, y desde todos los vecinos de Chacabuco”, señaló Pérez.

 
Seguidamente añadió que las carreras son muy importantes porque están relacionadas con las empresas que se han desarrollado en nuestra comunidad. «Es un trabajo en conjunto del privado con las empresas y su inversiòn, y desde la educación y el Municipio aportando para su desarrollo», dijo el Secretario de Gobierno.
Para más información: UTN Aula Chacabuco (Remedios de Escalada de San Martín 138), de 19:00 a 21:00