El PRO de Chacabuco Celebra la inauguración de Nuevo Local

0

Ayer por la noche, el PRO  inauguró oficialmente su nuevo local partidario en Tucumán 92. La ocasión sirvió no solo para celebrar la asunción de las nuevas autoridades del partido, sino también para debatir sobre temas locales de gran relevancia.

Afiliados y simpatizantes se acercaron para apoyar y compartir este momento especial.

Se destacaron las recientes asunciones de Mauricio Macri como presidente a nivel nacional, Martín Yeza como presidente de la asamblea y Cristian Ritondo como presidente a nivel provincial, quienes están comprometidos a liderar con visión y transparencia.

Además de festejar, se trataron temas clave para Chacabuco. Uno de los puntos principales fue la postura del bloque del PRO en el Concejo Deliberante sobre el empréstito de 500 millones de pesos,  se resaltó la importancia de que los lotes para los vecinos se entreguen con todos los servicios necesarios y de forma transparente, asegurando justicia y confianza en el proceso.

El evento no solo consolidó el compromiso del PRO con la comunidad de Chacabuco, sino que también reafirmó su dedicación a trabajar por el bienestar de todos los vecinos  con este nuevo local, realizando un trabajo territorial más cercano,  invitando a todos los interesados a participar en las actividades que se llevarán a cabo aquí. Esto contribuirá al desarrollo de un Chacabuco mejor.

Golía y Magario cerraron la jornada del programa “Voces Adolescentes” frente a 500 estudiantes de la región

El Dr. Rubén Darío Golía, en el marco de “Voces Adolescentes”, recibió en el palacio Municipal a Verónica Magario, Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, impulsora de dicho programa a través del Senado con quién mantuvo una reunión en su despacho, más tarde se unieron los Intendentes de la zona, una vez finalizado este encuentro, participaron en el cierre del mismo realizado en el polideportivo de la Escuela de Enseñanza Técnica N°1 con la participación de 500 estudiantes representando a 21 distritos bonaerenses, coordinado por Norberto Liwski, Director de Políticas Sociales e Integrales del Senado. Durante toda la mañana, los y las estudiantes, así como también grupos de adultos mayores, debatieron en diferentes comisiones, abordando problemáticas tanto relacionadas a su relación con las instituciones educativas como a su vida cotidiana, sus condiciones de vida y futuro. Tras las intervenciones y el intercambio entre los distintos grupos que expusieron en el cierre, tomó la palabra Golía, manifestando:  “Es una alegría inmensa recibirlos en Chacabuco, al igual que a nuestra Vicegobernadora, y a tantos jóvenes que llegaron de la región. Esto marca la importancia, la preocupación del Gobierno Provincial en la agenda de la juventud y eso no es un hecho menor», comenzó en su discurso el Intendente, quien aseguró además que: «Nuestra sociedad necesita muchas más voces adolescentes, y el Estado tiene la responsabilidad de abrir estos canales y estos espacios para que los jóvenes pasen de ser comentaristas, a ser protagonistas, y eso es lo que queremos como base para nuestra comunidad». El Jefe Comunal agradeció a los jóvenes y Centros de Estudiantes presentes, resaltando: «Cuando los jóvenes se comprometieron, cambiaron la historia y por eso nos pone tan contentos verlos a todos, porque son y serán los protagonistas para el cambio de la historia». Luego fue el turno de la Vicegobernadora, quien expresó que “las políticas públicas son decisiones de los gobiernos y queríamos junto a Axel (Kicillof) dar más voz a los jóvenes, tener más escucha hacia ellos. Así fue como implementamos este programa desde la legislatura”. Magario destacó también que: “Estos encuentros nos demuestran que existen jóvenes que luchan por sus derechos, que quieren tener una escuela a la altura, que quieren ir a la universidad, tener un trabajo digno. Jóvenes que piensan en su futuro”. “Verlos acá reunidos y reunidas nos llena el alma porque sabemos que ustedes, como decía Darío, están dispuestos a transformar la Argentina. Hay que pelear por una Argentina distinta llena de educación, salud, más derechos, donde haya acceso a las tecnologías. Soy una convencida de que los sueños se sueñan y se hacen realidad”, finalizó Verónica Magario entre aplausos de los presentes. Cabe destacar que “Voces Adolescentes” tiene como objetivo central “incentivar la participación de los propios jóvenes en las temáticas de Protección Ambiental, Educación Sexual Integral y Promoción de la organización Socio-Comunitaria”. Los y las estudiantes elaboran proyectos, y los seleccionados, serán premiados con apoyo material de hasta 100 mil pesos para su implementación. Chacabuco fue nuevamente sede de este programa, que trajo a jóvenes de Alberti, Arrecifes, Baradero, Bragado, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chivilcoy, Colón, General Pintos, General Arenales, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Navarro, Salto, San Andrés de Giles, San Pedro, Suipacha y Ramallo, entre otras localidades pertenecientes a dichos Partidos. Previo al acto, Golía y Magario mantuvieron una reunión en el Despacho del Intendente, donde además recibieron a distintos Jefes Comunales de la región. Luego del cierre de “Voces Adolescentes”, el Intendente y la Vicegobernadora se trasladaron al Polideportivo Municipal, en donde recorrieron las instalaciones y charlaron con los jóvenes y niños que practicaban deportes en la tarde. También, Golía y Magario visitaron el edificio de Av. Solís donde próximamente funcionará la nueva sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Participaron además de la jornada los Intendentes Sergio Berenghi (Bragado); Ricardo Alessandro (Salto); María Celia Giannini (Carlos Tejedor); Germán Lago (Alberti); Carlos Martín Ferraris (Leandro N. Alem); los Senadores Walter Torchio y Laura Clark; el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; el Secretario General, Gustavo Masci; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco, Tomás Domínguez; la Jefa Distrital de Educación, Andrea Castronuevo; el Director de Inspección General; Silvio Maffeo; la Vicepresidenta 1º del Consejo General de Educación, Mariana Galarza; la presidenta del Consejo Escolar Liliana Andriola, junto al cuerpo de Consejeros, funcionarios municipales, autoridades educativas  y Concejales.

«Es un posible foco de contagio o enfermedad»

0

Dialogamos con el concejal de Juntos, contador Alejo Pérez, abordamos la actualidad legislativa, política local, nacional y además opinó sobre varios temas que tuvieron debate en los medios de comunicación y que serán abordados en la próxima sesión, cómo la denuncia sobre el mal tratamiento de los residuos patológicos, sobre este último tema el edil radical dijo qué «Desde la semana pasada estamos recibiendo reclamos por la recolección de residuos en la ciudad, se está viendo que los contenedores no se están recolectando de la manera adecuada y con mucha basura en toda la ciudad».

 

«El encargado de servicios públicos manifestó que tenían los 3 recolectores para la compactación rotos, acostumbrados a echarle la culpa a otro, esta gestión responsabiliza a nuestra gestión, de que no se habían hechos los services, ese discurso se acabó, ya no somos gobierno de hace 7 meses y en todo caso si fuera así tuvieron tiempo suficiente para repararlo, además los empleados municipales están levantando la basura a mano con el peligro que eso conlleva para los empleados, me llama la atención que los sindicatos se hayan llamado al silencio sobre esta cuestión y más que nada en servicios públicos, el sindicato de trabajadores municipales en la persona de Ángel Olivetto no lo vemos haciendo la defensa de sus afiliados, además de eso la mala prestación del servicio»

 

Respecto a la denuncia que el bloque hizo pública, Pérez manifestó qué, «en el día de ayer, sobre avenida Garay, frente a la guardia central, un contenedor con residuos hospitalarios. Para que el vecino sepa hay un contrato con una empresa que se encarga de retirarlo por la peligrosidad que tienen, llevan un tratamiento dentro de las normas, lo encontramos en un contenedor y tirados en el suelo, guantes usados y hasta jeringas con sangre, un peligro inminente y sumado que los empleados lo están recolectando a mano, es un foco posible a cualquier contagio o enfermedad de los propios empleados municipales»

Golía firmó un convenio sobre tránsito y seguridad vial con la UTN

0

El Dr. Rubén Darío Golía encabezó este jueves un acto en su despacho en donde se llevó a cabo la firma del convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para llevar adelante un estudio y posterior plan de acción en lo que respecta a movilidad urbana, tránsito y seguridad vial. Además, se firmó una adenda con respecto al convenio por las carreras que se dictan desde la institución educativa en nuestra ciudad.

“Continuamos con un gran esfuerzo y trabajando articuladamente con la impronta de nuestra gestión y de la UTN de priorizar el desarrollo educativo local. Es fundamental este tipo de inversiones porque queremos que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades de estudiar”, manifestó el Intendente Municipal.

Respecto al convenio, el Dr. Golía destacó que se implementará un Plan Estratégico respecto al tránsito y la seguridad vial, y presentó a Virginia Mercanti, quien estará a cargo de la Escuela de Educación Vial de Chacabuco. “Hace falta una mirada integradora, de largo plazo, y qué mejor que hacerlo con la universidad, que a través de sus especialistas en la materia pueda realizar un relevamiento para trabajar articuladamente con los distintos actores de la comunidad y avanzar en ese sentido”.

Por su parte, el Ing. Haroldo Avetta, Decano de la UTN – Facultad Regional San Nicolás, comenzó destacando que “es un gusto estar en Chacabuco que ya es como nuestra casa. Es inédito tener la cantidad de carreras que hoy tenemos vigentes en la ciudad, algo totalmente superador a lo que veníamos desarrollando hasta ahora. Hay un compromiso muy serio”.

Avetta se refirió al Plan Estratégico que se comenzará a trabajar en Chacabuco, destacando que en los próximos días se ejecutará un trabajo similar en la ciudad de La Plata. “Hace más de 30 años que tenemos una consultora en nuestra Universidad para todo lo relacionado al tránsito. Nos dedicamos mucho a la accidentología. Es fundamental primero detectar la problemática principal respecto a eso”, expresó el Decano, quien agregó: “Trabajar en todo esto nos permite en infraestructura y ordenamiento, pero también en la capacitación. Si analizamos los accidentes, la mayor parte se dan por fallas humanas y no tanto por la infraestructura”.

Por otro lado, el Director del Aula Chacabuco de la UTN, Lic. Pablo Pannunzio, informó que el plan constará de dos etapas. Primero se llevará adelante una fase diagnóstica, en donde se medirán cuestiones tales como el volumen del tránsito, en donde se determinarán en distintas arterias qué cantidad de vehículos circulan a lo largo de distintos momentos del día. También, se harán relevamientos en cuanto a la señalización y la siniestralidad, lo cual es un trabajo que ya está avanzado y finalmente se plasmará en un mapa accidentológico. Luego habrá una segunda etapa de análisis de los datos recogidos y la sugerencia de un plan de acción para dar respuesta a las problemáticas detectadas.

Estuvieron presentes en la firma del convenio junto al Intendente y las autoridades anteriormente mencionadas, el Vicedecano de la UTN-FRSN, Tomás Avetta; Lucas Bettoli y Florencia Bazzola, del UTN Aula Chacabuco; el Secretario de Gobierno, Javier Estévez; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Tomás Domínguez; Concejales y funcionarios.

«Estoy muy conforme, muy contento por lo hecho hasta ahora»

0

Dialogamos con Sebastián Papadá, director del Parque Recreativo Municipal, sobre la actividad que vienen manteniendo en la actualidad, un balance de los 6 meses de gestión y lo que tienen en carpeta para el resto del año, «estoy muy conforme, muy contento por lo hecho hasta ahora. Para el intendente fue prioridad recuperar este espacio público, espacio verde, se puso en condiciones y tuvimos una colonia que fue un éxito. Ya terminada la Colonia se sigue con el mejoramiento del Parque»

 

Para el sábado 06 de Julio está programada la 4ta edición de Cicloturismo «Uniendo Escuelas», «vamos a estar visitando la escuela N°34, con un recorrido de 30 KM, ya se está organizando el cierre de este proyecto para el mes de noviembre con un almuerzo en el Parque y con actividades artísticas para disfrutar el día»

«Antes venían a combatir el fascismo y ahora pactan con el fascismo»

0

Dialogamos con el referente del partido Obrero de nuestra ciudad Enrique Chilano sobre la actualidad política local y nacional. El referente de la izquierda dijo por Líder que, «La ley de Base fue un salvataje al gobierno y me parece muy negativo para los laburantes por eso hay que seguir luchando contra el gobierno de Milei y los demás partidos que han sido cómplices»

 

En lo local el ex candidato a intendente por la Izquierda opinó sobre la pelea dentro del bloque de la Libertad Avanza, «eso fue una jugada de Golía al principio de su gestión para garantizar la mayoría en el Concejo Deliberante, ahí vimos cómo concejales progresistas, feministas, salieron a votar la presidencia de Claudia Sosa, antes venían a combatir el fascismo y ahora pactan con el fascismo. Desde afuera se ve que los dos concejales de la Libertad Avanza están, uno en la persona de Claudia Sosa votandole todo a Golia y Martínez y Tedesco peleándose con Sosa sin ninguna solución a los vecinos»

Golía presente en el 80º aniversario del SOERM e inauguración de la sede de OSPREM

0

El Dr. Rubén Darío Golía se hizo presente en la tarde de este martes en el Sindicato de Obreros y Empleados de Refinería de Maíz (SOERM), con motivo del 80º aniversario desde su fundación. En el día de la fecha, también, se inauguró allí la sede de la Obra Social del Personal de Refinería de Maíz (OSPREM). “Quiero felicitarlos por este nuevo aniversario, por esta nueva obra, y agradecerles el trabajo que permanentemente hacen en defensa de los trabajadores”, comenzó en su alocución el Intendente Municipal, quien aseguró además que “en los momentos que vivimos se han más indispensable que nunca estar juntos, unidos, organizados en función de la defensa de los trabajadores”. Golía destacó también que “les quiero agradecer públicamente también por la generosidad que han tenido acompañándonos en este proyecto político del campo nacional y popular”. Antes de finalizar, el Jefe Comunal señaló: “Estamos a disposición como Municipio para lo que necesiten, también desde nuestro Hospital Municipal, que hoy vive tiempos de dificultades por los grandes aumentos de precios en los insumos que necesitamos, pero a pesar de eso, seguimos dando respuesta”. Cabe destacar que el sindicato, que cumple 80 años desde su fundación en la ciudad de Baradero, se instaló en Chacabuco en el año 2000, hace 24 años. Estuvieron presentes en el acto aniversario e inauguración Alberto Guerreiro, Secretario General del SOERM; la Diputada Provincial, Micaela Olivetto;  el Presidente de OSPREM, Sebastián Chapuis, entre otras autoridades del gremio y la obra social presentes.

Golía recibió a la Directora de Cooperación y Participación Comunitaria de la Provincia

0

El Dr. Rubén Darío Golía recibió esta mañana en su despacho a la Directora de Cooperación y Participación Comunitaria de la Provincia, Rosana Merlo, en el marco de una jornada de trabajo vinculada al funcionamiento de las Cooperadoras Escolares. El Jefe Comunal celebró «la posibilidad que nos otorga el Gobernador Axel Kicilloff de trabajar articuladamente entre Municipio, Jefatura Distrital y Consejo Escolar para mejorar la educación. La participación de las familias y la comunidad educativa de cada institución a partir de las Cooperadoras Escolares, son fundamentales para el acompañamiento del proceso de aprendizaje de los alumnos. Los Estados Provincial y Municipal, la escuela y la familia son patas fundamentales para la organización de la sociedad, por eso estamos satisfechos de tener una Provincia y una Dirección General de Cultura y Educación presentes, invirtiendo y acompañando, animándonos siempre a seguir trabajando por avanzar en materia educativa», expresó Golía. Por su parte, Merlo manifestó que «nuestra Dirección está pensada para articular con las comunidades, por eso siempre trabajamos en la implementación de estrategias de conjunto. La Escuela no puede sola, es parte de la comunidad y necesita de ella para que conozca su realidad y acompañe en la corresponsabilidad de garantizar el acceso de los alumnos al derecho a la Educación», sostuvo la funcionaria. En el despacho también estuvieron  presentes la Subdirectora de Cooperación Escolar, María José Parejo, la Jefa Distrital, Andrea Castronuevo y los Consejeros Escolares Liliana Andriola, Juan Ignacio Millán,  Ignacio Suárez y Ruth Williams.

«El gobierno ahora no tiene más excusas»

0

Dialogamos con el senador Agustín Maspoli sobre la actualidad legislativa en la provincia, proyectos en los que se encuentra trabajando cómo el acceso de menores de edad a Casinos online y da su mirada sobre la aprobación de la Ley Base entre otros temas, «estoy pensando en el día después de la Ley Base, el gobierno ahora no tiene más excusas, el viernes ha hecho anuncios del ministro de economía con el presidente del banco Central y ayer la reacción ha sido negativa al anuncio del viernes por la tarde, ya la ley de Base está, hay que reglamentarla, las respuestas que tenemos que tener siguen sin aparecer, no vemos ningún sustento al anuncio del día viernes, hay que explicar cómo nuestro país va a crecer, adquirir inversores y cómo nuestro país va a empezar a generar empleo, si no tenemos esa certeza vamos a entrar en un camino oscuro»

Día del Arquitecto: Golía firmó un convenio de cesión de un terreno

0

El Dr. Rubén Darío Golía firmó este lunes un convenio con la Sociedad de Arquitectos Chacabuco, a través del cual el Municipio cede un terreno a la institución para la construcción de su sede propia. El mismo está ubicado en calle Junín entre Vidal y La Plata y forma parte de los terrenos que están destinados a espacios comunitarios en nuestra ciudad. “En primer lugar quiero agradecerles y felicitarlos en su día a los arquitectos, y también por el trabajo que vienen haciendo. Semanas atrás mantuvimos un encuentro en donde nos expresaron sus proyectos, que vienen trabajando desde hace tiempo, así también como inquietudes e iniciativas, un gran aporte para nuestra comunidad”, comenzó expresando el Intendente Municipal en la rúbrica del convenio llevada adelante en su despacho. “Hoy firmamos este convenio para que puedan avanzar prontamente con la construcción de su sede propia, para poder contar con un lugar de encuentro, de estudio”, continuó Golía, que además afirmó: “Nuestro objetivo es el crecimiento armónico de nuestro Chacabuco y dejar las bases de una proyección planificada para los próximos veinte o treinta años”. El Dr. Golía informó además que en los próximos días se convocará a la primera reunión para la actualización de la Ordenanza de Zonificación. El convenio fue firmado por el Intendente Municipal, junto a la Presidenta de la Sociedad de Arquitectos Chacabuco, Arq. Laura Menéndez; y el Vicepresidente, Arq. Andrés Martínez. “Muchas gracias por el recibimiento, el diálogo que tuvimos en la última reunión donde pudimos expresar nuestros proyectos a mediano y largo plazo. Queremos participar, ser un órgano consultor para las iniciativas políticas que se lleven a cabo y estamos a disposición”, manifestó Martínez. Participaron del encuentro junto al Intendente Municipal y las autoridades mencionadas, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Patricia Sorichillo; la Directora de Casa de Tierras, Romina Barbetta; entre otros funcionarios y miembros de la comisión de la Sociedad de Arquitectos.