Se lanzó el Plan de Desarrollo Turístico del Partido de Chacabuco

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este viernes el acto de lanzamiento del Plan de Desarrollo Turístico para el Partido de Chacabuco. El Intendente Municipal gestionó ante la Jefatura de Asesores bonaerense, a cargo de Cristina Álvarez Rodríguez, el financiamiento para impulsar este importante programa para la comunidad chacabuquense. La presentación se dio ante un gran marco de vecinos y vecinas que pertenecen a distintos sectores que hacen al turismo, la gastronomía, hotelería, entre otros sectores. Entre otras cosas, se trabajará en la Marca “Chacabuco” para producciones locales, además de un sitio web turístico en profundidad.

En ese sentido, días atrás, Golía estuvo reunido con el Gobernador, Axel Kicillof, en la firma de convenio del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Cuando nos juntábamos con Omar (Furlán) y pudimos avanzar junto a Julieta (Garello), con todo el equipo de trabajo, surgía la necesidad de trabajar en algo que pocas veces se trabajó en forma planificada, que es lo que respecta al turismo de Chacabuco. Nos plantearon la posibilidad de que a través del CFI podamos financiar este programa, para que no sea un costo para el Municipio y que podamos trabajar con profesionales experimentados en la materia en esto”, expresó Golía. “A veces la urgencia de la gestión no te permite dar el paso hacia lo estratégico, el largo plazo, por eso es importante no perder de vista eso, pudiendo avanzar junto a la Provincia en esto”, continuó el Intendente Municipal, quien finalizó dirigiéndose a los presentes: “Queremos que nos ayuden, que entre todos podamos hacer el mejor plan estratégico para Chacabuco”.

Por su parte, el Subsecretario de Asuntos Políticos bonaerense, Omar Furlán, manifestó: “Quiero remarcar que cuando nos juntamos a principios de año, Darío, que siempre está viendo qué puede traer para  Chacabuco, llegó con esta idea de gestionar financiamiento destinadoal turismo, pensando en términos estratégicos el Partido”. Asimismo, Furlán remarcó: “Me parece un tema central trabajar en el turismo, porque puede modificar estructuralmente a los pueblos del interior de la Provincia. Hoy vine desde Capital Federal y en poco más de dos horas estás acá, hay que trabajar también en el turismo de cercanía”.

La Concejala, Julieta Garello, expresó: “Es una alegría poner en ejecución el trabajo por parte del equipo técnico de este Plan, a partir de la decisión de nuestro Intendente de desplegar una política pública para el turismo. Hace muy poco estuvimos en Casa de Gobierno, acompañando a Axel (Kicillof) y a Cristina (Álvarez Rodríguez) en la firma de convenios del CFI, y ya rápidamente lo tenemos en Chacabuco, lo cual habla muy bien de la rápida gestión municipal y provincial”. Garello dijo también que “en este cambio de paradigma que hay en cuanto al turismo, donde ciudades como las nuestras reciben cada vez más a personas de los grandes centros urbanos, es por demás interesante el trabajo, el desarrollo y la planificación que se puede realizar junto a estos equipos técnicos tan capacitados”.

Tras las alocuciones, el Licenciado en Turismo, se llevó a cabo la presentación de parte de los equipos técnicos que trabajarán para laimplementación del Plan en Chacabuco. De esa manera, Andrés Ziperovich (Docente universitario, ex Director de Desarrollo Turístico bonaerense y Ex Director de Turismo de San Antonio de Areco), Herve Landetcheverry (Lic. en Turismo, fundador de la agencia Mater Sustentable, y quien implementó programas turísticos en el Ministerio de Turismo de la Nación), Mora Dicembrino (Lic. en Administración, Ex Presidenta del Instituto de Turismo de la Provincia de Chaco y Ex Directora de Marketing del Ministerio de Turismo de la Nación) y Claudia Burgos (Prof. en Ciencias de la Educación, Ex Directora de Relaciones Institucionales de CONAMI y fundadora de Inteligencia Natural), brindaron detalles de la primera etapa de trabajo, explicando metodologías de trabajo para la construcción de la marca “Chacabuco”, así como también del contenido virtual turístico.

Además, en formato taller, se realizaron distintas actividades en conjunto a los presentes, que tuvieron que ver con la identificación de aspectos positivos, negativos y a potenciar en la actualidad turística local. Participaron también del encuentro el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; el Secretario General, Gustavo Masci; y la Directora de Turismo, Andrea Ferreyra.

«Hacía muchos años que no se limpiaban los canales»

0

Hablamos con el subsecretario de Servicios Públicos Hugo Heredia quién hace un balance de estos 8 meses de gestión, cuenta si se normalizó la recolección de residuos y si ya están reparados los 4 camiones que se habían roto, caminos rurales, desagües pluviales y Cooperativas fueron algunos de los temas abordados en la entrevista por Líder.

 

El funcionario en el comienzo de la nota dijo qué, «hemos hecho más de 27 KM de canales con la gente de hidráulica, en ese aspecto estamos sin problemas en caso de llover demasiado, hacia muchos años que no se limpiaban los canales»

 

Heredia habló del recupero de una máquina y de dos de los 4 camiones recolectores, «ayer tuvimos la suerte de tener lista una pala cargadora, cuando asumimos esa pala estaba con problemas y se fue a reparar y hoy ya está trabajando, hace dos meses atrás recuperamos otra que estaba desarmada, haciendo de a poco porque los valores son altos, fue decisión del intendente de reparar esas máquinas y lo vamos haciendo de a poco»

 

«El personal municipal trabaja muy tranquilo, muy contento, con libertad. Tuvimos la mala suerte que se rompieron los cuatro camiones, son fierros y los fierros se rompen, ya se arreglaron dos y hay otro por llegar la semana que viene y en breve llegará el cuarto que también lo mandamos a reparar y estará en funcionamiento, fue una fatalidad lo que pasó, hoy con los dos que tenemos hacemos doble turno y así cubrimos toda la ciudad, lo estamos haciendo bien»

El Gobernador encabezó la firma de un nuevo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de firma del tercer desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que alcanza los $38.106 millones que serán transferidos a todos los municipios. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; en la que participó el Dr. Rubén Darío Golía, junto a 91 intendentas e intendentes bonaerenses. En ese marco, Kicillof destacó que “además de la caída de la recaudación que se produjo como consecuencia de las medidas económicas del Gobierno nacional, estamos siendo sometidos a una política que apunta deliberadamente a fundir y a asfixiar a las provincias”. “Esa pérdida injusta e ilegal de los recursos que nos corresponden se da en un contexto en el que se multiplican las necesidades: en cada recorrida observamos que aumenta la demanda de alimentos, medicamentos, salud y educación pública y gratuita”, añadió. “Aun con todas esas dificultades, y al mismo tiempo que continuamos reclamando por los recursos que les corresponden a los 17 millones de bonaerenses, la Provincia de Buenos Aires está cumpliendo con el compromiso sellado en la Legislatura con los 135 municipios”, aseguró el Gobernador y añadió: “Así como las provincias nos debemos hacer cargo de muchos aspectos en los que el Gobierno nacional ha desertado, sabemos que los distritos están cumpliendo un rol fundamental para atender a cada vecino y vecina que sufre la crisis generada por las actuales políticas económicas”. Esta tercera cuota del FFFM representa el 30% de los recursos que los 135 distritos recibirán este año mediante este instrumento. Las transferencias se realizan por Coeficiente Único de Distribución (CUD), en tanto que los fondos son no reintegrables y de libre disponibilidad por parte de cada municipio. En tanto, López remarcó: “Frente a un Gobierno nacional que no cumple con sus obligaciones, desde la Provincia seguimos invirtiendo y trabajando de forma colaborativa con los 135 municipios para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”. “Podemos hacerlo gracias a una gestión responsable que, al mismo tiempo que nos permitió cerrar el primer semestre con superávit primario, posibilitó también el objetivo de reforzar los programas de acompañamiento y continuar con la obra pública en la provincia», explicó. Los desembolsos anteriores fueron enviados en febrero y mayo de este año, representando el 40% del total del fondo, al tiempo que resta una última etapa en los próximos meses. De esta forma, las obras públicas siguen avanzando en todo el territorio a pesar de los recortes del Gobierno nacional: se encuentran en ejecución más de 540 proyectos que incluyen obras hidráulicas, de vialidad, ingeniería, energía, arquitectura y aguas y cloacas. Por último, Kicillof remarcó: “Nos honra poder cumplir con nuestros compromisos producto del esfuerzo, la eficacia y la sensibilidad: contra la crueldad, nuestra tarea consiste en acompañar y proteger al pueblo de la provincia de Buenos Aires”. “Es para eso que trabajamos, para construir un Estado presente, transparente y, sobre todo, más humano”, concluyó. Estuvieron presentes las y los intendentes de Adolfo Gonzales Chaves, Alberti, Almirante Brown, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Daireaux, Dolores, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pinto, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Hurlingham, Ituzaingó, La Plata, Las Flores, Leandro N. Alem, Lezama, Lincoln, Lomas de Zamora, Luján, Magdalena, Maipú, Malvinas Argentinas, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Morón, Navarro, Necochea, Patagones, Pellegrini, Pila, Pilar, Presidente Perón, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Rojas, Roque Pérez, Saavedra, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Fernando, San Pedro, Suipacha, Tapalqué, Tigre, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas, Veinticinco de Mayo y Villa Gesell. Participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

El Municipio recuperó una pala cargadora que recibió fuera de funcionamiento al asumir la gestión

0

El Municipio de Chacabuco logró recuperar una pala cargadora IRON 932S, la cual fue recibida por la actual gestión del Dr. Rubén Darío Golía fuera de funcionamiento. La máquina contaba con el comando y el convertidor rotos, por tal razón el municipio debió desembolsar 9.000.000, para volver a ponerla en funcionamiento.

En un esfuerzo importante de la gestión del Dr. Golía, se logró el envío para su reparación a la vecina ciudad de Junín, y ya regresó a Chacabuco. La pala cargadora estará afectada al área de limpieza de la Subsecretaría de Servicios Públicos, a cargo de Hugo Heredia, y será puesta en funciones este viernes 16 de agosto.

De esta forma, el Municipio continúa en la recuperación y ampliación de su Parque Vial, tras la declaración de Emergencia en Servicios Públicos desarrollada en el mes de enero, apenas asumida la nueva gestión, luego de encontrar el mismo en un deplorable estado.

Fiebre dorada en Concordia:

0

El sábado pasado a la madrugada muy temprano salimos hacia concordia, uno de los lugares mas lindos para intentar con la pesca del dorado, luego de recorrer los 550km que nos separaban del lugar, llegamos a destino a eso de las 11 de la mañana, donde nos esperaba: pescando con Pitu, reconocido guía del lugar. (contacto 345 432-5812).

Los contactos con el guía los había hecho nuestro amigo Alfonzo Gonzalez quien fue de la partida en esta ocasión junto a Raúl Barera, mi hijo Enzo y yo.

Luego de estirar las piernas, cargamos el trucker y en media hora estábamos pescando.

La idea que pensamos para el fin de semana era hacer un poco de bait, intentar dar con alguno mas grande con carnada y tal vez intentar sacar algunas de las bogas de buen tamaño que ya empiezan a salir.

Comenzamos a castear en correderas muy pegadas a la Zona e inmediatamente comenzamos a tener resultados, la altura del rio al llegar era de 6,20 metros.

Empezamos con señuelos paleta 1, algunos con paleta 2 los cuales tuvieron mejores resultados, salvo Enzo que uso un Saar de señuelos Rubí, el cual no lo cambio en toda la primera jornada, todos menos el terminamos pescando con paleta 2 .

Era un festival de piques, de tamaños que iban desde medio kilo hasta de 4 kilos y medio, en zonas picaban de a 3 a la vez, haciendo un festival para que el camarógrafo no supiera a quien enfocar primero.

Así pasamos las primeras 2 horas de pesca con infinidad de piques de dorados de esas características.

Luego Pitu nos dice, vamos a intentar un rato con carnada rio abajo, para ver si logramos algún grande (es de destacar que Alfonso en su visita de diez días atrás logro pescando con carnada uno de 13 kgrs, una de las lindas bestias que habitan en el lugar).

Intentamos unas 2 horas y media en esa modalidad, pero el tamaño era muy parecido con la diferencia que el pique menos frecuente, así que a eso de las 17 horas, decidimos terminar la primer jornada e ir a descansar par prepararnos para el día siguiente.

Nos dirigimos a las cabañas de Don Alonso Pesca, contacto 345 415-6874, donde toda la familia de Alonso nos atendió de primera, en un lugar muy familiar donde hacen todo el esfuerzo para hacerte sentir querido y bien atendido.

Luego de pasar una noche de muy buen descanso amanecimos temprano para entrar por segundo día a pescar en el lugar, Pitu tenia compromisos por lo que saldríamos con el guía de otra de sus embarcaciones; Emiliano, la idea era castear un rato, luego intentar con carnada y después del almuerzo intentar capturar algunas bogas para que el video de nuestro canal de you toube saliera como lo habíamos planeado.

Al iniciar la jornada el día estaba hermoso, cálido y casi sin viento, empezamos a hacer los lances con un rio dos metros mas bajo que el día anterior, por lo que sabíamos iba a ser una jornada distinta, los primeros piques, a diferencia del sábado tardaron en aparecer, pasados unos quince minutos Enzo (quien en esta jornada salió a la cancha con un cicuta minow de Rubí) fue quien marco el rumbo( y otra vez al final de la jornada hizo la diferencia) y comenzó el pique, muy distinto al día anterior donde las correderas y los arboles nos indicaban con facilidad donde tirar los señuelos; EN ESTA JORNADA LOGRABAMOS PIQUES EN LUGARES MAS SEPARADOS DE LA COSTA Y POR SUPUESTO DONDE AUN SE VEIAN LAS CORREDERAS O DONDE EL AGUA CORRIA MAS RAPIDO, LA ACTIVIDAD ERA MAYOR.

Los dorados mas grandes los lograron Alfonso y Enzo, calculamos de unos 4,5kgrs, seguimos pescando con esta modalidad mientras el viento sur empezaba a aumentar y complicarnos lo que faltaba del día.

Una cosa que nos llamó muchísimo la atención, quienes usaron señuelos chicos y que tenían color verde tuvieron más de 9 piques de boguitas y sabalitos, las cuales no venían robadas si no prendidas de la boca, no sabemos si fue casualidad o si realmente era que intentaban atacar los señuelos.

Nuestra idea inicial era pescar hasta el mediodía, almorzar y luego ir por las bogas durante unas horas, antes de emprender el regreso.

Llegado el mediodía nos arrimamos a la costa a buscar el almuerzo que nos había preparado la gente de la posada y luego del mismo intentamos volver a pescar, al comenzar a navegar nos dimos cuenta de que las ráfagas llegaban a unos 40 kms por hora y con esa dirección del viento iba a ser casi imposible pescar anclados, por lo que decidimos volver al embarcadero y preparar todo para el regreso.

En el total de las dos jornadas (habremos estado unas 9 horas sumadas ambas) logramos como mínimo 70 dorados (más otra cantidad similar de piques errados) , realmente el rio está pasando por un momento excepcional solo nos falto para que hubiera sido un fin de semana perfecto, sacar alguna de las bestias que habitan el lugar, cuenta pendiente para la vuelta a Concordia.

Antes de partir hicimos la nota de cierre para nuestro canal de you toube en donde Emiliano nos contaba que, a partir de fines de septiembre, a estas dos pescas se le suma la temporada de los grandes Surubies que llegan luego de invernar en Puerto Yerua suben hasta el lugar y ofrecen otra interesante alternativa para los pescadores deportivos.

Luego regresamos mas que felices de la pesca que realizamos en Concordia.

Por supuesto como siempre agradecemos a quienes hacen posible nuestros viajes: recetas del campo, Centro integral del envase, La nueva Babilonia, R G artículos de limpieza, Panaderias el rodeo, Baccos Vinoteca, Pinturería Martínez, Spataro Construcciones S.A, Grupo Ferrari, Carnicería Cer”2”, Alarmas Zona 24, electricidad Ushuaia, La Strada confitería, Heisemberg hamburguesería, a 360 logística y distribución, distr. Oficial de Manaos en Chacabuco y a Neogen Semillas del grupo don Mario.

Como en cada nota que escribimos, les pedimos que sean conscientes que tenemos que cumplir lo que la ley rige en medidas, cuotas y vedas de cada especie para aportar nuestro grano de arena para que en un futuro nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de esta pasión tal como lo hacemos nosotros hoy en día, y por supuesto dejar limpios todos los lugares a los que concurrimos, no cuesta nada en una bolsa llevarse toda la basura que hagamos en nuestra jornada de pesca.

El video de esta jornada estará mañana en nuestro canal de Youtube, para quienes quieran más detalle de este relevamiento.

Gracias por leernos, consultarnos y por seguirnos en nuestras redes: Instagram, Facebook, tic toc y nuestro canal de YouTube como: cocodrilo fishing team.

Por supuesto agradecemos a Grilon por proveernos de un multifilamento que no tiene igual, a boyas doble-t por confiar en nuestro grupo y a señuelos Rubí y a Surfish por proveernos todo para que nuestros relevamientos tengan efectividad.

Hasta dentro de 10 días con otro relevamiento, abrazo pescador.

Luis o. Ventimiglia Pescadpr apasionado Cocodrilo fishing team

«El Kirchnerismo quedó reducido a un grupo de feligreses»

0

Dialogamos con el concejal de Juntos, contador Alejo Pérez, abordamos la actualidad legislativa, política local, nacional y además opinó sobre varios temas que tuvieron debate en los medios de comunicación y que fueran abordados en la última sesión realizada el día de ayer.

 

En la entrevista radial el edil radical mostró preocupación por lo sucedido con el ex presidente, «el Kirchnerismo es casi cómo una religión, están esperando que dice su Dios, en este caso Cristina Fernández, y lo primero que hace Cristina es salir a victimizarse, decir que ella también sufrió violencia de Alberto Fernández en un intento de despegarse, no olvidemos que fue ella quién ungió a Alberto cómo presidente, fue ella quién llamó a votar a Fernández, cómo cuando llamó a votar por ella y por Cobos, terminando en problema, pidió que voten por Boudou y terminó preso, les pidió que votarán por Anibal Fernández en provincia y terminó denunciado por robar una elección y ahora les pidió que voten a Alberto Fernández y terminó con una causa por violencia de género y hace poquitos meses pidió por Massa, todo lo contrario de lo que la Cámpora sostenía, cuando ves las conductas que son casi religiosas, de fe más que de ideología, no puedo estar más alejado de ese tipo de actitudes, lo que describo es lo que ya ve la gente y el Kirchnerismo quedó reducido a un grupo de feligreses y ahora hay que preocuparse de cómo sacamos a la Argentina de todo esto»

«Es importante que el Concejo sea categórico en este sentido»

0

Dialogamos con el senador provincial Marcelo Daletto sobre la actualidad partidaria, política nacional, provincial y local, proyectos de su autoría, elección del legislador más laborioso de lo que va del 2024 entre otros temas.

 

En el transcurso de la entrevista por Líder el legislador analizó la denuncia contra el ex presidente Alberto Fernández por violencia de género realizada por su ex esposa Fabiola Yañez, «A la larga la verdad siempre sale a la luz. Creo que el Kirchnerismo no ha sido capaz de resolver los problemas de la sociedad y estas bombas lo van alejando mucho más, creo que el Kirchnerismo no tiene razón para que vuelva, esto no quiere decir que todos los que participan del Kirchnerismo sean igual que Alberto, el 99% está alejado de eso, no podemos hacerlos cargo porqué un integrante es una porquería de persona»

 

En referencia a la suspensión de la sesión del Concejo Deliberante el legislador provincial dijo qué, «el Concejo va a volver a sesionar y la propuesta va a volver, una institución cómo el Concejo más allá de su rol de regular las cuestiones locales de la ciudad, no deja de ser una institución de la democracia y tiene que ser muy clara en es mensaje porqué es la tranquilidad que se le puede dar a todas las personas que están ante problemas similares, más allá de lo legal que tiene que ver con las normas, es el ámbito dónde están representadas las diferentes ideas, las diferentes expresiones, por eso es importante que el Concejo sea categórico en este sentido, creo que el tema va a volver y es un error intentar aunque sea por la omisión tapar, postergar o sacar de la discusión estos temas, nadie puede estar avalando una cosa así, a veces se confunden que porqué pertenece a un sector es contra el sector y no es así, cuando uno sabe que está pasando lo tiene que repudiar, es la única manera de limpiar el mismo espacio en el que está uno»

Golía firmó un convenio con YPF Ruta para optimizar el gasto de combustible

0

El Dr. Rubén Darío Golía, firmó esta mañana un convenio con YPF Ruta, entre los beneficios que brinda este sistema se puede controlar y saber en tiempo real la carga de combustible y la ruta recorrida de cada vehículo del municipio y un ahorro global estimado del 10% de dinero en el mes cargando combustible en las estaciones adheridas a través de una tarjeta destinada a cada vehículo.

El Intendente Municipal, manifestó que su gestión viene dando todas las señales de transparencia, ahorro y cuidado como se gasta el dinero de los Chacabuquenses, teniendo en cuenta los recortes que ha venido realizando en estos meses que lleva al frente del municipio, sin resentir el desenvolvimiento diario en ninguna de las áreas.

Golía realizó también un detalle de los beneficios que brinda YPF Ruta: “Habrá un exhausto Control y Optimización de la flota de automotores, acompañado a una transparencia del proceso de Compra y gastos de combustibles, el cual va a contar con un ahorro estimado de 10% en el monto total mensual, más un ahorro de consumo”. Agregando el Intendente que cada conductor va a tener la posibilidad de cargar combustible en cualquier YPF del país.

Y desde el municipio en tiempo real va a tener a través de un “Control Satelital” cual es el consumo de combustible, permitiendo obtener estadísticas y realizar un análisis en el mejoramiento de recorridos y optimización de recursos. Para finalizar dijo que la primera etapa será para los vehículos livianos.

Estuvieron acompañando al Intendente, Javier Estévez, Secretario de Gobierno; Natalia Garraza, Secretaria de Hacienda; Matías Sassoni, Asesor Letrado y Fabián Cattaneo, Jefe de Compras.

«Mariano es una persona a quién apoyamos»

0

Hablamos con Lisandro Herrera presidente del Comité Alem sobre la elección partidaria a realizarse el 06 de octubre y además opina sobre la actualidad política nacional y local, entre otros temas la foto de legisladores Libertarios con genocidas, la denuncia de violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández fueron temas abordados en la entrevista radial. «Los argentinos caemos en la gran duda si la justicia funciona cómo realmente tiene que ser, uno quiere creer que sí. Esperemos que algunos casos lamentables que ocurrieron en el último tiempo en el país sirvan para que algo cambie»

 

En referencia a la interna radical el ex presidente del HCD manifestó qué, «la mesa del partido vio con buenos ojos que una persona cómo Mariano Alaman tomara esa decisión, tenemos que alentar este tipo de cosas, después podemos estar de acuerdo o no»

 

«Es una persona a quién apoyamos, yo le expresé mi máximo apoyo, me parece fundamental que el partido tenga esa escalada de renovación, una generación que quiere hacer las cosas bien, es alguien que no tiene ningún resquemor ni rencor con la política, tiene ganas de conducir y por eso hay que acompañarlo»

«Hemos tenido una paritaria aceptable»

0

Daniel González secretario general del Centro de Empleados de Comercio en diálogo con Líder cuenta el último acuerdo paritario y cómo llevan el tema inflacionario en las dos farmacias de la mutual y en la guardería inaugurada en el último tiempo, además cuenta si pueden dar respuesta con la obra social a todos los requerimientos de los adherentes a la misma, «hemos tenido una paritaria aceptable dentro de los valores de la inflación»